REFLEXIONES SOBRE LAS VIOLENCIAS ESTATALES Y SOCIALES EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES SOBRE LAS VIOLENCIAS ESTATALES Y SOCIALES EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA

ESCARZAGA, FABIOLA / GARCIA BELTRAN, YOLANDA / SAGAL, YAKIR / SANCHEZ, ROSA MARGARITA / CARRILLO, JUAN JOSÉ

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-28-2045-6

Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta –en la medida de los posible– de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitazión de la política y de la economía nacional; la constante y amplia violación de los derechos humanos; los altos niveles de corrupción en las más altas esferas del poder político-empresarial; la profundización de la crisis de representación política de la sociedad; las miles de personas desaparecidas víctimas de la llamada "guerra contra el narcotráfico" (cuyas cifras espeluznantes ya superan inclusive las desapariciones registradas en algunas dictaduras militares sudamericanas del siglo pasado); así como el grado de impunidad que gozan los perpetradores de feminicidio y juvenicidio.

Todos estos fenómenos han marcado de manera irreversible la convivencia social en nuestro país, por lo que como científicos sociales consideramos un deber ético-político atender el estudio crítico de ese deterioro inmenso de nuestras sociedades contemporáneas en México, Perú, Chile y Ecuador. Por ello nos propusimos dialogar en torno a las investigaciones doctorales de los estudiantes, de los profesores que conformamos el Seminario violencias estatales y sociales contemporáneas (Semvesc) de la UAM, Unidad Xochimilco y de los invitados provenientes de otras instituciones académicas mexicanas y latinoamericanas. El hilo conductor del diálogo fueron algunas derivaciones teórico-conceptuales, filosóficas, sociológicas, geográficas y antropológicas de los procesos de colonialidad y violencia estatal y social que están siendo articulados en América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • LA VIOLENCIA DE GENERO EN LO RURAL DE DOS MICROTERRITORIOS
    La violencia es un fenómeno que ha acompañado a mujeres y hombres a lo largo de la historia. Las diferentes sociedades lo han visualizado y documentado de diversos modos; ejemplos de ello son la literatura y la poesía. En este documento se exponen los diferentes tipos de violencia ejercida por los varones sobre las mujeres en el ámbito rural de dos microterritorios: el municipi...
    En stock

    $ 120.00

  • EN LA BOCA DEL COCODRILO
    ANA GOFFIN
    Hoy estoy viva porque mi padre tenía mala puntería... Desató un deseo dormido: hablar. Quien calla es un cómplice en el cuento, de ahí nace este libro. Las historias son para contarse y así cobrar vida propia. Desde mi experiencia de vida personal y profesional, así como con el testimonio de vivencias reales de muchas mujeres de varios países, les ofrezco este texto. Mujeres so...
    En stock

    $ 250.00

  • PAGAR LOS PLATOS ROTOS:
    MIRANDA JUAREZ, SARAI
    Este libro contiene una discusión sobre la vigencia de la práctica del trabajo infantil y adolescente asociada a niños, niñas y adolescentes de origen rural que se incorporan a mercados de trabajo locales e internacionales signados por inercias históricas de colonización y la validez de lógicas de interacción social en las que operan principios de jerarquización tales como el r...
    En stock

    $ 300.00

  • VIDAS APROPIADAS Y VIDAS EXTRAÑAS
    CRAGNOLINI, MONICA
    LOS ARTÍCULOS QUE SE REÚNEN EN ESTE VOLUMEN TRATAN LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN EL TRATAMIENTO DE HUMANOS Y ANIMALES. LA IDEA DE QUE NOS PODEMOS APROPIAR DE OTRAS FORMAS DE VIDA SUPONE UN MODO DE CONSIDERACIÓN DE LO HUMANO DESDE LA SUBJETIVIDAD MODERNA, Y EL MODELO PROPIETARIO SOBERANO DEL EXISTENTE HUMANO, CON DERECHO DE VIDA Y DE MUERTE SOBRE TODO LO QUE ES....
    En stock

    $ 325.00

  • CULTURA FEMICIDA
    PINEDA, ESTHER G / ESTHER PINEDA
    En las diferentes etapas del proceso histórico social niñas y mujeres han sido sistemáticamente asesinadas por su condición de género. Estos asesinatos patriarcales para realizarse y establecerse como mecanismo de dominación y control social de la feminidad, debían gozar de aceptación y altos niveles de difusión, por lo cual se institucionalizó una cultura femicida. Esta puede ...
    En stock

    $ 320.00

  • MICROPOLÍTICA DEL TERROR Y DE LA RESISTENCIA
    MANOLO VELA CASTAÑEDA
    Esta obra nos acerca a los misterios del alma humana, allí donde los trazos perfectos del blanco y del negro se desvanecen, y nos enfrentamos a complejas escalas de grises, difíciles de descifrar, incómodas a la conciencia.Este es el mundo de los militantes que fueron “procesados” por las poderosas maquinarias de terror estatal, los torturadores, el personal sanitario, los cuid...
    En stock

    $ 570.00