LA CONDICIÓN FETAL : UNA SOCIOLOGÍA DEL ENGENDRAMIENTO Y DEL ABORTO

LA CONDICIÓN FETAL : UNA SOCIOLOGÍA DEL ENGENDRAMIENTO Y DEL ABORTO

BOLTANSKI, LUC

$ 930.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Materia
Salud y Derechos Reproductivos
ISBN:
978-84-460-4356-0
Páginas:
448

Además de ser una práctica de alcance universal, el aborto es legal en la mayoría de los países occidentales. Este hecho, que lo ha introducido en el ámbito público, no evita sin embargo que permanezca confinado en el espacio que se reserva a lo oficioso, y ello como consecuencia de un pacto tácito, de mala fe social.
Apoyándose en un centenar de observaciones efectuadas en medios clínicos y en cuarenta charlas en profundidad con mujeres que han pasado por la experiencia del aborto, además de en datos tomados de la historia y la antropología, Luc Boltanski explica ese rechazo. El aborto ha de quedar en la sombra porque revela una contradicción presente en el núcleo mismo del contrato social: la que opone el principio de la singularidad de los seres al postulado de su naturaleza reemplazable, sin el cual ninguna sociedad conseguiría renovarse demográficamente.
Luc Boltanski se ve entonces abocado a plantear la cuestión del engendramiento y a analizar las restricciones, esencialmente simbólicas, que presiden la entrada de los seres humanos en la sociedad ?restricciones antinómicas que tienden a quedar difuminadas por efecto de diferentes tipos de arreglo social?. Lo que constituye al ser humano no es el feto, que se inscribe en el cuerpo, sino su adopción simbólica. Ahora bien, dicha adopción conlleva la posibilidad de discriminar entre un conjunto de embriones por lo demás indistinguibles. En el plano social, y a veces en el individual, el carácter arbitrario de esa discriminación se hace difícil de soportar. Según muestra Luc Boltanski, la contradicción se vuelve llevadera mediante una especie de gramática categorial: al feto-proyecto ?a quien los padres, gracias a la palabra, adoptan y acogen como a un ser nuevo al proporcionarle un nombre? se opone el feto-tumoral, es decir, el embrión accidental no llamado a constituirse en objeto de un proyecto vital.
Gramática, vivencia relatada y perspectiva histórica confluyen en esta obra para convertir la práctica del aborto, admitida desde hace décadas como acción políticamente legal, en una experiencia destinada a resultar, de ahora en adelante, socialmente audible.

Artículos relacionados

    1
  • EL ÚTERO
    LEAH HAZARD
    Una innovadora investigación sobre el órgano más incomprendido del cuerpo femeninoPionero, imprescindible y muy recomendable, El útero: La historia secreta de nuestros comienzos es una extraordinaria indagación sobre un órgano femenino poco investigado, un libro escrito con sabiduría y calidez que combina los años de experiencia de la autora como comadrona con la historia de la...
    En stock

    $ 399.00

  • MUJERES, CORTES Y MEDIOS
    JARAMILLO SIERRA, ISABEL CRISTINA / ALFONSO SIERRA, TATIANA
    -Cómo se logró que la legislación penal sobre el aborto fuera suavizada por la Corte Constitucional colombiana, después de más de treinta años de esfuerzos infructuosos ante el Congreso de la República y dos sentencias de la misma Corte en sentido contrario? -Cuál fue el papel de los movimientos sociales y de los medios de comunicación en este proceso? ¿Qué se ganó y qué se per...
    En stock

    $ 430.00

  • HERRAMIENTAS DE LITIGACIÓN ANTE LA CRIMINALIZACIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
    ARDUINO, ILEANA
    Tenemos el agrado de presentar en nuestra colección un nuevo libro que construye herramientas para el litigio especializado, en este caso, casi siempre vinculado a situaciones de evidente justicia material.La apertura de investigaciones en los casos de partos extrahospitalarios ha sido una vieja práctica fundada en prejuicios, insensibilidades, rutinas crueles orientadas, hacia...
    En stock

    $ 580.00

  • ESPACIOS PARA PARIR DIFERENTE
    GEORGINA SÁNCHEZ RAMÍREZ
    "Este trabajo ha sido concebido como un instrumento necesario y urgente para visibitizar la labor que llevan a cabo las Casas de Parto en México. Se sitúa en el actual contexto que se vive en el país, como en muchos otros lugares, donde a partir de una patologización del parto, su atención se ha dejado en manos del sistema médico hegemónico y de las instituciones, desdibujando ...
    En stock

    $ 300.00

  • ¿POR QUÉ LA ENDOMETRIOSIS CONCIERNE AL FEMINISMO?
    TASIA ARÁNGUEZ SÁNCHEZ
    La endometriosis es una enfermedad de mujeres que afecta a más personas que la suma del SIDA, la diabetes, el asma y la epilepsia.A pesar de su incidencia sobre tantas vidas, no recibe apenas atención científica ni social. La enfermedad consiste en el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, normalmente dentro de la cavidad pélvica, pero puede invadir cualquier órgano...
    En stock

    $ 437.00

  • LA SALUD REPRODUCTIVA DE LAS ADOLESCENTES EN BAJA CALIFORNIA
    YOLANDA PALMA CABRERA
    "El comportamiento sexual y reproductivo de los adolescentes se considera un problema social y de salud pública en diversas regiones del planeta, esto se debe a que la actividad sexual en dicha etapa del desarrollo humano a menudo ocurre sin protección, asociándose así con un embarazo no deseado. Gracias a la información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geogr...
    En stock

    $ 520.00

Otros libros de la autora

  • DE LA CRÍTICA
    BOLTANSKI, LUC
    La relación que mantiene el sociólogo con la crítica social ha venido obsesionando a la disciplina desde sus orígenes. ¿Debe ponerse la sociología al servicio de una crítica de la sociedad? ¿Se ve la sociología desviada de su proyecto científico a causa de la crítica, o es esta última su finalidad, una finalidad sin la cual la sociología quedaría reducida a la categoría de una ...
    Agotado

    $ 720.00