LOS NUEVOS SUJETOS DEL ACTUAR

LOS NUEVOS SUJETOS DEL ACTUAR

POSMODERNIDAD Y DESPOLITIZACIÓN

BENASAYAG, MIGUEL / CANY, BASTIEN

$ 475.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-826-721-0
$ 475.00
IVA incluido
En stock




Índice

Introducción

Ahora ya “sabemos”, pero ¿cómo actuar?........................................................11

El acontecimiento está en la mirada: volver a la potencia de los cuerpos ................12

Frente al oscurantismo algorítmico, conocer es actuar............................................14

Comprender lo que actúa, antes de buscar la respuesta de un ¿cómo actuar?.........17

1

Del individuo al perfil....................................................................................21

Un núcleo impensable para el hombre postmoderno..............................................22

De la persona al individuo......................................................................................25

El fin del dispositivo mundo-individuo..................................................................31

La crisis del 1900...................................................................................................36

El encuentro (catastrófico) con la cibernética..........................................................42

El individuo desorientado.......................................................................................45

La voluntad, motor del actuar en la modernidad....................................................47

2

La autoproducción del mundo......................................................................53

El mundo no es un decorado..................................................................................54

Múltiples recortes, mundos múltiples.....................................................................58

Entre la parte y el todo, el paradójico funcionamiento de los organismos...............62

Lo real no es, deviene.............................................................................................67

3

Lo vivo, condición de lo existente..................................................................75

Lo vivo es siempre diferente a sí mismo..................................................................77

El cuerpo, nuestra primera situación .....................................................................80

Lo vivo, unidad dinámica, lo velado.......................................................................82

La inevitable realidad .............................................................................................87

El reverso de la caverna..........................................................................................93

El retorno del sujeto...............................................................................................95

Ni subjetivismo ni realismo....................................................................................98

4

La negatividad como condición del conocimiento.......................................103

La dimensión corporal del conocimiento..............................................................104

La negatividad en el corazón de la existencia........................................................107

Un exceso de realismo..........................................................................................112

La paradojal permanencia del objeto....................................................................114

La ilusión del ahora..............................................................................................118

De las cadenas a los vínculos................................................................................120

Cuerpos e historia................................................................................................124

5

La existencia reducida a funcionamiento.....................................................129

La seducción de convertirse en una máquina........................................................130

Cuando la voluntad reemplaza al deseo................................................................133

El ser de la promiscuidad.....................................................................................138

Desaparecer como sujeto......................................................................................142

De cómo el presente queda aplastado por el smartphone (y sus avatares).............145

El humano dislocado............................................................................................147

La irresponsabilidad existencial............................................................................149

Los lazos que nos unen.........................................................................................153

6

La acción como esencia de lo vivo...............................................................157

La no adaptación de lo vivo..................................................................................158

Actuar no es reaccionar........................................................................................161

El exceso de potencia...........................................................................................164

La multiplicidad de situaciones............................................................................166

Lo uno múltiple....................................................................................................168

El teatro como laboratorio de la situación.............................................................171

Lo común no está dado, sino producido...............................................................174

Una trascendencia en la inmanencia.....................................................................177

Las dimensiones aperceptivas comunes................................................................180

La frontera infranqueable entre lo vivo y la máquina: lo exterior se expresa siempre

en la interioridad..................................................................................................181

El mundo digital no es la inevitable resultante del sistema actual..........................184

7

Volver del exilio de la Modernidad...............................................................189

La desacralización de lo social en tiempos de la postpolítica.................................190

El desafío de construir nuevas legitimidades políticas...........................................193

El pasaje del cuerpo a la carne..............................................................................196

El cuerpo prótesis.................................................................................................199

Frente al “todo es posible” posmoderno, las polémicas en torno a un nuevo sagrado. 202

Animales, montañas o ríos, nuevos sujetos de derecho.........................................207

Pensar y actuar desde lo vivo................................................................................211

Desafíos situacionales...........................................................................................213

Asumir lo que nos es dado...................................................................................215

Lo común como resistencia..................................................................................218

Reivindicar la acción restringida ..........................................................................221

Conclusión

Hacia una ética situacional..........................................................................227

Lo real y los cuerpos se empeñan en resistir.........................................................227

Campo biológico y los mixtos: un espacio de conflictualidad permanentemente..230

La artefactualización del mundo, una ruptura antropológica................................233

Bibliografía...................................................................................................237

Tras la pandemia de Covid-19 y la sucesión incontable de hambrunas, y desastres ambientales-sociales que hace décadas viene atravesando todo el planeta, emerge la pregunta de si la crisis del modelo colonial surgido de la fórmula de Descartes “el hombre debe devenir amo y posesor” de la Naturaleza, es terminal.

