FOUCAULT MÁS ALLÁ DE FOUCAULT

FOUCAULT MÁS ALLÁ DE FOUCAULT

SANDRO CHIGNOLA

$ 535.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CACTUS
Año de edición:
2018
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-3831-29-4
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
$ 535.00
IVA incluido
En stock

De Kant en adelante, la tarea más urgente de la filosofía ha sido responder al interrogante ¿dónde estamos parados? Con Foucault, se trata de ¿cómo estamos parados? Lejos del retiro antipolítico que se le imputa al “último” Foucault, lejos de cualquier gimnasia pacificadora, se trata de las posturas y los ajustes que abren el cuerpo a otra historia de lo político, la historia de otra praxis. La filosofía como ejercicio corporal: manasana o postura del pensador. Tomar posición, crear posición: ontología de la actualidad.
Los seminarios que componen el presente volumen trabajan en detalle con los textos y los cursos elaborados por Michel Foucault entre finales de los años setenta y el año de su muerte. En este período, Foucault delinea un movimiento del pensamiento con el que Sandro Chignola, por su parte, experimenta desde hace años en su propia práctica teórica, implicada en los movimientos migratorios como líneas de fuga subjetivas, deseos en acto.
Se trata del desplazamiento de la analítica foucaultiana del poder hacia el terreno de la gubernamentalidad. El itinerario griego: elíptica gubernamental; producción del sujeto, parresia, procesos de subjetivación y estilos de vida. Elaboraciones que también se incorporarán en Marx, con la fabricación del cuerpo obrero, y en Weber, con las formas de vida y la reivindicación del trabajo intelectual como ética, como estilo.
Más allá de Foucault, Chignola imprime a su vez dos ajustes vitales: el contrapunto con Agamben –en quien advierte posiciones “pasivizantes”– y una hipótesis estoica, en el nervio de su práctica, que indaga en otros modos de vida ya-no-humanos –y sin embargo posibles– en acuerdo con la naturaleza; una torsión “comunitarista” que abre los conceptos de la filosofía política a otra modernidad. La filosofía comopráctica transformadora.

Artículos relacionados

    1
  • EL COLECCIONISMO
    BENJAMIN, WALTER
    Walter Benjamin fue el escritor de magníficas obras incompletas, ensayos muy pequeños, o libros que no llegaron a terminarse, como el famoso Libro de los pasajes. Benjamin nunca terminó ese famoso libro y su vida de ensayista fue por definición la persistencia en lo incompleto. No tuvo al libro completado como objeto final. No conocemos lo que habría podido ser El libro de los ...
    En stock

    $ 320.00

  • FOUCAULT Y LA CRÍTICA A LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LA LOCURA
    MAURICIO LUGO VÁZQUEZ
    Lejos de ser concebida como un objeto fijo a lo largo de la historia, respecto del cual se habrían elaborado diversos sistemas de representación, de función y de valor representativo, Michel Foucault estudia la locura como una ?experiencia? singular en el seno de nuestra cultura. Pensar la locura como ?experiencia? presupone analizarla como origen de muy variados tipos de conoc...
    En stock

    $ 540.00

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD
    FOUCAULT MICHEL
    Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel ...
    En stock

    $ 320.00

  • MARX, EL CAPITAL Y LA LOCURA DE LA RAZÓN ECONÓMICA
    HARVEY, DAVID
    El capital de Marx es uno de los textos más importantes de la era moderna. Los tres volúmenes, publicados entre 1867 y 1883, cambiaron el destino de países, políticas y personas en todo el mundo, y aun hoy siguen teniendo resonancia. En este libro, David Harvey analiza y expone los argumentos clave de esta trilogía colosal. En un lenguaje claro y conciso, Harvey describe la arq...
    En stock

    $ 620.00

  • LA HISTORIA DE LA IZQUIERDA DESDE MARX HASTA NUESTROS DÍAS
    DARROW SCHECTER
    Durante los últimos años, no siempre ha sido fácil encontrar bibliografía actualizada y de calidad para que el estudiante —especialmente en las ciencias sociales y la filosofía política— pueda acercarse seriamente a la tradición intelectual de la izquierda y formarse un criterio personal ante la misma. Por ello, constituye una noticia excelente la publicación de una obra del in...
    En stock

    $ 699.00

  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00