RACISMO, ESTIGMA Y VIDA COTIDIANA

RACISMO, ESTIGMA Y VIDA COTIDIANA

SER AFRODESCENDIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTHER PINEDA

$ 250.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ACERCANDONOS EDICIONES
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-4400-23-9
Páginas:
132

En la sociedad contemporánea todo aquel que no forme parte del grupo de los hombres, blancos, heterosexuales y poseedores de recursos, se encontrará bajo la mirada evaluadora y calificadora de la expectativa social. Es en este contexto que es posible afirmar que la percepción del “otro” como diferente va a detonar reacciones que estarán determinadas por los procesos de socialización de cada individuo y que al mismo tiempo crearán las condiciones para la emergencia del estigma.

Este estigma como bien afirmase el sociólogo Erving Goffman (1963), puede definirse como:
Un atributo que vuelve al sujeto diferente de los demás (dentro de la categoría de personas a la que él tiene acceso) y lo convierte en alguien menos apetecible –en casos extremos, en una persona casi enteramente malvada, peligrosa o débil–. De este modo, dejamos de verlo como una persona total y corriente para reducirlo a un ser inficionado y menospreciado. Un atributo de esa naturaleza es un estigma, en especial cuando él produce en los demás, a modo de efecto, un descrédito amplio; a veces recibe también el nombre de defecto, falla o desventaja (Goffman, 2006. p. 12).
Desde esta perspectiva existirán dos tipos de sujetos vulnerables al
estigma, el “desacreditable”, es decir, aquel cuya condición de diferente no es conocida por quienes lo rodean ni inmediatamente perceptible, por ejemplo el homosexual; y el “desacreditado”, cuya calidad de diferente ya es conocida y resulta evidente en el acto. En esta última categoría se inscribe el racismo pues la condición de diferente del afroamericano o el indígena por su pertenencia étnica se constituye como ineludible e inocultable; este hecho lo coloca de forma inmediata y permanente bajo la posibilidad de ser estigmatizado en los diferentes ámbitos, espacios e interacciones en los cuales se realiza la vida cotidiana.

En el caso específico de América Latina y El Caribe este proceso de estigmatización y racialización tiene su origen en el proceso de colonización europea y el mestizaje forzado que determinó el destino de la región. En el caso específico de la población afrodescendiente en América Latina y El Caribe, su experiencia continúa estando determinada por el proceso colonizador, al haber sido considerados por estos como una “raza” inferior intelectual, moral y espiritualmente al haber sido un grupo esclavizado, motivo por el cual cuentan aún en la actualidad con menor estima y estatus social.
Sin embargo, y pese a la magnitud de esta sociopatía, la discriminación racial continúa siendo parte de un discurso periférico en las ciencias sociales, obviado desde la producción de conocimiento y desatendido en lo que refiere la realización de procesos diagnósticos y el diseño de políticas públicas que favorezcan su prevención, atención y erradicación.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE EL BOSQUE Y LOS ÁRBOLES
    GOULD, JEFFREY
    Este libro presenta casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. En estos espacios, donde florecía la comunicación horizontal y multiclasista, el concepto de utopías menores de Jay Winter es apropiado. Esta obra rastrea lo que él llama las ‘visiones de transformación parcial’, que coexistían temporalmente con las grandes narrativas de transformación socia...
    En stock

    $ 200.00

  • EL ÁRBOL DE LAS REVOLUCIONES
    RAFAEL ROJAS
    Una síntesis magistral de la pasión revolucionaria y sus fracasos en América LatinaUn recorrido por las diez revoluciones latinoamericanas del siglo xx: la mexicana (1910-1940), la nicaragüense de los años veinte, la cubana de los treinta y la de 1959, el varguismo brasileño, el peronismo argentino, la guatemalteca (1944-1954), la boliviana de 1952, la chilena (1970-1973) y la ...
    En stock

