LA CONDICIÓN FETAL : UNA SOCIOLOGÍA DEL ENGENDRAMIENTO Y DEL ABORTO

LA CONDICIÓN FETAL : UNA SOCIOLOGÍA DEL ENGENDRAMIENTO Y DEL ABORTO

BOLTANSKI, LUC

$ 930.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Materia
Derechos Reproductivos
ISBN:
978-84-460-4356-0
Páginas:
448

Además de ser una práctica de alcance universal, el aborto es legal en la mayoría de los países occidentales. Este hecho, que lo ha introducido en el ámbito público, no evita sin embargo que permanezca confinado en el espacio que se reserva a lo oficioso, y ello como consecuencia de un pacto tácito, de mala fe social.
Apoyándose en un centenar de observaciones efectuadas en medios clínicos y en cuarenta charlas en profundidad con mujeres que han pasado por la experiencia del aborto, además de en datos tomados de la historia y la antropología, Luc Boltanski explica ese rechazo. El aborto ha de quedar en la sombra porque revela una contradicción presente en el núcleo mismo del contrato social: la que opone el principio de la singularidad de los seres al postulado de su naturaleza reemplazable, sin el cual ninguna sociedad conseguiría renovarse demográficamente.
Luc Boltanski se ve entonces abocado a plantear la cuestión del engendramiento y a analizar las restricciones, esencialmente simbólicas, que presiden la entrada de los seres humanos en la sociedad ?restricciones antinómicas que tienden a quedar difuminadas por efecto de diferentes tipos de arreglo social?. Lo que constituye al ser humano no es el feto, que se inscribe en el cuerpo, sino su adopción simbólica. Ahora bien, dicha adopción conlleva la posibilidad de discriminar entre un conjunto de embriones por lo demás indistinguibles. En el plano social, y a veces en el individual, el carácter arbitrario de esa discriminación se hace difícil de soportar. Según muestra Luc Boltanski, la contradicción se vuelve llevadera mediante una especie de gramática categorial: al feto-proyecto ?a quien los padres, gracias a la palabra, adoptan y acogen como a un ser nuevo al proporcionarle un nombre? se opone el feto-tumoral, es decir, el embrión accidental no llamado a constituirse en objeto de un proyecto vital.
Gramática, vivencia relatada y perspectiva histórica confluyen en esta obra para convertir la práctica del aborto, admitida desde hace décadas como acción políticamente legal, en una experiencia destinada a resultar, de ahora en adelante, socialmente audible.

Artículos relacionados

    1
  • ABORTO DEMOCRACIA Y EMPODERAMIENTO. PERSPECTIVAS SOBRE LA DESPENALIZACION DEL ABORTO EN LA CIUDAD DE MEXICO
    GUSTAVO ORTIZ MILLÁN
    Aborto, democracia y empoderamiento reúne entrevistas realizadas entre 2011 y 2013 a ocho protagonistas del proceso que condujo a la despenalización del aborto en la Ciudad de México en abril de 2007: Martha Lamas, María Consuelo Mejía, Pedro Morales, María Eugenia Romero, Verónica Cruz Sánchez, Raffaela SChiavon, Ana Amuchástegui y Margarita M. Valdés. Si bien cada uno de ello...
    En stock

    $ 195.00

  • DERECHOS REPRODUCTIVOS
    GONZALEZ BARREDA, MARIA DEL PILAR
    Derechos reproductivos: reflexiones interdisciplinarias, producto del grupo de investigación del Programa Universitario de Bioética ?Género, Bioética y Justicia reproductiva?, presenta la visión interdisciplinaria de 30 expertos que reúnen su experiencia en 22 capítulos que conjuntan una invaluable obra de consulta para quienes están interesados en un tema tan vigente como la i...
    En stock

    $ 450.00

  • GUÍA DEL NACIMIENTO
    INA MAY GASKIN
    Sin necesidad de una institución, un hospital o médicos estas mujeres comenzaron a asistir sus partos mutuamente en una caravana de autobuses escolares hippies para compartir sus conocimientos sobre el parto y la maternidad a lo largo del Tennessee rural. Este libro permite entender cómo estas mujeres y sus familias cambiaron sus concepciones sobre el parto, además de mostrar u...
    En stock

    $ 650.00

  • LA REVOLUCIÓN DE LA MENSTRUACIÓN
    XUSA SANZ
    La guía definitiva para que la menstruación no sea nunca más esa gran desconocida.¿Es normal tener dolor menstrual?¿Influyen las hormonas en la microbiota?¿Qué beneficios aporta la copa menstrual?¿El estrés afecta al ciclo?¿Qué hay de cierto en el síndrome premenstrual?En La revolución de la menstruación, Xusa Sanz, especialista en salud hormonal, nos explica qué debes tener en...
    En stock

    $ 310.00

  • CONTRA NARRATIVAS MENSTRUALES DESDE EL ABYA YALA
    ANDREA AGUILAR FERRO
    En stock

    $ 380.00

  • LA IMPLEMENTACION DE LA DESPENALIZACION PARCIAL DEL ABORTO EN COLOMBIA
    DALÉN, ANNIKA
    La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se encuentra parcialmente despenalizada en Colombia desde 2006, mediante la sentencia C-335. Dicha despenalización tuvo efectos no solamente en el ámbito penal sino también en relación con el derecho a la salud. En este sentido, generó obligaciones para el Estado y derechos para las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva. Sin ...
    En stock

    $ 155.00

Otros libros de la autora

  • DE LA CRÍTICA
    BOLTANSKI, LUC
    La relación que mantiene el sociólogo con la crítica social ha venido obsesionando a la disciplina desde sus orígenes. ¿Debe ponerse la sociología al servicio de una crítica de la sociedad? ¿Se ve la sociología desviada de su proyecto científico a causa de la crítica, o es esta última su finalidad, una finalidad sin la cual la sociología quedaría reducida a la categoría de una ...
    Agotado

    $ 720.00