LA MERCED

LA MERCED

CASTILLO BERTHIER, HÉCTOR

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-02-7458-9
$ 300.00
IVA incluido
En stock

En la década de los ochenta, operaba en la Ciudad de México, un sistema de abasto alimentario localizado en el viejo mercado mayorista de alimentos de La Merced en el centro histórico y precisamente, este trabajo de investigación se inició en 1980, cuando el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) comenzó un proceso de recuperación de información, a nivel nacional, para desarrollar una estrategia modernizadora del abasto alimentario, en todos los estados y municipios de México. Dentro del SAM, se había decidido que era de vital importancia cerrar ese viejo mercado mayorista, para trasladarlo a lo que sería la nueva Central de Abasto (CEDA), que empezó a funcionar en la delegación Iztapalapa en noviembre de 1982.
En la zona de La Merced se asentó el principal mercado mayorista de alimentos de la ciudad y del país. En esa zona, se realizaba más del 50 por ciento de todas las transacciones comerciales de alimentos a nivel nacional. La historia de la comercialización mayorista de alimentos generó un sistema sobrecargado de agentes comerciales, mientras el gobierno trataba de normar las actividades comerciales.
El estudio de La Merced y el comercio mayorista implica un enorme reto sociológico. Como tema ha sido tratado sólo en algunos pocos trabajos antropológicos, pero este estudio trata de conocer la organización de los comerciantes, para entender la historia de estos grupos tal como eran antes de mudarse a la nueva Central de Abasto. La desconfianza de los comerciantes era un reto enorme a vencer, que sólo pudo resolverse con la participación constante y cotidiana realizada por Héctor Castillo Berthicr en esos años.
Sin duda, el trabajo más difícil a realizar en esta historia fue la recuperación de los relatos y la observación diaria sobre los mayoristas, de su vida y el sistema de distribución de alimentos de la gran metrópoli, los relatos y la observación de la vida cotidiana y el trabajo de los comerciantes mayoristas. Ese es el objetivo central y la principal aportación de este estudio: conocer de cerca a los comerciantes y acercarse a sus vidas y su trabajo.

Artículos relacionados

    1
  • COCINA DE OAXACA
    RUIZ OLMEDO, ALEJANDRO
    Este libro es una aproximación multidisciplinaria al rico y variado universo gastronómico de Oaxaca, de la mano de uno de sus más destacados exponentes: el chef Alejandro Ruiz. Desde el registro fotográfico a la edición culinaria, pasando por la compilación de recetas, testimonios e historias asociadas a la comida oaxaqueña, este libro funciona como relato de la memoria cultura...
    En stock

    $ 990.00

  • PROTOTIPOS REGIONALES PARA LA SOBERANIA ALIMENTARIA
    CESAR ADRIAN RAMIREZ MIRANDA, VVAA
    La inseguridad alimentaria y la pobreza afectan a millones de familias campesinas e indígenas y constituyen un nudo a resolver en la agenda nacional y latinoamericana. Ante el imperativo de construir propuestas viables, con la gente del campo y desde sus territorios, un grupo amplio de académicos realizó durante 2017-2019 un proceso de investigación acción participativa en 13 e...
    En stock

    $ 400.00

  • INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA POLÍTICA
    MOLINA, MANUEL GONZÁLEZ DE
    Es la intencionalidad de este libro es la de proporcionar un marco de análisis común para la acción colectiva agroecológica. Se trata de proporcionar los argumentos epistemológicos y teóricos que empujan hacia la construcción y desarrollo de este campo para tratar de hacer operativa la lucha por la sostenibilidad agraria o agroalimentaria. Se trata, también, de elaborar un rela...
    En stock

    $ 380.00

  • CAFETICULTURA Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES
    HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA ISABEL / MARTHA ELENA NAVA TABLADA
    En el contexto de crisis de la cafeticultura y ante la importancia de manejar sustentablemente los recursos naturales donde predomina la producción de café bajo sombra, en el presente libro se analiza la situación actual y perspectivas del cultivo de café en el Sitio Ramsar Cascadas de Texolo, área destinada a la preservación natural en Veracruz, México. Se caracteriza el siste...
    En stock

    $ 150.00

  • LOS MONOCULTIVOS QUE CONQUISTARON EL MUNDO
    CASTRO, NAZARET MORENO, AURORA VILLADIEGO, LAURA
    Un libro contundente que, basado en investigaciones de campo, pone de relieve lo que se oculta tras los grandes monocultivos industriales que han transformado (y no precisamente para bien) la vida de tantos países en vías de desarrollo contaminación, reducción de la biodiversidad, arrasamiento de la agricultura local, puesta en riesgo de las comunidades indígenas, de su cultura...
    En stock

    $ 440.00

  • DICCIONARIO GASTRONÓMICO DE HONGOS MEXICANOS
    LINARES, LAURA / RAMÍREZ TERRAZO, AMARANTA
    La cultura de colecta de hongos en México es prehispánica y los pueblos originariosson quienes resguardan la sabiduría de este oficio. Muchos de estos saberes, sin embargo,han sobrevivido fuera de los marcos institucionales de la Historia; basta con mirar las primeras publicaciones gastronómicas de México, y cómo éstas relegaron ese valioso conocimiento. Por eso este libro es, ...
    En stock

    $ 700.00