MAIZ, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

MAIZ, TRANSGENICOS Y TRANSNACIONALES

SILVIA RIBEIRO

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ITACA
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-607-8651-55-9
$ 280.00
IVA incluido
En stock

Silvia Ribeiro es una referencia en el tema de los cultivos transgénicos. Es conocida por sus artículos en prensa y libros sobre éste y otros temas relacionados, y es directora para América Latina del Grupo ETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración) y parte de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la naturaleza de América Latina. El Grupo ETC fue la primera organización de la sociedad civil internacional (entonces con su nombre anterior, RAFI) que puso a debate en el mundo el tema de los transgénicos y sus impactos y planteó los problemas que conlleva la propiedad intelectual sobre semillas y seres vivos. Como parte del Grupo ETC, Ribeiro ha participado en las conferencias de varios organismos de Naciones Unidas sobre agricultura y alimentación, biodiversidad, cambio climático y nuevas tecnologías. Esta compilación de artículos se basa en el trabajo colectivo del Grupo ETC en un periodo de 15 años desde que se descubre la contaminación transgénica del maíz nativo en México. Es una herramienta valiosa para entender el contexto histórico y la situación actual de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político a nivel nacional e internacional, así como las luchas de resistencia desde los pueblos campesinos e indígenas, los movimientos y las organizaciones sociales. Este libro nos acerca a conocer los mecanismos del sistema alimentario agroindustrial, el control corporativo que ejerce a través de las empresas de agronegocios y los impactos sociales y ambientales de instrumentos como las semillas transgénicas y otras tecnologías. En medio de la pandemia de Covid- 19 que afecta cada rincón del planeta, esta publicación es especialmente relevante pues en estas páginas se muestra cómo este sistema alimentario tiene un rol clave en la generación de pandemias y las principales enfermedades de la gente y del planeta, por lo que es urgente cuestionarlo ampliamente. Los datos que ofrece son producto de investigaciones rigurosas que se pueden corroborar y están orientados para uso por parte de organizaciones y comunidades como insumos para la resistencia. Muestran que, aunque el sistema alimentario industrial y corporativo acapara la mayoría de las tierras y el agua, son las redes campesinas rurales y urbanas las que alimentan a la mayoría de la población.

Artículos relacionados

    1
  • SOBRE LA TIERRA, BAJO LA SOMBRA
    LEIRE MILIKUA
    En este libro las protagonistas son las mujeres campesinas, muchas de las cuales también son mujeres rurales. Invisibles entre las más invisibles. Milikua quiere dirigir la mirada de la persona lectora a un lugar concreto: el medio rural, la actividad agraria y las mujeres campesinas. Luz. Foco. Visibilidad. Reconocimiento. Sin embargo, precisamente una de las características d...
    En stock

    $ 480.00

  • LA MOVIDA DEL VEGANO
    DEL PERCIO, PAZ
    Segunda edición de La Movida del Vegano con algunos conceptos revisitados! Un libro pensado para que podamos tomar más y mejores decisiones a la hora de alimentarnos. Paz Del Percio se propone acompañarte en el proceso de comer más plantas, menos ultraprocesados y tener una mejor organización en la preparación de las comidas. Animémosnos a cambiar lo que damos por hecho sobre l...
    En stock

    $ 360.00

  • ¿QUIÉN ALIMENTA REALMENTE AL MUNDO?
    SHIVA, VANDANA
    Desacreditando la noción de que nuestra actual crisis alimentaria debe abordarse a través de la agricultura industrial y la modificación genética, la autora y activista Vandana Shiva sostiene que esas fuerzas son, de hecho, las responsables del problema del hambre en primer lugar. ¿Quién alimenta realmente al mundo? es un poderoso manifiesto que alza la voz por la justicia agrí...
    En stock

    $ 495.00

  • INICIACION AL CULTIVO DE CANNABIS AUTOFLORECIENTE
    JEFF LOWENFELS
    Esta guía ilustrada en color presenta una nueva y sencilla forma de cultivo: el cánnabis autofloreciente. Tan fácil de cuidar como una tomatera, es la opción perfecta para jardineros aficionados que disponen de pocos recursos de tiempo y espacio. A diferencia de sus «primas mayores», las autoflorecientes son pequeñas, no están sujetas al fotoperiodo, crecen increíblemente rápid...
    En stock

    $ 440.00

  • DE RAÍZ
    CATALINA FERNÁNDEZ DE SOTO
    En stock

    $ 370.00

  • LA MESA DE TODOS
    ALBERTO PERALTA DE LEGARRETA
    Recorrer la Ciudad de Me´xico representa un asalto a los sentidos. Viajeros y exploradores se han maravillado durante siglos ante la arquitectura de sus palacios y el color de sus mercados, pero la vida de sus calles esta´ tambie´n inherentemente ligada a sus olores y sabores. Multitudes que concurren bajo coloridos toldos improvisados para deleitarse con tacos y tortas, bancas...
    En stock

    $ 290.00