La especie humana no puede seguir pensándose como el único sujeto ante un mundo inerte, un mundo-objeto, del cual los humanos y ahora los robots están a su servicio. Las otras especies, el ambiente, todo, hace parte de los múltiples vectores que conforman nuestro mundo que definimos como complejidad, y no bipolaridad.

¿Qué hacer, cómo actuar en tanto humanos en esta nueva época en que la Humanidad debe desarrollar prácticas de cohabitación con las otras especies, y a la vez en esta hibridación con la informática y la tecnología, que pretende –no inocentemente-, recolonizar el mundo?

El desafío, entonces, es repensar los sujetos de ese actuar y bajo qué modos de esa complejidad se desplegarán las acciones políticas que, para nosotros, son indelegables en las tecnocracias.

Artículos relacionados

    1
  • LA TIRANIA DE LA ELECCION
    SALECL, RENATA
    Aunque las amplias opciones de consumo y la presión por transformar nuestra vida en una obra de arte o en una empresa exitosa puedan abrumarnos, no hay que olvidar que el problema actual no reside en la disponibilidad de opciones, sino mas bien en la glorificación de la elección racional como el único tipo de elección que podemos hacer. La ideología de la elección aparenta ser ...
    En stock

    $ 430.00

  • DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO
    ENGELS, FRIEDRICH
    Del socialismo utópico al socialismo científicoconsta de tres capítulos que Engels extrajo de su Anti-Dühring, con el fin de ofrecer a los obreros una exposición popular de la doctrina marxista como concepción íntegra. En él, Engels consigue explicar de una forma sencilla la génesis del materialismo dialéctico y cómo de las condiciones materiales del sistema capitalista surge l...
    En stock

    $ 195.00

  • HUSSERL Y LO POLÍTICO
    SCHUHMANN, KARL
    En sus extensos manuscritos de investigación sobre la teoría de la intersubjetividad, Husserl desarrolló una ontología social que culmina en la idea de una "comunidad de amor". El Estado, en cambio, sólo es tematizado en el marco de su teoría de la facticidad de lo histórico. El desarrollo del mundo intersubjetivo se dirige hacia la perfecta autonomía de la razón. Pero en la me...
    En stock

    $ 435.00

  • NICHT FÜR IMMER! ¡NO PARA SIEMPRE!
    RAYMUNDO MIER GARZA / AMBRA POLIDORI
    El pensamiento contemporáneo emerge de una condición primordial: la posibilidad de formular u . interrogación sobre la naturaleza, el sentido y la expresión del propio pensamiento, de sus condiciones-alcances y finitud; de su realización constitutiva en la fuerza de las secuelas potenciales de su acción, impulsos y realización en la trama de los vínculos, en la conformación de ...
    En stock

    $ 1.455.00

  • BADIOU Y LO POLÍTICO
    BOSTEELS, BRUNO
    Bosteels sigue aquí el profundo compromiso filosófico de Badiou con el pensamiento dialéctico y su diálogo con sus maestros, Althusser y Lacan, así como sus debates con otros pensadores relevantes (Zizek, Bensaïd, Deleuze, Derrida, Butler y Laclau). Estudia también sus actividades políticas desde Mayo de 1968, su involucramiento con el maoísmo francés y su desempeño en la defen...
    En stock

    $ 590.00

  • LA FORMA-ESTADO
    NEGRI, ANTONIO
    "La forma-Estado" constituye un punto culminante en la producción intelectual de Antonio Negri. A lo largo de sus páginas, el conocido pensador italiano aborda, con su habitual argumentación sólida y sin fisuras, una serie de cuestiones clave para definir la política del futuro: ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles son los modelos de legitimidad política, de producción de normas jurídica...
    En stock

    $ 830.00