GANDHI Y LA NO VIOLENCIA

GANDHI Y LA NO VIOLENCIA

COLLOTTI PISCHEL, ENRICA

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES NUEVA VISION
Año de edición:
1989
Materia
VIOLENCIA
ISBN:
978-950-602-235-8
Páginas:
95
$ 200.00
IVA incluido
En stock

Retomar el discurso sobre Gandhi -- Las contradicciones del Raj británico 11 -- La compleja naturaleza de la dominación británica en la India 11 -- La transmisión de los valores de los colonizadores 14 -- El carácter contradictorio de la britanización 15 -- La aceptada deslegitimación del tradicionalismo 18 -- La reivindicación de los valores de la civilización india 19 -- La legitimación cultural del nacionalismo indio 23 -- La formación de Gandhi 27 -- El terreno de la formación de Gandhi 27 -- El pluralismo religioso de Gandhi 30 -- Adquisición y rechazo del mundo occidental 34 -- El aporte jamás rechazado del cristianismo 35 -- El rechazo total a la mordernización 38 -- La práctica de la lucha no violenta 45 -- La práctica de la no violencia 45 -- La lucha en la India 48 -- Hacia la movilización de masas 51 -- La peculiar relación entre Gandhi y los ingleses 55 -- La dimensión personal de Gandhi 58

La teoría de Gandhi, la totalidad de sus argumentos acerca de la "no violencia", están reencontrando un lugar en el mundo actual, más destacado que el que tenía hace unos años cuando la contraposición de estrategias entre el socialismo y el capitalismo resultaba más evidente e inmediata y cuando las elecciones consecuentes resultaban obvias.

Con la profundización de la percepción de las elecciones éticas en el campo de la política, junto con el rechazo de las actitudes de violencia, la problemática gandhiana reecontró una respuesta esencial hasta en el interior de lo que puede definirse en un sentido amplio como "izquierda posible", a pesar de algunas características sustancialmente conservadores - hasta reaccionarias - de ese pensamiento.

Artículos relacionados

    1
  • TOPOGRAFÍAS DE LAS VIOLENCIAS
    BERCOVICH, SUSANA / CRUZ SIERRA CRUZ
    ¿Existen teorías capaces de interpretar la violencia? O acaso es al revés, ¿es ella la que nos interpreta como un indicador de los impasses sociales? Sus efectos contagiosos, entramados con el poder, la condición vulnerable de su objeto, los cuerpos en las fronteras, los intereses de mercado, la opaca misoginia, el culto a las jerarquías y la sexualidad falocéntrica, son alguno...
    En stock

    $ 155.00

  • COMUNIDADES SEGURAS
    RAFAEL E. VALENZUELA MENDOZA / JOSÉ ANDRÉS SUMANO RODRÍGUEZ
    Comunidades seguras: promesa inevitable de las democracias latinoamericanas es una obra que analiza a profundidad los problemas de seguridad y violencia que atraviesa la región en la actualidad. Una variedad de especialistas en dichos problemas se han reunido para ofrecer una mirada amplia del reto que implica garantizar seguridad en Latinoamérica. En el presente texto, se expo...
    En stock

    $ 550.00

  • FIGURAS DEL DISCURSO III
    El seminario Figuras del Discurso ha pensado diversos debates contemporáneos sobre la exclusión, la marginación y los argumentos que los sostienen. Este último año nos dimos a la tarea de pensar tres figuras clave de distintos argumentos filosóficos, políticos y sociales: el duelo, la violencia y el olvido. Como elementos determinantes sobre el discurso en los ejercicios de la ...
    En stock

    $ 350.00

  • JUSTICIA SEXUAL Y REPRODUCTIVA
    MARÍA DE JESÚS MEDINA ARELLANO / GLORIA VARGAS ROMERO / IRIS GONZÁLEZ CORTEZ / ARACELI GONZÁLEZ SAAVEDRA / MARÍA ADRIANA FUENTES MANZO
    Esta obra surge como respuesta a la creciente preocupación por el aumento de la violencia contra mujeres y niñas, especialmente durante la pandemia de COVID-19. A finales de marzo de 2020, las organizaciones de la sociedad civil informaron sobre el incremento de la violencia doméstica hacia las mujeres debido al confinamiento, donde muchas de ellas se encontraban viviendo con s...
    En stock

    $ 200.00

  • ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    RITA LAURA SEGATO
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...
    En stock

    $ 480.00

  • UCHURACCAY Y NOSOTROS
    JULIO MENDÍVIL
    En Uchuraccay y nosotros: la ausencia de mi hermano Jorge y la nación, Julio Mendívil realiza una profunda introspección sobre las repercusiones del asesinato de su hermano Jorge Luis en Uchuraccay, ocurrido el 26 de enero de 1983. A través de cinco capítulos, el autor explora diversas hipótesis sobre la muerte de ocho periodistas, reflexiona sobre la coyuntura política y socia...
    En stock

    $ 350.00