PROCESOS URBANOS EN AMÉRICA LATINA EN EL PASO DEL SIGLO XIX AL XX

PROCESOS URBANOS EN AMÉRICA LATINA EN EL PASO DEL SIGLO XIX AL XX

DEL HIGIENISMO AL URBANISMO

GERARDO G. SÁNCHEZ RUIZ

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2020
Materia
Ciudad, urbanismo y periferia
ISBN:
978-607-711-596-0

Durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX, las ciudades de América Latina fueron sujetas a intervenciones sustentadas en las ideas del higienismo y su posterior evolución a urbanismo, buscando atender las condiciones de insalubridad, disfuncionalidad y mala imagen prevalecientes, para así integrarse a la nueva modernidad que recorría al mundo. De ahí la pretensión de este libro, por mostrar los esfuerzos de gobiernos y profesionales que intentaron transformar espacios de vida urbanos, a partir de la apropiación y reelaboración de teorías, técnicas, métodos, legislaciones y cuestiones administrativas, procedentes sobre todo de Europa. En esa intención, se hizo un análisis histórico basado en un proceso asumido por el urbanismo, en el cual se parte de analizar problemas; se continúa con la construcción de teorías interpretativas y propositivas, junto a métodos y técnicas; se prosigue con la confección de leyes, para finalmente, diseñar y ejecutar planes y proyectos. Fue indispensable consultar textos de la época analizada, así como de autores contemporáneos, además de visitar las ciudades en cuestión, para presentar aspectos de la historia del urbanismo en América Latina, en los que, sin duda, aún es necesario profundizar.

Artículos relacionados

    1
  • ESPACIO PÚBLICO Y REHABILITACIÓN BARRIAL
    SALVADOR URRIETA GARCÍA
    Esta investigación busca fundamentar teóricamente y fortalecer técnicamente los proyectos que la población de la ciudad requiere para mejorar su calidad de vida desde el espacio público. En donde se identifiquen las capacidades y recursos de la población para apoyar sus propuestas de intervención. Con esto se pretende revalorar aquello que fue erigido en otro tiempo, siendo sus...
    En stock

    $ 250.00

  • MEDELLÍN
    PÉREZ JARAMILLO, JORGE
    Medellín se convirtió en un referente internacional de la innovación urbana al dejar de ser una de las ciudades más peligrosas del mundo en menos de dos décadas. Aunque el mérito se atribuyó a diversos íconos políticos y electorales, un análisis crítico resalta el protagonismo de la ciudadanía. Jorge Pérez supera los relatos imperantes que plantean heroísmos inexistentes para ...
    En stock

    $ 410.00

  • LAS POLITICAS HABITACIONALES EN MÉXICO, NUEVOS RETOS Y PERSPECTIVAS
    AUTORES VARIOS
    Este libro escrito de forma colectiva, propone una muestra de reflexiones llevadas a cabo en la actualidad sobre las políticas para facilitar el acceso a la vivienda a las familias de estratos bajos en México, un tema de mucha relevancia para las investigadoras e investigadores que ha generado una multitud de trabajos, gran parte de ellos enfocados en la regulación de los asent...
    En stock

    $ 350.00

  • LAS CIUDADES MÁS JÓVENES
    ARANBARRI KORTABARRIA, NEREA
    En el marco de la colección Ciudad 2030, el presente libro nos da la oportunidad de disfrutar con diecisiete contribuciones de personas vinculadas al mundo académico y profesional en torno al reto de hacer de nuestras ciudades y territorios lugares más jóvenes. Cada capítulo nos regala aguja e hilo con el que tejer una gobernanza más democrática, que configure ecosistemas más j...
    En stock

    $ 555.00

  • ARQUITECTURA Y VIDA COTIDIANA
    GARCÍA CASILLAS, ELISA MARCELA / JIMÉNEZ VACA, ALEJANDRO
    Este tercer volumen presenta una visión complementaria a los contextos internacionales de México e Italia, a través de la documentación de formas de vida, de dilemas en torno a la manera en que tradicionalmente se han concebido los espacios, ya sean educativos, museísticos, habitacional, entre otros; planteando problemáticas sociales y culturales en contextos actuales, las cual...
    En stock

    $ 400.00

  • ESPACIO PUBLICO GENERO SALUD Y EDUCACION EN LA CIUDAD
    La sociedad es un atributo de la naturaleza humana. Somos genéticamente proclives a la vida social. El comportamiento de los seres humanos depende de las interacciones entre sus iguales y a la capacidad en el lenguaje e interpretación de los diversos canales de comunicación que permiten el desarrollo y construcción de una civilización. La sociedad es a su vez la portadora y pro...
    En stock

    $ 300.00