TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

TRABAJO INFANTIL TRANSFRONTERIZO EN LA PRODUCCION DE CAFÉ DEL SOCONUSCO, MEXICO

AA.VV

$ 100.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
GRUPO INTERDISCIPLINARIO SOBRE MUJER, TRABAJO Y PO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95329-4-9
$ 100.00
IVA incluido
En stock

Introducción
Capítulo 1. Migración y cambios en la Frontera Sur
Cambios en la migración internacional
¿Una "nueva" migración circular o transnacionalismo en movimiento?
La migración Sur-Sur: en el Sur de Norte-América
México: país de origen, destino y tránsito de migrantes centroamericanos
Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes jornaleros guatemaltecos en el Sur de México
Capítulo 2. Dinámica familiar de las y los migrantes guatemaltecos en los cafetales del Soconusco, Chiapas
La familia como objeto de estudio
Cambios en las familias
Las familias desde la visión de género
Familias transnacionales
Guatemala, principal fuente de mano de obra para las fincas cafetaleras del Soconusco
Lugar de procedencia
Características demográficas de las familias guatemaltecas
Integrantes de las familias
Edades de los y las migrantes
Características sociales de los integrantes de las familias
Educación
Lengua indígena
Jefatura de familia
Características económicas de las y los jornaleros
El proceso migratorio
Empleo e ingresos
Condiciones de vivienda en Guatemala y en las fincas cafetaleras
Consideraciones finales
Capítulo 3. Niños, niñas y adolescentes que trabajan en las fincas cafetaleras del Soconusco
Distintas miradas acerca del trabajo infantil
Trabajo infantil en tiempos de globalización y migración
Condiciones de trabajo de niños, niñas y adolescentes en las plantaciones de café
Con quién y cómo llegan a las fincas las y los jornaleros guatemaltecos
¿Son o no contratados los menores de edad en las fincas?
¿Qué trabajos realizan las y los infantes en las fincas cafetaleras?
¿Reciben o no salarios los niños, niñas y adolescentes en las fincas?
A manera de conclusión

Capítulo 4. Migración internacional y desnutrición crónica en niños y niñas en el contexto de pobreza, desigualdad y vulnerabilidad social de la frontera Chiapas-Guatemala
Consideraciones sobre la relación entre migración, salud y desnutrición
El contexto de la desnutrición en la región fronteriza México-Guatemala
La población de niños y niñas de 0 a 59 meses de edad incluidos en la encuesta nutricional
Magnitud de la desnutrición crónica en niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas
Prevalencia de desnutrición crónica en menores de 0 a 59 meses de edad, según municipios y departamentos guatemaltecos de origen
¿Registran cifras menores de desnutrición crónica los niños y niñas de familias jornaleras agrícolas en las fincas cafetaleras mexicanas respecto a las de las poblaciones de origen?
Consideraciones adicionales sobre la elevada prevalencia de desnutrición crónica en hijos e hijas de jornaleros agrícolas en Chiapas, México
Conclusiones
Capítulo 5. Derechos y obligaciones incumplidas: niños, niñas y adolescentes trabajadores/as
¿Por qué es indispensable reconocer los derechos de niños, niñas y adolescentes jornaleros migrantes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes?
El trabajo infantil y la legislación en México y Guatemala
Situación en México
Situación en Guatemala
¿Qué proponer: cumplimiento, supervisión y regulación?
Referencias bibliográficas

"Las personas que se quedan en Guatemala y las que migran al Soconusco forman parte de un mismo sistema. ¿Se trata de una “nueva” migración circular o de un transnacionalismo en movimiento? Las familias migrantes no pueden verse sólo como personas que se mueven de un lugar a otro, es necesario visualizarlas en su transición entre el país de origen y de destino, como parte de un proceso temporal, familiar y de carácter laboral. México es país de origen, destino y tránsito de migrantes, lugar de rutas que se cruzan para permitir el movimiento de las y los migrantes a diferentes partes del mundo globalizado. Sin embargo, la migración internacional, principalmente la indocumentada, se traduce en desventajas y discriminación para quienes llegan a trabajar a las fincas cafetaleras del Soconusco, Chiapas. Y son los niños, niñas y adolescentes los que padecen las peores consecuencias, ya que el ocuparse como jornaleros y jornaleras perjudica su salud y limita su educación. El reconocimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia por parte de los Estados -México Guatemala- no garantiza que éstos se apliquen y se cumplan. El colectivo infantil sigue viviendo explotación laboral, discriminación y semi-esclavitud, situaciones que parecen no tener fin sin la voluntad política de los gobiernos, los dueños de las fincas y la sociedad en general."

Artículos relacionados

    1
  • AFROAMÉRICA III
    LUZ M. MARTÍNEZ MONTIEL (AUTHOR)
    La autora presenta una nueva y vasta obra sobre las poblaciones afrodescendientes en América, y en particular sobre el rol económico, social y cultural que estos grupos, llegados desde la "costa de oro" africana, jugaron en la conformación del México colonial e independiente. Con un rigor conceptual y metodológico, característico de los dos libros que componen la colección "Afr...
    En stock

    $ 486.00

  • REPRODUCCIÓN SOCIAL Y PARENTESCO EN EL ÁREA MAYA DE MÉXICO
    ESTRADA LUGO, ERIN (COMPS)
    Este libro, el primero de la Colección Enfoques Socioambientales, coloca en el centro el análisis a los grupos de parentesco locales en el área maya del sur del país y sus estrategias de reproducción y producción. La información que aquí se ofrece deriva de investigaciones con grupos tseltales, tsotsiles, mames, lacandones, chuj y mayas yucatecos, cuyo arraigo histórico con sus...
    En stock

    $ 300.00

  • EL ACONTECIMIENTO #YOSOY132
    ROBERTO GONZÁLEZ VILLARREAL
    A partir de sucesos y declaraciones derivadas de un mítin del entonces candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, irrumpió de manera contundente y totalmente mediática un movimiento de jóvenes universitarios —al que pronto se le sumaron otros ciudadanos, sindicatos y organizaciones— que pronto saltó a la escena política con repercusiones mundiales en solo un...
    En stock

    $ 349.00

  • CUCHUMÁ
    JOSÉ MANUEL VALENZUELA ARCE
    En Tecate, pueblo mágico de Baja California se encuentra Cuchumá, una de las montañas sagradas más importantes del mundo y geosímbolo espiritual de los kumiai del norte de Baja California y del sur de California. En esta obra recreamos aspectos socioculturales de los pobladores originales a partir de valiosos testimonios de mujeres kumiai. En esta montaña convergen diversas exp...
    En stock

    $ 310.00

  • CASO ARGENTINA. LA FARSA DEL LIBRE MERCADO
    CARLOS PRIGOLLINI
    El trabajo que se presenta a continuación es un abanico de notas y reflexiones surgidas de las preocupaciones del antropólogo Carlos Prigollini y volcadas en textos breves, ágiles y cargados de advertencias y propuestas. Las reflexiones no se agotan en el sentir plañidero de quienes se sienten derrotados, ni en caracterizaciones reiteradas hasta el cansancio, por el contrario a...
    En stock

    $ 230.00

  • TIEMPOS DE COLAPSO
    ZIBECHI, RAUL
    El objetivo de este trabajo no es más que mostrar que las fuerzas capaces de hacer lo necesario para afrontar el colapso sistémico, del cual la pandemia es la punta de iceberg, ya existen porque se han ido formando mientras se va desplegando el desastre. No tengo dudas que son aún insuficientes, que les falta recorrer un buen trecho para estar en condiciones de sobrevivir a la ...
    En stock

    $ 220.00