PROCESOS HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

PROCESOS HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

PERSPECTIVAS Y PRÁCTICAS DESDE LA AGROECOLOGÍA POLÍTICA

MAMEN CUÉLLAR

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2013
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-453-1
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica

Vivimos en tiempos de crisis... así empieza este libro que no pretende analizar lo desastrosamente mal que están las cosas. Todo lo contrario, es un libro de utopías en construcción, de procesos emancipatorios, de cómo reconstruir todo aquello que se relaciona con nuestros campos y nuestros alimentos, más allá de lo que se nos ha impuesto como rentable, productivo y necesario. Este libro profundiza en la Agroecología y la Soberanía Alimentaria, la primera como una filosofía de acción y de conocimiento transdisciplinar, y la segunda como un horizonte. Abordamos estos temas desde el análisis más teórico de sus complejidades y sus complementariedades; y también desde las prácticas concretas que se están desarrollando en tres contextos socioculturales que, quizás, tienen más en común de lo que parece: México, Cuba y el Estado español.

Este libro es una propuesta para aprender, compartir e intercambiar. Para seguir motivándonos y animándonos a construir otros sistemas agroalimentarios basados en la solidaridad, la autogestión y la emancipación social, y para aprender de los retos y los aprendizajes de las experiencias planteadas, y de las reflexiones que nos inspiran.

Seguimos caminando.

Mamen Cuéllar Padilla forma parte del equipo del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba. Ha profundizado en procesos de ?ciencia con la gente?, experiencias de autogestión en torno a necesidades básicas, y específicamente en lo que se denominan Sistemas Participativos de Garantía y Sistemas Agroalimentarios localizados.

Ángel Calle Collado trabaja en el ISEC, Universidad de Córdoba, sobre agroecología política, bienes comunes y nuevos movimientos globales como el 15-M. Publicaciones: Nuevos Movimientos Globales (Popular) y la edición del libro Democracia Radical (Icaria).

David Gallar Hernández es antropólogo y sociólogo. Miembro del ISEC, doctor en Agroecología y profesor de la Universidad de Córdoba. Director del curso ?Soberanía Alimentaria y Agroecología emergente? (UNIA) y coordinador del OSALA.

Artículos relacionados

    1
  • LOS MONOCULTIVOS QUE CONQUISTARON EL MUNDO
    CASTRO, NAZARET MORENO, AURORA VILLADIEGO, LAURA
    Un libro contundente que, basado en investigaciones de campo, pone de relieve lo que se oculta tras los grandes monocultivos industriales que han transformado (y no precisamente para bien) la vida de tantos países en vías de desarrollo contaminación, reducción de la biodiversidad, arrasamiento de la agricultura local, puesta en riesgo de las comunidades indígenas, de su cultura...
    En stock

    $ 440.00

  • CONSTRUYENDO TERRITORIOS DE PAZ ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD
    HOINLE, BRIGIT
    Los trabajos aquí presentados conforman una mistura cuyo principal ingrediente son los alimentos las diferentes instancias institucionales comunitarias y comerciales establecidas con lo alimentario desde diversas dimensiones: voces y experiencias que describen los conflictos socio ecologico entre el campo y la ciudad junto a las posibilidades de reconocimiento de territorios y ...
    En stock

    $ 465.00

  • ALEGRÍA MACARENA
    CATALINA FERNÁNDEZ DE SOTO
    En stock

    $ 420.00

  • SITOPÍA
    STEEL, CAROLYN
    Sitopía es la continuación de Ciudades hambrientas. Durante milenios, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos y hogares, nuestra política y nuestro comercio, nuestros paisajes y nuestro clima. Se podría decir que la comida es la herramienta más poderosa para transformar nuestras vidas y el mundo. Mientras que Ciudades hambrientas explora cómo el viaje de la comida a través d...
    En stock

    $ 580.00

  • FORMAS DIGNAS DE COEXISTENCIA
    JIMENEZ REINALES, NATHALY / CEPEDA VALENCIA, JULIANA
    Este es el segundo libro de una trilogía dedicada a los procesos agroecológicos, al reconocimiento de la agricultura campesina familiar y comunitaria y a las formas dignas de coexistencia que desde allí se tejen en Colombia. Procura aportar desde un enfoque socio político una categoría social que enriquece de manera complementaria la invitación que la agroecología hace para ent...
    En stock

    $ 445.00

  • HISTORIAS Y SABORES QUE HABITAMOS
    Este libro es el resultado de un proceso colectivo que reunió a vecinas y vecinos de Santa María la Ribera en un intercambio culinario y cultural, llevado a cabo en Casa Gallina durante encuentros sabatinos entre abril y julio de 2023. Coordinado por Balbina Pérez, promotora de economías solidarias, y Miguel Iwadare, investigador gastronómico, el proyecto fue un espacio para co...
    En stock

    $ 250.00