SENDEROS DE LA INSUSTENTABILIDAD

SENDEROS DE LA INSUSTENTABILIDAD

DEGRADACIÓN HUMANA Y AMBIENTAL EN EL CAPITALISMO NEOLIBERAL

GUADALUPE MARGARITA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ / DARCY VICTOR TETREAULT / HUMBERTO MÁRQUEZ COVARRUBIAS

$ 320.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2015
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-607-401-826-4
Páginas:
268

Frente a la expansión de las asimetrías económicas y de las desigualdades sociales, resulta insoslayable impulsar procesos de transformación social que propicien igualdad de oportunidades y de condiciones de vida. En oposición al apetito ciego de ganancia saciado por la sobreexplotación del trabajo y la naturaleza, es imperioso avanzar hacia un desarrollo humano, equitativo y sustentable. A contrapelo de la creciente violación de los derechos humanos, es ineludible impulsar estrategias de bien común, democracia y sustentabilidad social.
Para entender a profundidad los problemas y desafíos del desarrollo, máxime en un contexto de exclusión social e inseguridad humana, un elemento capital es la generación de conocimiento teórico, conceptual y empírico sobre el desarrollo alternativo. Ésta es una de las tareas de la Red Internacional de Desarrollo, Sustentabilidad y Seguridad Humana. La Red pretende crear un foro de discusión e intercambio de información sobre los procesos de desarrollo, sustentabilidad y seguridad humana con el fin de construir una agenda alternativa de transformación social que posibilite la participación estratégica de una amplia diversidad de sectores sociales. En el presente libro, varios miembros de la Red, aportan textos que contribuyen al análisis y reflexión sobre los problemas y alternativas del desarrollo con la expectativa de generar un amplio y perdurable debate académico.

Artículos relacionados

    1
  • DESIERTO
    ANÓNIMO
    La temática central de Desierto gira en torno al inminente colapso ecológico. Con un lenguaje claro, directo y abundantes referencias, analiza los retos que enfrentarán los ecosistemas y las sociedades humanas, civilizadas o no, en un mundo cada vez más caliente.Desde comunidades rurales africanas, pasando por las megalópolis y sus suburbios, a los nuevos territorios del Ártico...
    En stock

    $ 290.00

  • AGUA, EL FUTURO INELUDIBLE
    BORIS GRAIZBORD / JESÚS ARROYO ALEJANDRE
    A viejos problemas, como la gran proporción de personas sin acceso al agua ni al saneamiento, o el aumento de la tierra de riego y su productividad, se han sumado otro nuevos, como acuíferos sobreexplotados, exportación de agua a través del intercambio comercial de frutas y hortalizas, urbanización y prácticas agrícolas que afectan las reservas de los acuíferos, y la cada vez m...
    En stock

    $ 280.00

  • LOS MITOS DEL MEDIO AMBIENTE
    SERGIO FEDEROVISKY
    ¿Se puede detener el deterioro del planeta si cada persona, individualmente, procura reciclar en su casa la basura que genera, trata de gastar menos agua, utiliza un coche híbrido o cumple alguna de las muchas consignas que desde los ámbitos de poder se difunden constantemente cada día? Ante esta sobreabundancia de «soluciones mágicas» Sergio Federovisky dice que el problema no...
    En stock

    $ 370.00

  • UN FUTURO SIN PETRÓLEO
    ROBERTO BERMEJO
    Un futuro sin petróleo aborda el cada vez más evidente agotamiento de la base energética sobre la que se ha construido la civilización actual: los combustibles fósiles. Aunque la atención mediática se esté centrando en la escasez de petróleo, en la próxima década se pondrá de manifiesto, también, la escasez del gas y del carbón. Estos fenómenos empiezan a provocar una crisis qu...
    En stock

    $ 575.00

  • NUESTRA CASA ESTA ARDIENDO
    GRETA THUNBERG
    «Quiero que actúen como si nuestra casa estuviera ardiendo. Porque así es.» Con estas palabras cerraba Greta Thunberg su discurso en el foro de Davos el 25 de enero de 2019, cinco meses después de iniciar su huelga por el clima. Desde entonces, la activista ha sumado a millones de personas a su lucha para salvar el planeta. Pero ¿qué llevó a una adolescente de quince años a tom...
    En stock

    $ 199.00

  • EL CREPÚSCULO DE LA ERA TRÁGICA DEL PETRÓLEO
    FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN
    El fin de la Era del Petróleo está ya en el horizonte. Ese fin no acontecerá cuando se acabe el petróleo, sino bastante antes, cuando se inicie y profundice el declive de su oferta, a partir del llamado pico del petróleo, tal y como alerta este texto. Pero esta Era del Petróleo que hemos vivido especialmente en el siglo XX, y muy en concreto en su segunda mitad, una etapa de cr...
    En stock

    $ 310.00