LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS LATINOAMERICANOS

LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS LATINOAMERICANOS

CONTRADICCIONES, AVANCES Y RETROCESOS

JUAN JOSÉ CARILLO NIETO / MA. GRISELDA GÜNTHER / ESCARZAGA, FABIOLA

$ 315.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-28-0991-8
Páginas:
279

El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos cuando han desaparecido las condiciones favorables del mercado mundial y la demanda de materias primas y sus precios están a la baja, cuando se hace visible el desgaste político de estos gobiernos que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su continuidad ha sido puesta en cuestión por los resultados electorales de diciembre de 2015 en Venezuela, el triunfo de Macri en Argentina y los resultados adversos del referéndum para la reelección de Evo Morales en Bolivia en febrero de 2016. ¿Qué se propusieron y qué lograron estos gobiernos? ¿Cuáles han sido los obstáculos que han enfrentado? ¿Quiénes son los hombres y las mujeres que los encabezan desde el aparato estatal? ¿Quiénes son los sujetos colectivos que con sus movilizaciones desencadenaron tales procesos? ¿Cuál es el alcance de su participación en tales gobiernos y qué beneficios han obtenido de ellos? ¿Cuál es el juicio que la población hace de ellos? . En los trabajos incluidos en el presente volumen abordan estas interrogantes mediante el análisis de algunos de estos procesos desde distintas perspectivas. Unos autores ponen énfasis en la explicación de las condiciones estructurales que permitieron el surgimiento de esos regímenes y propiciaron su declive; otros hacen un balance de las políticas resaltando las continuidades y/o rupturas respecto a los gobiernos anteriores de corte neoliberal y analizan las condiciones, factores y actores que permitieron la llegada al poder de figuras como Lula, Correa y Morales, y otros más examinan las perspectivas y posibles escenarios futuros de los gobiernos de Cuba y Venezuela, caracterizados como socialistas. De esta manera, el conjunto de trabajos reunidos en este libro ofrece un panorama del ciclo progresista que se vivió en la región de la primera década del siglo XXI, así como su crisis y agotamiento.

Artículos relacionados

    1
  • SABER COLECTIVO Y PODER POPULAR
    NICOLÁS ARMANDO HERRERA FARFÁN
    En sus páginas el autor nos ofrece un viaje en torno a la historia intelectual de Orlando Fals Borda, que parte del ambiente social, político y cultural caribeño de los rebeldes años veinte, así como de la religiosidad familiar presbiteriana que acompañaron sus primeros momentos formativos, y se extiende hasta las postrimerías del primer decenio del presente siglo.Se trata de l...
    En stock

    $ 215.00

  • OAXACA SITIADA
    DIEGO OSORNO
    Esta cronica describe la dimension real de la lucha que el pueblo oaxaqueno emprendio en el ano 2006 en pos de justicia social. Su cometido era ponerle punto final a los abusos de un regimen autoritario cuya legitimidad siempre estuvo en entredicho. Con un oficio periodistico a toda prueba, Diego Osorno describe la composicion del movimiento, asi como la estela que dejo en una ...
    En stock

    $ 100.00

  • INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POSCOLONIALES, SUBALTERNOS Y DESCOLONIALES
    OCHOA MUÑOZ, KARINA
    Los ejes temáticos que dan cuerpo y sentido al libro configuran campos de reflexión de los sures globales, los cuales han ido ampliando su gama de influencia en el ámbito epistémico, político y social.A través del recorrido que se hace por autores claves de los debates poscoloniales, descoloniales y subalternos, se identifican las potencialidades de los planteamientos y categor...
    En stock

    $ 222.00

  • LAS AGUADORAS DE URUAPAN
    MAYRA LORENA PEREZ RUIZ / BENJAMIN APAN ROJAS
    El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p'urhépecha -con majestuosos cántaros de barro-, iban en procesión de las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias ...
    En stock

    $ 350.00

  • ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este l...
    En stock

    $ 280.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00