CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY

CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY

RAMÓN B. FOGEL

$ 144.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-987-1543-88-5
Páginas:
277
$ 144.00
IVA incluido
En stock

Más que aspectos parciales de la civilización, lo que está en crisis es el mismo patrón de desarrollo basado en una forma de relación de los humanos con el resto de la vida que no es compatible con ella. El supuesto de que en un planeta limitado se pueda lograr un crecimiento sin límites, un desarrollo permanente, no soporta la verificación histórica; simplemente el planeta no da para más. A su vez, las formas de conocimiento que conducen a una dinámica que destruye la vida también están en crisis, en tanto las formas de pensar que conducen a grandes desequilibrios ya no nos permiten resolver los problemas que originan, y entre los planteos ante las emisiones de gases de efecto invernadero predominan las falsas soluciones. Desde una perspectiva crítica se señala como un rasgo de la crisis del paradigma dominante la polaridad dicotómica naturaleza-sociedad, señalando la necesidad de disolver la divisoria entre conocimiento científico y el conocimiento tradicional, y de valorar el interconocimiento que reconoce la diversidad epistemológica del mundo. En este paradigma emergente que se adopta en este trabajo se enfatiza la cultura de la vida y se parte del reconocimiento de la colonialidad del saber científico, como punto de partida para la construcción de la teoría general de la emancipación. Este enfoque crítico integrador del conocimiento cuestiona el saber fragmentado de los paradigmas dominantes y plantea el saber ambiental como articulador de los dos campos.

Artículos relacionados

    1
  • EXTINCTION
    DAWSON, ASHLEY
    Some thousands of years ago, the world was home to an immense variety of large mammals. From wooly mammoths and saber-toothed tigers to giant ground sloths and armadillos the size of automobiles, these spectacular creatures roamed freely. Then human beings arrived. Devouring their way down the food chain as they spread across the planet, they began a process of voracious extinc...
    En stock

    $ 425.00

  • ANTROPOBSCENO Y OTROS ENSAYOS
    JUSSI PARIKKA
    La mercantilización de la contemporánea vida virtual nos ha hecho creer en procesos inmateriales, en nubes y conexiones inalámbricas, como si no se necesitara de soportes. Antropobsceno y otros ensayos. Medios, materialidad y ecología muestra la relevancia de la tierra y del subsuelo para la tecnología que hoy nos conecta. Y lo hace además develando su lado oscuro: la contamina...
    En stock

    $ 382.00

  • ECOLOGÍA O CATÁSTROFE
    JANET BIEHL
    La vida de Murray Bookchin es la de un absoluto zoon politikon que revolucionó el pensamiento libertario aunando teoría, práctica e innovación. Sus libros, acciones y discursos señalaron la relación inseparable entre las cuestiones sociales y ecológicas. ...
    En stock

    $ 592.00

  • EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ÁFRICA
    MORENO ALCOJOR, AURORA
    14 de marzo de 2019. Beira (Mozambique) es arrasada por la tromba de agua provocada por el ciclón Idai. Un año antes, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) llegó al punto álgido de una sequía extrema que llevaba años agravándose. En 2020, una enorme plaga de langostas destrozó los cultivos del Cuerno de África. Estos hechos, aparentemente desconectados, tienen algo en común: el cambio cl...
    En stock

    $ 395.00

  • EL DESIERTO QUE VIENE
    DAVIS, MIKE
    En este iconoclasta folleto, Mike Davis explora la genealogía del cambio climático antropogénico, reconociendo su rastro desde la Grecia antigua hasta la desastrosa sequía de 2007-2010 en Siria. La desecación, la deforestación, el colonialismo europeo y la agricultura extensiva han cambiado profundamente los climas «locales» alterando sus ciclos. No obstante, fue el «descubrimi...
    En stock

    $ 281.00

  • BUSCANDO REFUGIO
    THANKS AND DREAMS / PICAZO, YOLANDA / CASTEJÓN, FRANCISCO / SANCHEZ SAURA, RAÚL
    Nunca me movieron las banderas, pero cuando vi a Toshiya Morita sujetando trozo de tela azul marino sin rematar, con un sencillo mensaje donde se podía leer: “I hope peace” en mitad del aquel gran auditorio en París, me acerqué para preguntar por su significado. Estábamos en el III Foro Social Mundial Antinuclear.Durante aquellos días acabamos intercambiando experiencias, conoc...
    En stock

    $ 255.00