SOCIOLOGÍAS DE LA VIOLENCIA

SOCIOLOGÍAS DE LA VIOLENCIA

ESTRUCTURAS, SUJETOS, INTERACCIONES Y ACCIÓN SIMBÓLICA

NELSON ARTEAGA BOTELLO / JAVIER ARZUAGA

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
FLACSO MEXICO
Año de edición:
2017
Materia
Violencia
ISBN:
978-607-8517-07-7
Páginas:
141

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Una de las aportaciones más significativas que se han formulado desde la sociología para comprender la violencia -un tema fundamental no solo en México sino en la agenda global- se presenta en este libro. A partir de una crítica de los análisis tradicionales centrados en las estructuras sociales (Emile Durkheim, Max Weber, Talcott Parsons, Lewis Coser), las interacciones (Randall Collins, Hans Joas, Charles Tilly) y las subjetividades (Michel Wieviorka), en esta obra se sugiere abordar la violencia en tanto acción simbólica que expresa sentidos y significados abiertos a procesos de inteligibilidad e interpretación. La violencia se entiende así como un referente de sentido inscrito en una red de significación, el cual dice algo tanto a quienes la ejercen, como a quienes la sufren y la atestiguan. Para ello los autores desarrollan una lectura crítica, desde la mirada de la sociología cultural, de las perspectivas dramatúrgicas de la violencia en George Sorel, Walter Benjamin, Frantz Fanon y Hannah Arendt. Analizar la violencia en tanto acción simbólica es una forma de comprender cómo está sujeta a interpretaciones diferenciadas que proyectan aspiraciones y temores colectivos, pero también cómo esas interpretaciones se transforman en narrativas y acciones institucionales que pueden llegar a fracturar o a reforzar los lazos de solidaridad en las sociedades democráticas

Reflections on theoretic sociological analysis and understanding of violence. Critiques traditional analyses focused on social structures, interactions and subjectivities. Suggests instead that addressing violence as symbolic action (drawing on ideas of Sorel, Benjamin, Arendt and others) can help us understand differing interpretations that project collective aspirations and fears that may translate into events that damage solidarity of democratic societies.

Artículos relacionados

    1
  • MIRADAS CRÍTICAS AL DESARROLLO
    JUAN DAVID COVARRUBIAS CORONA / CELIA MAGAÑA GARCÍA
    "Miradas críticas al desarrollo, aproximaciones metodológicas a las violencias y desigualdades contemporáneas es el libro conmemorativo de los primeros 15 años de la Maestría en Gestión y Desarrollo social. Así, en correspondencia con la vocación profesionalizante de la Maestría, el libro condesa una obra que si bien está articulada en torno al eje del desarrollo social, su pri...

    $ 312.00

  • UN ACTO DE AMOR
    TANIA TINAJERO REZA
    En 2021, cuando un funcionario de la UNAM cometió el desatino de afirmar que «el feminicidio es un acto de amor», no sólo provocó la indignación pública, sino que apretó el gatillo para que Tania Tinajero escribiera su primera novela. Y fue tan buena que ganó el premio nacional «Una vuelta de tuerca» en 2022 convocado por la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado ...

    $ 190.00

  • TRAMA DE UNA INJUSTICIA
    JULIA ESTELA MONARREZ FRAGOSO
    ¿Qué es el feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez? ¿Quiénes son las víctimas? ¿Qué pasa con ellas y los familiares que reclaman justicia? Un objetivo medular de esta obra es entender, a través de un estudio feminista sociológico, la violencia que sufrieron más de un centenar de niñas y mujeres que fueron secuestradas, torturadas, mutiladas, violentadas, asesinadas, cuyos...

    $ 480.00

  • RESULTADO DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
    ALANÍS ENCISO, FERNANDO SAÚL / MEDINA ESQUIVEL, RENÉ
    El presente libro ofrece los resultados del diagnóstico de tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí. Aporta información cuantitativa y cualitativa a partir de las respuestas y las voces de 1 105 mujeres que respondieron de forma autónoma a una encuesta de indicadores de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Ho...

    $ 350.00

  • MALISMO
    ENTRIALGO, MAURO
    Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la finalidad de conseguir un beneficio social, electoral o comercial. Quizás sea en política donde el desarrollo de este fenómeno asentado en la última década en Occidente resulta más llamativo. Una representante pública enti...

    $ 485.00

  • GEOGRAFÍA DE LA VIOLENCIA EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
    LUIS ERNESTO CERVERA GÓMEZ / JULIA ESTELA MONARREZ FRAGOSO
    Los años de 2008 al 2011 han marcado a Ciudad Juárez, Chihuahua. Durante este lapso, la ciudadanía experimentó un período de cuatro años de extrema violencia, lo que posicionó a la ciudad entre las más violentas del mundo.Éste fue un período marcado por la gran cantidad de homicidios dolosos que fueron cometidos principalmente en sus calles, lo que provocó el agravamiento y el ...

    $ 140.00