LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS LATINOAMERICANOS

LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS LATINOAMERICANOS

CONTRADICCIONES, AVANCES Y RETROCESOS

JUAN JOSÉ CARILLO NIETO / MA. GRISELDA GÜNTHER / ESCARZAGA, FABIOLA

$ 315.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-28-0991-8
Páginas:
279

El impacto de las políticas neoliberales permitió el ascenso en América Latina de gobiernos con un claro discurso de ruptura respecto a sus antecesores neoliberales. Es oportuno hacer el balance de estos procesos políticos cuando han desaparecido las condiciones favorables del mercado mundial y la demanda de materias primas y sus precios están a la baja, cuando se hace visible el desgaste político de estos gobiernos que se mantuvieron en el poder a través de reelecciones sucesivas y su continuidad ha sido puesta en cuestión por los resultados electorales de diciembre de 2015 en Venezuela, el triunfo de Macri en Argentina y los resultados adversos del referéndum para la reelección de Evo Morales en Bolivia en febrero de 2016. ¿Qué se propusieron y qué lograron estos gobiernos? ¿Cuáles han sido los obstáculos que han enfrentado? ¿Quiénes son los hombres y las mujeres que los encabezan desde el aparato estatal? ¿Quiénes son los sujetos colectivos que con sus movilizaciones desencadenaron tales procesos? ¿Cuál es el alcance de su participación en tales gobiernos y qué beneficios han obtenido de ellos? ¿Cuál es el juicio que la población hace de ellos? . En los trabajos incluidos en el presente volumen abordan estas interrogantes mediante el análisis de algunos de estos procesos desde distintas perspectivas. Unos autores ponen énfasis en la explicación de las condiciones estructurales que permitieron el surgimiento de esos regímenes y propiciaron su declive; otros hacen un balance de las políticas resaltando las continuidades y/o rupturas respecto a los gobiernos anteriores de corte neoliberal y analizan las condiciones, factores y actores que permitieron la llegada al poder de figuras como Lula, Correa y Morales, y otros más examinan las perspectivas y posibles escenarios futuros de los gobiernos de Cuba y Venezuela, caracterizados como socialistas. De esta manera, el conjunto de trabajos reunidos en este libro ofrece un panorama del ciclo progresista que se vivió en la región de la primera década del siglo XXI, así como su crisis y agotamiento.

Artículos relacionados

    1
  • EN LA CALLE
    Este libro es una ojeada sobre aquel período de hegemonía neoliberal, su crisis y colapso, a través del prisma del periódico anarquista En la calle, que publicó 61 números entre 1997 y 2007. En la calle nació, creció y desarrolló su experiencia periodística en barrosas aguas, desde la segunda presidencia de Carlos Menem hasta la de Néstor Kirchner. Diez años que pusieron a prue...
    En stock

    $ 240.00

  • CALCHAQUÍES EN CÓRDOBA
    ZELADA, VIRGINIA
    Primer premio Concurso Nacional de Tesis de Licenciatura en HistoriaXVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia180 p. ; 23 x 16 cm. - (Bicentenario)ISBN 978-987-816-443-4 El valle Calchaquí fue el escenario de un largo proceso deresistencia indígena a los continuos intentos de penetraciónespañola que buscaban su dominio y el control de la manode obra indígena durant...
    En stock

    $ 405.00

  • DE SOLDADERAS A ACTIVISTAS
    Los investigadores reunidos en este volumen presentan un recuento de la travesía del papel de la mujer chihuahuense, que enfrenta, de muchas formas, los mismos retos y problemas que cualquier mujer mexicana. Un texto que pretende mostrar una imagen real, ni optimista ni pesimista, de la condición de la mujer chihuahuense en su paso por un siglo y su transformación de soldadera ...
    En stock

    $ 195.00

  • QUE NO SE CALMEN LAS AGUAS
    VVAAA
    En stock

    $ 500.00

  • LA REVOLUCIÓN DEL ARCOIRIS Y SU ESCALA DE GRISES
    HERRERA REVELO, STALIN
    Los movimientos indígenas son un actor fundamental en la dinámica política de América Latina: desde mediados del siglo XX, desde Chiapas a la Patagonia, indígenas, campesinos y mujeres rurales se han movilizado y han puesto en debate sus proyectos, demandas y sueños. En esa enorme geografía de disputas, el movimiento indígena ecuatoriano, con la Confederación de Nacionalidades ...
    En stock

    $ 200.00

  • INCLUSIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN CHILE
    SALVADOR MILLALEO
    En stock

    $ 253.00