    $ 450.00

  • QUIMANTÚ Y LA COLECCIÓN NOSOTROS LOS CHILENOS
    CÓRDOVA, FLAVIA / GARCÍA-HUIDOBRO, ALMENDRA / MONTECINOS, VICENTE
    Este libro es resultado de un vasto trabajo de investigación y de rescate de la colección Nosotros los chilenos, publicada por la editorial estatal Quimantú entre los años 1971 y 1973.Según señalan sus autores, este fue un proyecto cultural, político y estético, y uno de los “más radicales y democratizadores del período” que, a través del libro logró visibilizar a aquellos suje...
    En stock

    $ 295.00

  • NIÑEZ INDIGENA DESVINCULADA DEL CONFLICTO ARMADO
    TORRES QUINTERO, ASTRID KARINE
    En stock

    $ 225.00

  • DROGAS Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
    COLETTA YOUNGERS / EILEEN ROSIN
    Drogas y democracia en América Latina no es sólo el análisis riguroso y el examen comprehensivo de una estrategia fallida y contraproducente, sino un lúcido llamado a la racionalidad y el sentido común, para enfrentar con realismo el problema del narcotráfico y fortalecer a la vez las precarias democracias latinoamericanas. Gustavo Gorriti, codirector de La República, Perú. / ...
    En stock

    $ 560.00

  • EMILIANO ZAPATA
    CASTRO ZAPATA, EDGAR
    El presente libro brinda una magnífica oportunidad para que el lector se adentre en la Revolución del Sur, desde sus orígenes a través de la vida de los zapatistas y en la del general Zapata. En las páginas se puede observar la manera en que los testigos o informantes se expresaron y actuaron ante los sucesos. Esta obra integra los testimonios inéditos de Mateo Emiliano Zapata ...
    En stock

    $ 350.00

Otros libros de la autora

  • SER AFRODESCENDIENTE EN AMERICA LATINA
    ESTHER PINEDA
    Con frecuencia se afirma que el racismo ha desaparecido y forma parte del pasado como el sistema que lo engendró -el colonialismo-, sin embargo, la discriminación contra la población afrodescendiente persiste y forma parte de la vida cotidiana. Tras la abolición de la esclavitud, el racismo en América Latina y El Caribe cobró un carácter informal y simbólico, contrario a la der...
    En stock

    $ 390.00

  • MACHISMO Y VINDICACIÓN
    ESTHER PINEDA
    La trayectoria vital de Ferrán Mexía estuvo jalonada por grandes acontecimientos históricos como la guerra de sucesión castellana o la guerra de Granada, acontecimientos en los que participó activamente. Fue, además, un personaje culto e intelectualmente inquieto, que mantuvo relaciones literarias y compuso diversas obras. Este volumen incluye, además de un amplísimo estudio in...
    En stock

    $ 320.00

  • MORIR POR SER MUJER
    ESTHER PINEDA
    De acuerdo con las estadísticas oficiales y públicas de los países de América Latina que han tipificado el delito de femicidio y feminicidio, entre los años 2010 a 2018 han sido asesinadas, por motivos sexistas y misóginos, un total de 12.044 mujeres: esto equivale a 1.338 mujeres al año, III al mes, 4 al día y Una cada 6 horas. Sin embargo, pese a la reiterada vulnerabilidad c...
    En stock

    $ 350.00

  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

  • BELLAS PARA MORIR
    ESTHER PINEDA
    Durante siglos la belleza ha sido impuesta a las mujeres como un requisito imprescindible para demostrar su feminidad; pero fue en la sociedad contemporánea cuando estos ideales se masificaron a través del sistemático bombardeo de las imágenes inalcanzables de actrices, modelos y cantantes. En la actualidad, la belleza se organiza en torno a criterios sexistas, racistas, geron...
    Agotado

    $ 385.00

  • RESENTIDA
    ESTHER PINEDA
    En Resentida, Esther Pineda recorre en clave de protesta poética las diferentes aristas de la opresión que configura los vínculos humanos. Sus versos no son esperanzadores ni su intención bondadosa. Enjuicia y señala sin tapujos ni eufemismos, conjuga ferozmente la belleza de las palabras para invocar la denuncia.Comprende perfectamente que el mundo no está hecho de buenas inte...
    Agotado

    $ 250.00