DE LA CRÍTICA

DE LA CRÍTICA

COMPENDIO DE SOCIOLOGÍA DE LA EMANCIPACIÓN

BOLTANSKI, LUC

$ 720.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2014
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4014-9
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica

Prólogo

1. La estructura de las teorías críticas
2. La sociología crítica y la sociología pragmática de la crítica
3. El poder de las instituciones
4. La necesidad de la crítica
5. Los regímenes políticos de dominación
6. La emancipación en sentido pragmático

Agradecimientos

La relación que mantiene el sociólogo con la crítica social ha venido obsesionando a la disciplina desde sus orígenes. ¿Debe ponerse la sociología al servicio de una crítica de la sociedad? ¿Se ve la sociología desviada de su proyecto científico a causa de la crítica, o es esta última su finalidad, una finalidad sin la cual la sociología quedaría reducida a la categoría de una mera actividad ociosa, independiente de las preocupaciones que bullen en la mente de las personas reunidas en sociedad? Este interrogante ha determinado algunos de los binomios de oposiciones básicas en esta materia las que se dan entre los hechos y los valores, entre la ideología y la ciencia, entre el determinismo y la autonomía, entre la estructura y la acción, entre los enfoques macrosocial y microsocial, entre la explicación y la interpretación, etcétera. Esta pregunta es, también, la que dicta el contenido de dos de los principales programas que configuran actualmente esta área de conocimiento: la sociología crítica de los años setenta, particularmente en la forma que habría de darle Pierre Bourdieu en Francia; y la sociología pragmática de la crítica, desarrollada en las décadas de 1980 y 1990. 
En el ámbito de la sociología crítica, la descripción en términos de relaciones de fuerzas viene a poner el acento en la potencia de los mecanismos de opresión, en la forma en que los oprimidos vienen a padecerlos pasivamente, llegando incluso, en su alienación, a adoptar justamente aquellos valores que les someten interiorizándolos en forma de ideología. La sociología pragmática describe las acciones de los seres humanos que se rebelan utilizando la razón y viene a resaltar la capacidad que tienen, dadas ciertas condiciones históricas, de levantarse contra su dominación, forjando además todo un conjunto de interpretaciones nuevas de la realidad y poniéndolas al servicio de una actividad crítica. Boltanski propone en este libro un marco que permite articular y unificar estos dos enfoques, aparentemente antagónicos. La ambición de este trabajo radica en contribuir a la renovación y actualización de las prácticas vinculadas con la emancipación.

Artículos relacionados

    1
  • KARL MARX, 1881-1883
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    En los últimos años de su vida, Karl Marx extendió su investigación a nuevas disciplinas, conflictos políticos, cuestiones teóricas y áreas geográficas. Marx estudió los recientes descubrimientos antropológicos, analizó las formas comunales de propiedad en las sociedades precapitalistas, apoyó la lucha del movimiento de los naródniki en Rusia, expresó críticas a la opresión col...
    En stock

    $ 335.00

  • LA ALTERNATIVA SOCIALISTA
    LEBOWITZ, MICHAEL A.
    Una buena sociedad nos dice Michael Lebowitz es aquella que permite el pleno desarrollo del potencial humano. Tal sociedad es posible, nos argumenta en este libro breve, lúcido y perspicaz. Que el capitalismo no responde a su definición de buena sociedad resulta evidente incluso tras un somero examen de sus principales características. Lo primero en el capitalismo no es el desa...
    En stock

    $ 430.00

  • DE LA TEORÍA CRÍTICA A UNA CRÍTICA PLURAL DE LA MODERNIDAD. CARLOS A. BUSTAMANTE
    KOZLAREK, OLIVER (COORD.)
    Cada vez se reconoce más que el pensamiento político y social ha sido profundamente eurocéntrico. Sin embargo, existen tradiciones que probablemente se sienten más inmunes que otras al germen del eurocentrismo. Éste puede ser el caso de la Teoría Crítica, esto es, la tradición de construir una teoría crítica de la sociedad que se empezó a institucionalizar en los años 30 del si...
    En stock

    $ 350.00

  • LA IZQUIERDA QUE NO TEME DECIR SU NOMBRE
    VLADIMIR SAFATLE
    En este «pequeño libro», como cariñosamente lo llama su autor, Vladimir Safatle asume el desafío de repolitizar el pensamiento de izquierda. Pero esto requiere, en primer lugar, repolitizar la política. Acostumbrados, como estamos, a asumir que la política es el arte de la negociación, Safatle nos sorprende con una definición radical y precisa: la política es, en su fundamento,...
    En stock

    $ 154.00

  • PARA LEER EL CAPITAL
    BALIBAR, ÉTIENNE / ALTHUSSER, LOUIS
    El núcleo del análisis de Althusser es epistemológico. La naturaleza de su ejercicio es la exploración del proceso de Marx para comprender, y su principal método una lectura crítica intensamente detallada de la obra, usando todos los recursos de las disciplinas lingüística, literaria y filosófica. La disertación de É. Balibar sobre el materialismo histórico sigue resueltamente ...
    En stock

    $ 285.00

  • SLOTERDIJK Y LO POLÍTICO
    MARTÍNEZ, MARGARITA
    ¿Cómo abordar a un autgor contemporáneo, de obra profusa, desde la dimensión de lo político sin traicionar los mismos pasos sobre los cuales se marcha? ¿Cómo situarlo en un laberinto de textos, en su linaje y discontinuidades, cuando se resiste a quedar circunscripto en los marcos y lenguajes que la teoría de las ciencias sociales y la filosofía ofrece en un camino académico co...
    En stock

    $ 435.00