MARXISTAS Y LIBERALES

MARXISTAS Y LIBERALES

LA JUSTICIA, LA IGUALDAD Y LA FRATERNIDAD EN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

FERNANDO LIZÁRRAGA

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-691-460-4
Páginas:
192

Este libro de Fernando Lizárraga se inscribe sin ninguna duda en el campo del marxismo analítico [] Por temática, ciertamente. Pero también, y sobre todo, por perspectiva y talante intelectual. Lizárraga comparte los rasgos que en este caso son también virtudes de los marxistas analíticos del hemisferio norte: rigor conceptual, atención al matiz sin renunciar a la perspectiva general, claridad expositiva, preciosismo lógico, espíritu crítico, voluntad de diálogo [] Su objeto intelectual es el intercambio crítico entre marxistas y liberales igualitarios. Y en este intercambio, siguiendo una senda abierta inicialmente por Gerald Cohen pero separándose de él en importantes aspectos puntuales, Lizárraga toma partido por la apropiación radical de los principios teóricos originados en John Rawls, lo cual significa hacer una lectura comunista y revolucionaria del ya célebre principio de diferencia [] Siendo un texto con alto grado de especialización que propone argumentos originales y desarrollos propios, Marxistas y liberales es también una excelente introducción a las controversias contemporáneas en el ámbito de la filosofía política. Puede ser leído con provecho tanto por el especialista en Rawls o en Cohen como por el neófito con deseos de introducirse en un nuevo tema. Unos y otros hallarán análisis rigurosos expuestos con serena claridad; pero también un sólido alegato en favor del comunismo, concebido como igualdad radical sin coerción. No es común hallar, en el panorama intelectual contemporáneo, una obra que contenga, a la vez, una mirada ecuánime sobre una problemática filosófica, y una encendida pero meditada defensa del comunismo.

Artículos relacionados

    1
  • EL JOVEN KARL MARX
    LEOPOLD, DAVID
    El joven Karl Marx es un estudio importante e innovador que analiza los primeros escritos de Marx. Aunque en estas obras podemos contemplar el fascinante espectáculo de una mente brillante e imaginativa en lidia con algunas cuestiones complejas e interesantes, también se plantean numerosos obstáculos interpretativos para el lector moderno. David Leopold demuestra que una interp...
    En stock

    $ 890.00

  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • ARTE, LITERATURA Y REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00

  • REFORMA O REVOLUCIÓN
    LUXEMBURGO, ROSA
    Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos en Neue Zeit en los que trató de refutar las premisas básicas del socialism...
    En stock

    $ 300.00

  • NEOLIBERALISMO Y CASTIGO
    GONZÁLEZ SÁNCHEZ, IGNACIO
    "Neoliberalismo y castigo establece nuevos estándares para el estudio sobre el castigo, la desigualdad y el Estado en la península ibérica y constituye una seductora invitación a los académicos españoles para unirse al debate global que busca descifrar el lugar de la penalidad en la construcción de la ciudadanía europea en el siglo XXI" Loïc Wacquant. Hoy tenemos más policía...
    En stock

    $ 375.00