FORO SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

FORO SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

RESPUESTA SOCIAL FRENTE A LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

FLORES, JAVIER

$ 300.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2009
Materia
Salud y Derechos Reproductivos
ISBN:
978-970-32-5079-0
Páginas:
425
$ 300.00
IVA incluido
En stock

En abril de 2007, los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobaron modificaciones a la Ley de Salud y al Código Penal en la capital de la República, mediante las cuales se despenalizaba el aborto, cuando se realizara antes de las doce semanas de gestación por decisión de las mujeres. Con ello se ponía fin a una larga historia caracterizada por el control del cuerpo femenino, al que se le imponían un papel y un destino, sostenidos por un conjunto de creencias enraizadas en nuestra sociedad, pero completamente ajenas a la razón y a los deseos y decisiones de las mujeres. No pasó mucho tiempo para que se expresara la reacción contra la medida adoptada, pues se presentaron dos recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que argumentaban la anticonstitucionalidad de la medida adoptada en la ciudad de México. El objetivo era claro, revertir los avances conseguidos y volver a la situación previa, que no era otra que retomar el control sobre el cuerpo femenino. Esto acarreó una de las mayores respuestas sociales en lo que va del siglo XXI mexicano. En la expresión de este fenómeno social, un papel importante lo desempeñaron los medios de comunicación, en particular el periódico La Jornada, que convocó a un Foro sobre la Despenalización del Aborto, cuyos materiales integran el presente volumen. Durante más de un año, desde que se interpusieron los recursos de inconstitucionalidad, hasta que la SCJN tomó la decisión de rechazarlos en agosto de 2008, declarando constitucionales las reformas en el DF, más de cincuenta especialistas, provenientes de diferentes instituciones de educación superior e investigación, y de organizaciones sociales en el país, aportaron sus ideas para orientar este debate. De esto trata el libro que usted tiene ahora en sus manos.

Artículos relacionados

    1
  • EL PARTO DE LA HEMBRA HUMANA
    MARÍA DEL CARMEN BRION
    "Su trabajo sobre salud reproductiva, planificación familiar y otros conexos es de gran envergadura." Profesor Allan Rosenfield M.D ...
    En stock

    $ 285.00

  • LO QUE NO DEBE SER CONTADO
    GUZMAN RODRIGUEZ, DIANA ESTHER - CHAPARRO GONZALEZ / ROJAS CASTRO, SILVIA / CHAPARRO, GONZALEZ NINA
    Esta falta de garantías a la intimidad de la mujer que decide abortar en el marco de las causales despenalizadas, sumada a otros obstáculos propios de la cultura y del sistema jurídico, hace que las mujeres prefieran recurrir a instituciones clandestinas para realizarse el aborto antes de usar el sistema de salud. El instituto Guttmacher señala que de los 400.400 abortos practi...
    En stock

    $ 290.00

  • LA GESTACIÓN SUBROGADA
    LAYLA MARTINEZ VICENTE
    ¿Dónde están los límites entre lo que podemos hacer y lo que es lícito hacer? Quizá esta sea la gran pregunta que haya que plantearse antes de empezar a discutir sobre si la gestación subrogada es aceptable o no. En este breve y atinado ensayo, Layla Martínez nos da las claves para entender tan espinosa cuestión orígenes, desarrollo, procesos médicos, control y mercantilización...
    En stock

    $ 400.00

  • DERECHOS AL REVÉS
    SILVIA LEVIN
    En stock

    $ 295.00

  • ANTICÍPATE A LA MENOPAUSIA, DISFRUTA MEJORANDO Y CONVIÉRTETE EN (CASI) TOP MODEL
    ANA MORENO
    "Disfruta mejorando y conviâertete en (casi) top model!! Un dâia de carnaval, me perdâi por la calle y pedâi indicaciones a una "cebra". La "cebra", una chica disfrazada de este animal, de unos 15 aänos, al ver que no me enteraba, decidiâo acompaänarme un trecho... Mientras tanto, la llamâo su madre extraänada, pues se estaba retrasando. Y la chica, que tan bien me habâia caâid...
    En stock

    $ 860.00

  • VIOLENCIA OBSTÉTRICA
    La violencia obstétrica es una de las prácticas menos conocidas de la violencia de género, es una violencia perfecta porque es silenciada, aceptada y justificada no solo por la sociedad y los médicos, sino también por las mujeres. Es un tipo de agresión invisible y es común que una mujer, aunque la haya vivido, no sepa que el término existe. Se define como violencia física y ps...
    En stock

    $ 219.00