MARXISTAS Y LIBERALES

MARXISTAS Y LIBERALES

LA JUSTICIA, LA IGUALDAD Y LA FRATERNIDAD EN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

FERNANDO LIZÁRRAGA

$ 390.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2016
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-691-460-4
Páginas:
192

Este libro de Fernando Lizárraga se inscribe sin ninguna duda en el campo del marxismo analítico [] Por temática, ciertamente. Pero también, y sobre todo, por perspectiva y talante intelectual. Lizárraga comparte los rasgos que en este caso son también virtudes de los marxistas analíticos del hemisferio norte: rigor conceptual, atención al matiz sin renunciar a la perspectiva general, claridad expositiva, preciosismo lógico, espíritu crítico, voluntad de diálogo [] Su objeto intelectual es el intercambio crítico entre marxistas y liberales igualitarios. Y en este intercambio, siguiendo una senda abierta inicialmente por Gerald Cohen pero separándose de él en importantes aspectos puntuales, Lizárraga toma partido por la apropiación radical de los principios teóricos originados en John Rawls, lo cual significa hacer una lectura comunista y revolucionaria del ya célebre principio de diferencia [] Siendo un texto con alto grado de especialización que propone argumentos originales y desarrollos propios, Marxistas y liberales es también una excelente introducción a las controversias contemporáneas en el ámbito de la filosofía política. Puede ser leído con provecho tanto por el especialista en Rawls o en Cohen como por el neófito con deseos de introducirse en un nuevo tema. Unos y otros hallarán análisis rigurosos expuestos con serena claridad; pero también un sólido alegato en favor del comunismo, concebido como igualdad radical sin coerción. No es común hallar, en el panorama intelectual contemporáneo, una obra que contenga, a la vez, una mirada ecuánime sobre una problemática filosófica, y una encendida pero meditada defensa del comunismo.

Artículos relacionados

    1
  • LA FILOSOFÍA COMO ARMA DE LA REVOLUCIÓN
    ALTHUSSER, LOUIS
    No es exagerado afirmar que Louis Althusser fue el filósofo comunista más célebre de la Francia del siglo xx. Tanto su profesión como sus inclinaciones políticas lo condujeron por caminos más que originales en su intento por comprender la trascendencia del pensamiento de Karl Marx, al que colocaba en un lugar destacado de la historia de las ideas. Para Althusser, el autor de El...
    En stock

    $ 200.00

  • ESCRITOS SOBRE FOUCAULT
    MOREY, MIGUEL
    Un complemento donde Miguel Morey termina de abarcar el resto de la obra foucaultiana. «El saber ?dejó dicho Foucault? no está hecho para comprender, está hecho para cortar». Por lo tanto, si en Lectura de Foucault se trataba de seguir paso a paso la línea horizontal del desarrollo progresivo de su discurso, de la arqueología a la genealogía, los textos que se recogen aquí ati...
    En stock

    $ 250.00

  • REPRESENTACION, OBJETO E INTENCIONALIDAD EN EL SIGLO XIX
    En stock

    $ 363.00

  • COMUNISMO SIN CRECIMIENTO
    WOLFGANG HARICH
    Considerado precursor del ecosocialismo y de las teorías del decrecimiento, el filósofo y periodista de la RDA Wolfgang Harich nadó a contracorriente del pensamiento oficial en los países del Este. Defendió desde el marxismo las tesis del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, aunque su propuesta se basaba en plantear un comunismo decrecentista con un Estado fuerte, pu...
    En stock

    $ 540.00

  • EL LENGUAJE Y LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
    CHOMSKY, NOAM
    La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para ciencia básica. Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas : el problema de Platón (¿cómo sabemos tanto a partir de tan poco datos?) y el problema de Orwell (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aquí en dos volúmenes, que corresponden a estos dos prob...
    En stock

    $ 310.00

  • CONOCIMIENTO EXPROPIADO
    BRONCANO, FERNANDO
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la menti...
    En stock

    $ 660.00