PROCESOS HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

PROCESOS HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

PERSPECTIVAS Y PRÁCTICAS DESDE LA AGROECOLOGÍA POLÍTICA

MAMEN CUÉLLAR

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2013
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-9888-453-1
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica

Vivimos en tiempos de crisis... así empieza este libro que no pretende analizar lo desastrosamente mal que están las cosas. Todo lo contrario, es un libro de utopías en construcción, de procesos emancipatorios, de cómo reconstruir todo aquello que se relaciona con nuestros campos y nuestros alimentos, más allá de lo que se nos ha impuesto como rentable, productivo y necesario. Este libro profundiza en la Agroecología y la Soberanía Alimentaria, la primera como una filosofía de acción y de conocimiento transdisciplinar, y la segunda como un horizonte. Abordamos estos temas desde el análisis más teórico de sus complejidades y sus complementariedades; y también desde las prácticas concretas que se están desarrollando en tres contextos socioculturales que, quizás, tienen más en común de lo que parece: México, Cuba y el Estado español.

Este libro es una propuesta para aprender, compartir e intercambiar. Para seguir motivándonos y animándonos a construir otros sistemas agroalimentarios basados en la solidaridad, la autogestión y la emancipación social, y para aprender de los retos y los aprendizajes de las experiencias planteadas, y de las reflexiones que nos inspiran.

Seguimos caminando.

Mamen Cuéllar Padilla forma parte del equipo del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba. Ha profundizado en procesos de ?ciencia con la gente?, experiencias de autogestión en torno a necesidades básicas, y específicamente en lo que se denominan Sistemas Participativos de Garantía y Sistemas Agroalimentarios localizados.

Ángel Calle Collado trabaja en el ISEC, Universidad de Córdoba, sobre agroecología política, bienes comunes y nuevos movimientos globales como el 15-M. Publicaciones: Nuevos Movimientos Globales (Popular) y la edición del libro Democracia Radical (Icaria).

David Gallar Hernández es antropólogo y sociólogo. Miembro del ISEC, doctor en Agroecología y profesor de la Universidad de Córdoba. Director del curso ?Soberanía Alimentaria y Agroecología emergente? (UNIA) y coordinador del OSALA.

Artículos relacionados

    1
  • DICCIONARIO GASTRONÓMICO DE HONGOS MEXICANOS
    LINARES, LAURA / RAMÍREZ TERRAZO, AMARANTA
    La cultura de colecta de hongos en México es prehispánica y los pueblos originariosson quienes resguardan la sabiduría de este oficio. Muchos de estos saberes, sin embargo,han sobrevivido fuera de los marcos institucionales de la Historia; basta con mirar las primeras publicaciones gastronómicas de México, y cómo éstas relegaron ese valioso conocimiento. Por eso este libro es, ...
    En stock

    $ 700.00

  • COMUNES REPRODUCTIVOS
    EZQUERRA, SANDRA / DI MASSO TARDITTI, MARINA / RIVERA FERRE, MARTA G
    Los comunes reproductivos son aquellos trabajos, procesos y relaciones esenciales para la reproducción de los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas que han sido desplazados de espacios sociales comunitarios o públicos, bien hacia una esfera familiar o comunitaria invisibilizada, feminizada y devaluada, o bien hacia una esfera mercantil. En este libro se hab...
    En stock

    $ 435.00

  • AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN EN MÉXICO
    CASSIO LUISELLI
    Este libro arranca lejos en el tiempo y se anda fuertemente en el muy diverso territorio de México, donde se ha desplegado por siglos una particularmente rica y compleja agricultura basada en el maíz y otros cultivos originarios. En este dilatado lapso y amplio espacio han convivido, y se han entreverado, distintas maneras de hacer agricultura y saberes alimentarios con cultivo...
    En stock

    $ 430.00

  • DE LA COCA AL PODER
    FERNANDO B. SALAZAR ORTUÑO
    «Este libro analiza una de las problemáticas sociales más complejas y apasionantes de América Latina: el fenómeno del movimiento de los productores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba, Bolivia, quienes consolidaron una economía campesina basada en la producción legal del cultivo de plantas de coca.» ...
    En stock

    $ 99.00

  • TRANSFORMACIÓN AGRARIA, MIGRACIÓN Y DESARROLLO
    RAÚL DELGADO WISE / VELTMEYER, HENRY
    Los autores destruyen hábil y eficazmente seis mitos comunes sobre el nexo entre la migración y el desarrollo, esto es lo más revelador e iluminador de este libro. En su lugar, proponen una comprensión alternativa y basada en la teoría crítica del desarrollo. Este texto es una contribución admirable a esta serie de libros multilingües que desafía el paradigma neoliberal dominan...
    En stock

    $ 480.00

  • CONSTRUYENDO TERRITORIOS DE PAZ ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD
    HOINLE, BRIGIT
    Los trabajos aquí presentados conforman una mistura cuyo principal ingrediente son los alimentos las diferentes instancias institucionales comunitarias y comerciales establecidas con lo alimentario desde diversas dimensiones: voces y experiencias que describen los conflictos socio ecologico entre el campo y la ciudad junto a las posibilidades de reconocimiento de territorios y ...
    En stock

    $ 465.00