PARTERAS EN CHIAPAS...

PARTERAS EN CHIAPAS...

UN MAR DE CONOCIMIENTOS

JUAN CARLOS VELASCO SANTOS / MARTHA MORENO GUATI ROJO / NORBY VERÓNICA PÉREZ LÓPEZ

$ 130.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ECOSUR
Año de edición:
2014
Materia
Derechos Reproductivos
ISBN:
978-607-8429-07-3
Páginas:
202

Presentación
Enfoque y Principios que Orientan el Manual
Enfoque de género, interculturalidad y derechos
Metodología General para los Talleres
Módulo 1 Identidad indígena, salud y género
Introducción
Identidad
Salud Femenina y Condición de Género
Revisando las Prácticas
1.1. Temas y Actividades
Desarrollo
Materiales
Módulo 2 Nociones tradicionales de género: Las mujeres y su derecho a la salud
Introducción
¿Qué es para Nosotras la Salud?
La Salud Como un Derecho
La Vida de las Mujeres Indígenas y sus Derechos
Sistema de Relaciones de Género
2.1 Temas y Actividades
Desarrollo
Materiales
Módulo 3 Salud sexual desde una perspectiva de género y cultura
Introducción
Cuerpo y Ciclo Vital
Definiendo la Sexualidad
Sexualidad y Género
Sexualidad y Placer (Gozo o Gusto)
3.1. Temas y Actividades
Desarrollo
Materiales
Módulo 4 Salud reproductiva
Introducción
Salud Reproductiva en las Comunidades Indígenas
Embarazo Planeado
Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA
Maternidad Segura
Herramientas para Cuidar la Salud
Prevención de la Violencia de Género
4.1. Temas y Actividades
Desarrollo
Materiales
Ficha de Profundización
Módulo 5 Empoderamiento y liderazgo de las parteras
Introducción
Autonomía y Empoderamiento
Los Poderes de las Mujeres
Los Liderazgos de las Mujeres
5.1. Temas y Actividades
Desarrollo
Bibliografía Consultada

"En las distintas regiones de Chiapas, una de las figuras que en mayor medida se encarga de atender y mejorar la salud de las mujeres es la de la partera o de la promotora comunitaria. El trabajo realizado por ellas abarca, tanto el cuidado oportuno y apropiado de los procesos reproductivos de las mujeres, como la atención a la salud femenina, durante todo su ciclo vital, y la de sus parejas, hijos e hijas. El desempeño de su labor es altamente especializado. Sus conocimientos sobre la forma en cómo se reproduce la vida humana (desde la concepción, el desarrollo embrionario, y el cuidado del cuerpo), el manejo de técnicas de atención al parto culturalmente significativas y su conocimiento sobre la herbolaria hace que en sus pueblos y parajes tengan cierto poder, pero sin un reconocimiento amplio de su trabajo. Es por ello que, como parte de su proceso de empoderamiento y como un ejercicio político de reconocer sus conocimientos y su trabajo, surge este manual. Es una guía metodológica dirigida y elaborada en conjunto con las parteras indígenas y promotoras de salud con quienes trabajamos. La finalidad es que sea una herramienta que fortalezca, en general, su trabajo con otras mujeres indígenas, y en particular, que facilite el proceso de sensibilización, capacitación e información sobre equidad de género y salud en las regiones de Chiapas."

Artículos relacionados

    1
  • EL ALMA DEL CUERPO
    MURARO, LUISA
    La autora, una de las principales pensadoras del siglo xx, reacciona ante la enorme presión sobre las «madres subrogadas» y la demanda de legalización de prácticas que niegan el aspecto ético y la dignidad de la mujer. En su análisis considera los “vientres de alquiler” como la forma más actual de explotación del cuerpo de las mujeres, reflexiona en torno a la relación de la mu...
    En stock

    $ 379.00

  • LA SALUD REPRODUCTIVA DE LAS ADOLESCENTES EN BAJA CALIFORNIA
    YOLANDA PALMA CABRERA
    "El comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes se considera un problema social y de salud pública en diversas regiones del planeta, esto se debe a que la actividad sexual en dicha etapa del desarrollo humano a menudo ocurre sin protección, asociándose así con un embarazo no deseado. Gracias a la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geogr...
    En stock

    $ 520.00

  • ESPACIOS PARA PARIR DIFERENTE
    GEORGINA SÁNCHEZ RAMÍREZ
    "Este trabajo ha sido concebido como un instrumento necesario y urgente para visibitizar la labor que llevan a cabo las Casas de Parto en México. Se sitúa en el actual contexto que se vive en el país, como en muchos otros lugares, donde a partir de una patologización del parto, su atención se ha dejado en manos del sistema médico hegemónico y de las instituciones, desdibujando ...
    En stock

    $ 300.00

  • ABORTO DEMOCRACIA Y EMPODERAMIENTO. PERSPECTIVAS SOBRE LA DESPENALIZACION DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE MEXICO
    GUSTAVO ORTIZ MILLÁN
    Aborto, democracia y empoderamiento reúne entrevistas realizadas entre 2011 y 2013 a ocho protagonistas del proceso que condujo a la despenalización del aborto en la Ciudad de México en abril de 2007: Martha Lamas, María Consuelo Mejía, Pedro Morales, María Eugenia Romero, Verónica Cruz Sánchez, Raffaela SChiavon, Ana Amuchástegui y Margarita M. Valdés. Si bien cada uno de ello...
    En stock

    $ 195.00

  • ANTICÍPATE A LA MENOPAUSIA, DISFRUTA MEJORANDO Y CONVIÉRTETE EN (CASI) TOP MODEL
    ANA MORENO
    "Disfruta mejorando y conviâertete en (casi) top model!! Un dâia de carnaval, me perdâi por la calle y pedâi indicaciones a una "cebra". La "cebra", una chica disfrazada de este animal, de unos 15 aänos, al ver que no me enteraba, decidiâo acompaänarme un trecho... Mientras tanto, la llamâo su madre extraänada, pues se estaba retrasando. Y la chica, que tan bien me habâia caâid...
    En stock

    $ 860.00

  • LA REVOLUCIÓN DE LA MENSTRUACIÓN : TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA SALUD HORMONAL Y EL CICLO
    XUSA SANZ
    Más allá de la reproducción, el ciclo menstrual es un signo vital de gran importancia en nuestra salud. La revolución de la menstruación se adentra en todos los aspectos fundamentales para tener una buena salud menstrual como la alimentación, el ejercicio, físico, el estrés o el descanso... y profundiza en las alteraciones menstruales más frecuentes como la endometriosis o el s...
    En stock

    $ 460.00