POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

POLÍTICAS DE ATENCIÓN A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD

EXAMINANDO EL ROL DEL ESTADO EN LA EXPERIENCIA CUBANA

ESPINA PRIETO, MAYRA

$ 99.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2008
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-1183-84-5
Páginas:
242
$ 99.00
IVA incluido
En stock

El tema de la pobreza, en su relación con los efectos de las reformas y de las políticas para su manejo, ha estado en el centro de la preocupación de las ciencias sociales latinoamericanas desde la década del noventa. Con el propósito de recuperar una visión desnaturalizadora de las desigualdades sociales, este libro ofrece una visión panorámica de este campo de estudios, especialmente de su estado en nuestro subcontinente y una relectura crítica de las maneras en que la pobreza ha sido construida como objeto de análisis y de política por el conocimiento social.

Desde tal perspectiva, la obra examina la experiencia cubana, su lógica de manejo de la crisis y la reforma económica de la década del noventa, sus avances y debilidades en el enfrentamiento a la pobreza desde un modelo estatista y centralizado de organización de la economía y la sociedad. La política social de promoción de igualdad ocupa un lugar central, a partir de un examen de la contribución e insuficiencias de tal modelo en la superación de brechas de equidad.
La observación del caso cubano permite ubicar en un lugar distinto la polémica sobre focalización-universalización, ofreciendo argumentos que sustentan una postura integradora que concibe ambas vertientes en su complementación y para la superación de una concepción minimalista de la pobreza, atada a necesidades básicas y estados carenciales, para conectarla con una perspectiva de políticas sociales de desarrollo.

Artículos relacionados

    1
  • LA DIMENSION PERDIDA
    MANFRED MAX-NEEF
    ¿Cuándo podemos decir que la dimensión de un grupo humano es óptima o crítica? Es la pregunta que trata de resolver Manfred Max-Neef en paseos por el jardín de su casa, reflexionando con la ayuda de sus maestros: Platón, Aristóteles, Galileo Galilei, Yona Friedman, René Thom, E.F. Schumacher y Fernand Braudel.La respuesta que nos ofrece es este ensayo, que aunque es breve alcan...
    En stock

    $ 360.00

  • LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE HUNGRÍA
    VANICSEK, MARÍA (COMP.)
    La peculiar historia de Hungría ha hecho de este país un caso peculiar. Miembro de los países del Este, Hungría siguió el modelo económico soviético sin perder nunca su identidad. La obra presenta los puntos de vista de varios especialistas de manera que el lector podrá descubrir un panorama de Hungría vista desde dentro. ...
    En stock

    $ 80.00

  • LOS CUIDADOS NO REMUNERADOS Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO REMUNERADO EN MÉXICO
    MARÍA EDITH PACHECO GÓMEZ MUÑOZ
    "En 2012, el Instituto Nacional de la Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía llevaron a cabo la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad (Elcos), un proyecto que buscó explorar la inserción y la productividad de las mujeres en el mercado de trabajo, y la relación con su papel en el trabajo dedicado a los servicios de cuidado, en particular a niñas, niños, pe...
    En stock

    $ 345.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...
    En stock

    $ 230.00

  • DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO
    CÉSAR M. FUENTES FLORES / SERGIO PEÑA MEDINA
    "'Desarrollo sostenible en la frontera norte de México: Reflectiones para una agenda de acción' desarrolla un conjunto de problemáticas referidas al desarrollo sostenible aplicado a ciudades y territorios localizados en la frontera norte de México, y en algunos casos a pares de ciudades transfronterizas. En este libro se presentan una serie de trabajos inscritos en el component...
    En stock

    $ 310.00

  • NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA CRIMINAL EN MÉXICO
    CRISTINA BEGNÉ GUERRA
    El sistema de justicia penal en México castiga mayoritariamente los delitos menores y a las personas en situación de pobreza. Esto no es nuevo, pero hay que añadir que a partir de los años noventa se empezaron a endurecer desproporcionadamente las sanciones penales para cualquier tipo de delito y también se empezó a perseguir con más ahínco el consumo de drogas, lo que irremedi...
    En stock

    $ 300.00