CONTAR EL ABANDONO

CONTAR EL ABANDONO

PAISAJE DE UN MUNDO EN RUINAS

GATTI, GABRIEL / RUBIO-MENGUAL, IÑAKI

$ 590.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2024
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-84-19160-84-3
Páginas:
318
$ 590.00
IVA incluido
En stock

Espacios naturales protegidos amenazados por la desertificación, especies en estado de extinción, migrantes que malviven en las fronteras, vidas olvidadas en residencias de ancianos, hospitales, vertederos, ruinas urbanas, barrios degradados, parques naturales, poblados chabolistas y zonas contaminadas, comunidades obreras en crisis, exciudadanos que nos traen sin cuidado, gentes a las que los grandes números no ven, que no cuentan, pobres cada vez más cerca de la línea de no retorno, enfermos olvidados, paisajes naturales devastados… Todo eso, y más, es abandono, algo que ha alcanzado el rango de los fenómenos estructurales, esos que definen vidas, experiencias, ecologías, contextos y épocas. El abandono, pensado como un diagnóstico general y no solo como un momento, o una coyuntura, es uno de esos conceptos poderosos. Si lo tomamos en serio sirve para pensar el estado de todo lo que existe desprovisto de cuidado y protección. Ahora, ¿se puede contar de cualquier manera, se puede contar como siempre?Este libro encara la respuesta a estas preguntas a partir del trabajo en varios encuentros y diálogos sostenidos a lo largo del tiempo entre un buen grupo de personas, de perfiles variados, de oficios distintos, de regiones distantes. Son Javier Auyero, Violeta Cabello, David Casado-Neira, Saioa del Olmo, Paola Diaz, Iosune Fernández Centeno, Gabriel Gatti, Alfredo González Ruibal, Miren Gutiérrez, Elixabete Imaz, Ula Iruretagoiena, Roberto Monroy, Mariana Norandi, Iñaki Rubio, Ramón Sáez, Eduardo Serrano, Sofia Servián y Alvaro Villar.

Artículos relacionados

    1
  • DESIERTO
    ANÓNIMO
    La temática central de Desierto gira en torno al inminente colapso ecológico. Con un lenguaje claro, directo y abundantes referencias, analiza los retos que enfrentarán los ecosistemas y las sociedades humanas, civilizadas o no, en un mundo cada vez más caliente.Desde comunidades rurales africanas, pasando por las megalópolis y sus suburbios, a los nuevos territorios del Ártico...
    En stock

    $ 290.00

  • LA CRISIS DEL AGUA Y LA METRÓPOLI
    MANUEL PERLO COHEN, LORETA CASTRO-REGUERA (COMP.)
    La Ciudad de México se ha constituido como una metrópoli diversa. dinámica e incluyente, punto de encuentro de personas de distinta, regiones y nacionalidades, donde el diálogo, la convivencia y el de bate son pilares fundamentales para la construcción de una ciudad de derechos. Una ciudad donde sus habitantes y visitantes puede, encontrarse en un espacio de libertades, de ampl...
    En stock

    $ 320.00

  • NO ES POSIBLE DE OTRA MANERA PERO OTROPS MUNDOS SON POSIBLES
    HERNANDEZ, LUIS HUMBERTO
    Se considera que, desde los años setenta del siglo XX, nuestra civilización vive un periodo de transición que irá hasta el año 2050. Año a partir del cual se desplegará una nueva época civilizatoria, que denominamos del Procomún colaborativo o Transmoderna, que va a reemplazar la Época moderna vigente desde los siglos XVI-XVII. Un cambio debido a la emergencia de dos nuevos gir...
    En stock

    $ 205.00

  • BUSCANDO REFUGIO
    THANKS AND DREAMS / PICAZO, YOLANDA / CASTEJÓN, FRANCISCO / SANCHEZ SAURA, RAÚL
    Nunca me movieron las banderas, pero cuando vi a Toshiya Morita sujetando trozo de tela azul marino sin rematar, con un sencillo mensaje donde se podía leer: “I hope peace” en mitad del aquel gran auditorio en París, me acerqué para preguntar por su significado. Estábamos en el III Foro Social Mundial Antinuclear.Durante aquellos días acabamos intercambiando experiencias, conoc...
    En stock

    $ 255.00

  • LA CIUDAD QUE PERDIÓ UN LAGO
    MATTHEW VITZ
    La Ciudad de México no estaba eh un valle, sino en una cuenca. No era un mar de cemento, sino una isla en medio de lagos. No se quedaba sin agua, sino que, al contrario, de tanto en tanto le sobraba. La ciudad que perdió un lago cuenta la historia de cómo la capital mexicana fue desterrando el agua y devastando su entorno, sacrificando las economías campesinas para beneficiar a...
    En stock

    $ 350.00

  • RELATOS DE DOS PLANETAS
    FREEMAN, JOHN
    Relatos sobre dos planetas es una antología sobre la crisis climática en la que un elenco distinguido de 33 escritoras y escritores, entre las que se encuentran Margaret Atwood, Anuradha Roy o Mariana Enríquez, entre otras, reflexionan acerca de la realidad ecológica actual a lo largo del planeta. Las crisis ambientales y humanitarias en Egipto, México, Hawái, Nueva Zelanda, Ba...
    En stock

    $ 550.00