MAIZ, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

MAIZ, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

SILVIA RIBEIRO

$ 280.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-8651-55-9

Silvia Ribeiro es una referencia en el tema de los cultivos transgénicos. Es conocida por sus artículos en prensa y libros sobre éste y otros temas relacionados, y es directora para América Latina del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) y parte de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la naturaleza de América Latina. El Grupo ETC fue la primera organización de la sociedad civil internacional (entonces con su nombre anterior, RAFI) que puso a debate en el mundo el tema de los transgénicos y sus impactos y planteó los problemas que conlleva la propiedad intelectual sobre semillas y seres vivos. Como parte del Grupo ETC, Ribeiro ha participado en las conferencias de varios organismos de Naciones Unidas sobre agricultura y alimentación, biodiversidad, cambio climático y nuevas tecnologías. Esta compilación de artículos se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC en un periodo de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México. Es una herramienta valiosa para entender el contexto histórico y la situación actual de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político a nivel nacional e internacional, así como las luchas de resistencia desde los pueblos campesinos e indígenas, los movimientos y las organizaciones sociales. Este libro nos acerca a conocer los mecanismos del sistema alimentario agroindustrial, el control corporativo que ejerce a través de las empresas de agronegocios y los impactos sociales y ambientales de instrumentos como las semillas transgénicas y otras tecnologías. En medio de la pandemia de Covid- 19 que afecta cada rincón del planeta, esta publicación es especialmente relevante pues en estas páginas se muestra cómo este sistema alimentario tiene un rol clave en la generación de pandemias y las principales enfermedades de la gente y del planeta, por lo que es urgente cuestionarlo ampliamente. Los datos que ofrece son producto de investigaciones rigurosas que se pueden corroborar y están orientados para uso por parte de organizaciones y comunidades como insumos para la resistencia. Muestran que, aunque el sistema alimentario industrial y corporativo acapara la mayoría de las tierras y el agua, son las redes campesinas rurales y urbanas las que alimentan a la mayoría de la población.

Artículos relacionados

    1
  • HAMBREAR A LA BESTIA, ALIMENTAR A LOS CIUDADANOS
    AVARO, DANTE
    En los últimos años, en un contexto de innovación tecnológica creciente, la propuesta de los ingresos básicos –conocida también como renta universal garantizada o ingreso ciudadano– ha estado acaparando la atención de diferentes sectores de la opinión pública. En este libro, el autor aborda la propuesta de los ingresos básicos desde la perspectiva clásica (como solución al desc...
    En stock

    $ 370.00

  • DICCIONARIO GASTRONÓMICO DE HONGOS MEXICANOS
    LAURA LINARES / RAMÍREZ TERRAZO, AMARANTA
    La cultura de colecta de hongos en México es prehispánica y los pueblos originariosson quienes resguardan la sabiduría de este oficio. Muchos de estos saberes, sin embargo,han sobrevivido fuera de los marcos institucionales de la Historia; basta con mirar las primeras publicaciones gastronómicas de México, y cómo éstas relegaron ese valioso conocimiento. Por eso este libro es, ...
    En stock

    $ 700.00

  • INICIACION AL CULTIVO DE CANNABIS AUTOFLORECIENTE
    JEFF LOWENFELS
    Esta guía ilustrada en color presenta una nueva y sencilla forma de cultivo: el cánnabis autofloreciente. Tan fácil de cuidar como una tomatera, es la opción perfecta para jardineros aficionados que disponen de pocos recursos de tiempo y espacio. A diferencia de sus «primas mayores», las autoflorecientes son pequeñas, no están sujetas al fotoperiodo, crecen increíblemente rápid...
    En stock

    $ 440.00

  • LA COCINA TAMBIÉN ES LABERINTO
    JOSÉ LUIS JUÁREZ LÓPEZ
    La cocina también es laberinto. Mujeres: Génesis de una historia constituye una relatoría que expone cómo un grupo de autoras de temas de la alimentación en este país fue dejando los espacios tradicionales a los que se le remitía. Comúnmente se piensa que estas escritoras sólo se dedicaban a dar recetas o, en el mejor de los casos, a integrar recetarios. Con esta obra se demues...
    En stock

    $ 150.00

  • SOBRE LA TIERRA, BAJO LA SOMBRA
    LEIRE MILIKUA
    En este libro las protagonistas son las mujeres campesinas, muchas de las cuales también son mujeres rurales. Invisibles entre las más invisibles. Milikua quiere dirigir la mirada de la persona lectora a un lugar concreto: el medio rural, la actividad agraria y las mujeres campesinas. Luz. Foco. Visibilidad. Reconocimiento. Sin embargo, precisamente una de las características d...
    En stock

    $ 480.00

  • LAS YERBAS DE TEPOZTLÁN Y SU ALMA
    PUENTE NAVARRO, CLAUDIA
    Este libro es un tributo a Tepoztlán y sus finezas de espíritu sus montañas, a su naturaleza, a sus habitantes, a sus jerarquías y antiguedades. Un agradecimiento, una inclusión y un reconocimiento a u orden un equilibrio por lo ya recibido. Una oportunidad de mirarnos y de mirar nuestros vínculos Para muestras, Las yerbas de Tepoztlán y su alma. ...
    En stock

    $ 330.00