PENSAMIENTO CRÍTICO Y REVOLUCIÓN

PENSAMIENTO CRÍTICO Y REVOLUCIÓN

ANTOLOGÍA NECESARIA

MARTÍNEZ HEREDIA, FERNANDO

$ 448.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL EL COLECTIVO
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-8484-17-4
$ 448.00
IVA incluido
En stock

"Contra la burda noción que identifica a las utopías como un ideal regulador, la cubana labra sus propios caminos sabiendo que la realización del paraíso en la tierra –que resulta ser lo mismo que el fin de todas las dominaciones– no será donación de nadie, sino un esfuerzo colectivo que demanda que quienes diariamente luchan por conseguirlo aprendan de sus errores y los corrijan, que violenten los resultados de sus prácticas y encuentren, en medio de la podredumbre del capitalismo, las fuerzas capaces de vencer aquello que aparece como invencible. Fernando trató de sistematizar ese aprendizaje e hizo reflexiones proyectuales. Esta antología se publica a cinco años de su muerte, gracias al apoyo de su compañera Esther Pérez y a una coordinación de editoriales que quieren rendirle homenaje compartiendo sus textos a fin de permitir a los lectores acercarse al pensamiento de este revolucionario comunista cubano, internacionalista, martiano y fidelista."

Del Prólogo de Magdiel Sánchez Quiroz



"En él se unían el militante y el pensador, el revolucionario y el científico social con criterio propio. Tenía el raro don de unir, en su vida, su gramsciano vínculo orgánico con los movimientos populares y el rigor científico en sus análisis, siempre atento a dejar que la práctica cuestionara y enriqueciera la teoría.

Con la revista Pensamiento Crítico, que fundó y dirigió, supo contribuir a evitar en Cuba el dogmatismo marxista. Además de asesorar a la Revolución Sandinista a raíz de su triunfo, colaboró con la Revolución Bolivariana. Se desplegó por toda la América Latina, socializando sus conocimientos con los movimientos sociales de Brasil –donde se mantuvo muy próximo al MST–, Argentina, El Salvador y muchos otros países.

Fernando articulaba de manera brillante el pensamiento marxista con la obra de José Martí, y actualizaba ese legado a partir de las experiencias de la Revolución cubana y las prácticas revolucionarias y populares de la América Latina en las últimas cinco décadas. Elegante en el modo de expresar sus ideas, conciso en el discurso oral, profundo en el texto escrito, Fernando desconcertaba a los marxistas ortofónicos que solo saben hacerse eco de la ortodoxia doctrinaria; a los ateos prejuiciosos, ciegos al carácter dialéctico de la religión; a los teóricos y académicos ajenos a la práctica social; y a los activistas entusiastas alejados de la reflexión teórica de sus prácticas."

Fragmentos del Epílogo de Frei Betto

Artículos relacionados

    1
  • EL CAPITALISMO HISTÓRICO
    WALLERSTEIN, IMMANUEL
    En este libro breve y accesible, Immanuel Wallerstein ofrece una condensación de las ideas más importantes incluidas en su monumental estudio sobre el capitalismo concebido como entidad histórica integrada: El moderno sistema mundial. Mediante el desarrollo de una anatomía del capitalismo que recorre los últimos cinco siglos, Wallerstein sigue la huella de aquellos elementos qu...
    En stock

    $ 190.00

  • CAPITALISMO (DISCIPLINARIO) DE REDES Y CULTURA (GLOBAL) DEL MIEDO
    RAFAEL VIDAL JIMÉNEZ
    CONTENIDO: Emplazamiento y paradigma de red - El miedo al otro como enemigo y la legitimación post-democrática - Genealogía reconstructivo-crítica de los contenidos ideológicos del discurso (global) del miedo - Mecanismos reguladores de la no-arquitectura relacional del capitalismo /disciplinario) de redes - Corolario provisional: la resistencia transcultural y la multiplicidad...
    En stock

    $ 160.00

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...
    En stock

    $ 297.00

  • BOURDIEU Y LO POLÍTICO
    GAMBAROTTA, EMILIANO
    En stock

    $ 490.00

  • QUÉ HACER CON LAS DROGAS
    JUAN GABRIEL TOKATLIAN
    Cuando los políticos con responsabilidades de gobierno hablan de narcotráfico, es común que propongan la prohibición total, la panacea de una sociedad libre de drogas ilegales. En este marco, recurren a discursos y promesas punitivas, que consistirían en más "mano dura" o directamente en la militarización de la cruzada antinarcóticos. Atento sobre todo a la situación de América...
    En stock

    $ 360.00

  • ESTRÉS Y LIBERTAD
    PETER SLOTERDIJK
    Peter Sloterdijk nació en Karlsruhe (Alemania) el 26 de junio de 1947. Es filósofo y catedrático de la Escuela de Arte y Diseño de su ciudad natal. Comenzó su formación en 1968 y hasta 1974 estudió: Filosofía, Historia y Filología Germánica en la Universidad de Munich. Hacia 1975 se doctoró en Filosofía en la Universidad de Hamburgo. Entre 1978 y 1980 viajó a Pune (India) para ...
    En stock

    $ 295.00