REFLEXIONES SOBRE LAS VIOLENCIAS ESTATALES Y SOCIALES EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES SOBRE LAS VIOLENCIAS ESTATALES Y SOCIALES EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA

ESCARZAGA, FABIOLA / GARCIA BELTRAN, YOLANDA / SAGAL, YAKIR / SANCHEZ, ROSA MARGARITA / CARRILLO, JUAN JOSÉ

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-28-2045-6

Los textos que integran este libro buscan coadyuvar al estudio, la discusión, el análisis y la reflexión de las múltiples violencias que azotan nuestro presente, y dar cuenta –en la medida de los posible– de los procesos de despojo y desplazamiento de poblaciones indígenas y no indígenas por la extracción de recursos naturales en diferentes contextos regionales; la creciente desigualdad y exclusión social y económica; los graves y recurrentes problemas de degradación ambiental; la preocupante dinámica de militarización y narcoparamilitazión de la política y de la economía nacional; la constante y amplia violación de los derechos humanos; los altos niveles de corrupción en las más altas esferas del poder político-empresarial; la profundización de la crisis de representación política de la sociedad; las miles de personas desaparecidas víctimas de la llamada "guerra contra el narcotráfico" (cuyas cifras espeluznantes ya superan inclusive las desapariciones registradas en algunas dictaduras militares sudamericanas del siglo pasado); así como el grado de impunidad que gozan los perpetradores de feminicidio y juvenicidio.

Todos estos fenómenos han marcado de manera irreversible la convivencia social en nuestro país, por lo que como científicos sociales consideramos un deber ético-político atender el estudio crítico de ese deterioro inmenso de nuestras sociedades contemporáneas en México, Perú, Chile y Ecuador. Por ello nos propusimos dialogar en torno a las investigaciones doctorales de los estudiantes, de los profesores que conformamos el Seminario violencias estatales y sociales contemporáneas (Semvesc) de la UAM, Unidad Xochimilco y de los invitados provenientes de otras instituciones académicas mexicanas y latinoamericanas. El hilo conductor del diálogo fueron algunas derivaciones teórico-conceptuales, filosóficas, sociológicas, geográficas y antropológicas de los procesos de colonialidad y violencia estatal y social que están siendo articulados en América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • EL LARGO Y SINUOSO CAMINO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
    FUENSANTA MEDINA MARTÍNEZ
    Aunque presente por más de 150 años en México, el fenómeno del narcotráfico en nuestro país, durante los últimos 25 años ha alcanzado proporciones terribles, en particular en lo referido a la seguridad pública y a la estabilidad política y económica. La obra que tiene en sus manos, se propone destacar los momentos más importantes de la lucha emprendida por el gobierno mexicano ...
    En stock

    $ 240.00

  • YO TE CREO
    Yo te creo. Testimonios de abuso a mujeres chilenas nace de la invitación extendida a Nona Fernández, Macarena García, Sofía F. Garabito, Paly García y Rayén Araya; a narrar un episodiobiográfico de abuso. Acoso callejero, intentos de violación y parientes exhibicionistas son algunas de las escenas que aparecen en estas páginas como muestra del horror cotidiano que padece la mu...
    En stock

    $ 325.00

  • EL HOMBRE QUE EJERCE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
    JUAN VARGAS SÁNCHEZ
    En este libro, el autor aborda el tema de los hombres que ejercen violencia intrafamiliar a través de información empírica y de una novedosa propuesta metodológica que dan cuenta de la vasta experiencia del autor como terapeuta especializado en este tema. A partir del análisis a profundidad de varios casos de hombres violentos, se sostiene que los contextos familiares que repro...
    En stock

    $ 156.00

  • LA HUELLA DEL DOLOR
    JAVIER URRA PORTILLO
    La violencia de género es estructural, sus raíces están extendidas por todo el mundo, desde una concepción del poder del varón patriarcal. Es instrumental, busca imponer, dominar. Nace de una equivoca educación a la niña para el tú, para el otro; y por contra al niño para sí mismo. El diagnóstico es certero, ahora hay que prevenir e intervenir con medidas claras, factibles, esp...
    En stock

    $ 500.00

  • DE IGUALA A AYOTZINAPA
    FERNANDO ESCALANTE GONZALBO / JULIAN CANSECO IBARRA
    Entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 ocurrieron hechos de extrema violencia en la población de Iguala, en Guerrero. Ahí desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, asentada donde estuvo la hacienda de Ayotzinapa, y varias personas más perdieron la vida o sufrieron daños severos. Ésa es la escena, ése fue el crimen. A los confusos sucesos de...
    En stock

    $ 145.00

  • NUEVOS ESTUDIOS SOBRE GENOCIDIO
    DANIEL FEIERSTEIN
    Nuevos estudios sobre genocidio nació como respuesta a la necesidad de construir conocimiento que permita enfrentar los procesos genocidas en América Latina y el mundo. La puesta en diálogo del genocidio nazi con la experiencia argentina se enriquece con la transcripción de dos reuniones donde defensores de derechos humanos y luchadores sociales se reunieron con el autor para p...
    En stock

    $ 300.00