CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY

CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY

RAMÓN B. FOGEL

$ 144.00
IVA incluido
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2012
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-987-1543-88-5
Páginas:
277

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Más que aspectos parciales de la civilización, lo que está en crisis es el mismo patrón de desarrollo basado en una forma de relación de los humanos con el resto de la vida que no es compatible con ella. El supuesto de que en un planeta limitado se pueda lograr un crecimiento sin límites, un desarrollo permanente, no soporta la verificación histórica; simplemente el planeta no da para más. A su vez, las formas de conocimiento que conducen a una dinámica que destruye la vida también están en crisis, en tanto las formas de pensar que conducen a grandes desequilibrios ya no nos permiten resolver los problemas que originan, y entre los planteos ante las emisiones de gases de efecto invernadero predominan las falsas soluciones. Desde una perspectiva crítica se señala como un rasgo de la crisis del paradigma dominante la polaridad dicotómica naturaleza-sociedad, señalando la necesidad de disolver la divisoria entre conocimiento científico y el conocimiento tradicional, y de valorar el interconocimiento que reconoce la diversidad epistemológica del mundo. En este paradigma emergente que se adopta en este trabajo se enfatiza la cultura de la vida y se parte del reconocimiento de la colonialidad del saber científico, como punto de partida para la construcción de la teoría general de la emancipación. Este enfoque crítico integrador del conocimiento cuestiona el saber fragmentado de los paradigmas dominantes y plantea el saber ambiental como articulador de los dos campos.

Artículos relacionados

    1
  • CAMBIO CLIMATICO, CAMBIO CIVILIZATORIO
    GUZMÁN HENNESSEY, MANUEL / ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA, SANTIAGO
    La amenaza del cambio climático nos obliga a poner los ojos en la sociedad y en la vida, a reflexionar en colectivo sobre la necesidad de construir una nueva sociedad cimentada sobre valores centrados en la primacía de la vida sobre los bienes materiales. Empezar a pensar en nuevos modelos económicos del desarrollo que reduzcan gradualmente la presión sobre los ecosistemas y po...

    $ 335.00

  • ECOCINISMOS
    CUESTA, JOSÉ ALBERTO
    Desde hace un tiempo la palabra crisis se utiliza como un concepto más icónico que descriptivo y se la adjetiva de múltiples maneras en función del ámbito de que se trate, que no siempre es el estrictamente económico. Se habla, pues, de crisis económica, de crisis energética, de crisis ecológica, de crisis del individuo, de la política, de la religión o de la sociedad. No parec...

    $ 740.00

  • LOS CUIDADOS EN Y MÁS ALLÁ DEL ANTROPOCENO
    PHILIPP WOLFESBERGER
    El Antropoceno no es solo un término epocal muy discutido, sino que también representa una nueva forma de entender la relación entre los seres humanos y la naturaleza. La época anthropos está sucediendo ahora mismo. Sus puntos de inflexión pueden experimentarse en tiempo real y, por tanto, también son intrínsecamente inestables. Las rupturas geológicas, socioecológicas y episte...

    $ 350.00

  • LEVIATÁN CLIMÁTICO
    MANN, GEOFF / WAINWRIGHT, JOEL
    El cambio climático no es una amenaza que se vislumbra a lo lejos. Ya está aquí. Las conse-cuencias políticas, sin embargo, aún están por venir. La tesis central de este libro es que el mundo está encaminado hacia un estado de excepción dirigido por una alianza entre Estados Unidos y China para hacer frente a la crisis climática. . Se tratará de un nuevo régimen planetario, a e...

    $ 381.00

  • AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    TATIANA CUENCA CASTELBLANCO
    Este libro es el resultado de la convocatoria lanzada por CLACSO en febrero de 2020 para el desarrollo de proyectos de investigación sobre "Ambiente, cambio climático y buen vivir en América Latina y el Caribe". Los ensayos presentados reúnen a más de veinte investigadoras e investigadores de ocho países latinoamericanos, que abordaron las temáticas propuestas desde diferentes ...

    $ 600.00

  • CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY
    RAMÓN B. FOGEL
    Más que aspectos parciales de la civilización, lo que está en crisis es el mismo patrón de desarrollo basado en una forma de relación de los humanos con el resto de la vida que no es compatible con ella. El supuesto de que en un planeta limitado se pueda lograr un crecimiento sin límites, un desarrollo permanente, no soporta la verificación histórica; simplemente el planeta no ...

    $ 144.00