REFLEXIONES SOBRE LAS VIOLENCIAS ESTATALES Y SOCIALES EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES SOBRE LAS VIOLENCIAS ESTATALES Y SOCIALES EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA

ESCARZAGA, FABIOLA / GARCIA BELTRAN, YOLANDA / SAGAL, YAKIR / SANCHEZ, ROSA MARGARITA / CARRILLO, JUAN JOSÉ

$ 400.00
IVA incluido
Editorial:
UAM
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-28-2045-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta –en la medida de los posible– de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitazión de la política y de la economía nacional; la constante y amplia violación de los derechos humanos; los altos niveles de corrupción en las más altas esferas del poder político-empresarial; la profundización de la crisis de representación política de la sociedad; las miles de personas desaparecidas víctimas de la llamada "guerra contra el narcotráfico" (cuyas cifras espeluznantes ya superan inclusive las desapariciones registradas en algunas dictaduras militares sudamericanas del siglo pasado); así como el grado de impunidad que gozan los perpetradores de feminicidio y juvenicidio.

Todos estos fenómenos han marcado de manera irreversible la convivencia social en nuestro país, por lo que como científicos sociales consideramos un deber ético-político atender el estudio crítico de ese deterioro inmenso de nuestras sociedades contemporáneas en México, Perú, Chile y Ecuador. Por ello nos propusimos dialogar en torno a las investigaciones doctorales de los estudiantes, de los profesores que conformamos el Seminario violencias estatales y sociales contemporáneas (Semvesc) de la UAM, Unidad Xochimilco y de los invitados provenientes de otras instituciones académicas mexicanas y latinoamericanas. El hilo conductor del diálogo fueron algunas derivaciones teórico-conceptuales, filosóficas, sociológicas, geográficas y antropológicas de los procesos de colonialidad y violencia estatal y social que están siendo articulados en América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • MANUAL PARA CREAR MIEDO
    FISAS ARMENGOL, VICENÇ

    $ 305.00

  • MIRADAS CRÍTICAS AL DESARROLLO
    JUAN DAVID COVARRUBIAS CORONA / CELIA MAGAÑA GARCÍA
    "Miradas críticas al desarrollo, aproximaciones metodológicas a las violencias y desigualdades contemporáneas es el libro conmemorativo de los primeros 15 años de la Maestría en Gestión y Desarrollo social. Así, en correspondencia con la vocación profesionalizante de la Maestría, el libro condesa una obra que si bien está articulada en torno al eje del desarrollo social, su pri...

    $ 312.00

  • TRES HISTORIAS, TRES MUJERES
    IXIA FERNANDEZ SÁNCHEZ
    Es una obra basada en hechos reales, que aborda la temática de género sobre la violencia en mujeres y niñas. Historias que narran la vida de tres mujeres, víctimas de intimidación y abusos. ...

    $ 280.00

  • DE GENERO Y GUERRA (VOL I)
    El propósito de la presente obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. Presenta una serie de investigaciones relacionadas con el conflicto armado colombiano; explora temáticas novedosas como la violencia obstétrica o la victimización de las mujeres en relación con el delito de desaparición forzada de personas. Inc...

    $ 295.00

  • ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    RITA LAURA SEGATO
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...

    $ 480.00

  • EXHUMAR LA ESPERANZA
    HERNÁNDEZ CASTILLO, ROSALVA AÍDA
    Este libro es una etnografía feminista escrita desde el caminar conjunto con mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en un país atravesado por la violencia y el olvido. Exhumar la esperanza propone metodologías colaborativas y estrategias textuales que permitan representar el dolor y la resistencia sin revictimizar.A partir de seis ventanas etnográficas, construidas e...

    $ 450.00