ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA

ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA

INVESTIGACIÓN COLABORATIVA Y DESCOLONIZACIÓN DEL PENSAMIENTO

MAYA LORENA PEREZ RUIZ

$ 280.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2019
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-711-551-9
Páginas:
324

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este libro se proponen responder a esas preguntas. Recurren para ello a la historia, a las experiencias fundantes de las prácticas participativas y plasman la voz de diversos actores que están desarrollando experiencias de coparticipación, bajo los principios de respeto, colaboración y horizontalidad. "El libro que el lector tiene en sus manos es una valiosa contribución para esclarecer a los ojos de todos los sectores la enorme importancia de lo intercultural, de lo diverso y de la necesidad de llevar a la práctica como acción obligatoria el diálogo de saberes". Víctor Manuel Toledo, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, UNAM y secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México. "Han pasado veinticinco años desde que descubrí la riqueza única de las experiencias intelectuales, militantes y comunitarias de México y de América Latina. Y hasta hoy me sorprende el poco conocimiento que sobre ellas tenemos de este lado del Atlántico. Al ser un académico en Francia, me pareció que al impulsar la elaboración de este libro podía desempeñar el papel de puente para mitigar, o para ir más allá de esta dinámica poscolonial, que hace que las prácticas e ideas latinoamericanas todavía aparezcan como 'periféricas' en la difusión global del conocimiento [_]. Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar [_] me parecieron una pareja de autores ideal para realizar esta síntesis inédita sobre el diálogo de conocimiento entre actores diversos". David Dumoulin, Université Sorbonne Nouvelle, Paris III, Institut des Hautes Etudes de l'Amérique Latine, CREDA. "Desde el primer capítulo del libro se parte de las experiencias más emblemáticas del reconocimiento de los saberes indígenas, campesinos y populares; de la emancipación de los 'condenados de la tierra' -como los llamara Franz Fanon-, del reconocimiento de los saberes subyugados a través de la 'pedagogía de los oprimidos' -como la denominara Paulo Freire- y de su rescate a través de la antropología participativa y comprometida -como la practicara Orlando Fals-Borda. Se trata de los saberes 'otros' [que se abordan] para descolonizarlos, para reconocerlos y demarcarlos de toda intención de codificarlos dentro del conocimiento disciplinario, para que los pueblos indígenas puedan reapropiárselos como protagonistas de sus procesos de emancipación".

Artículos relacionados

    1
  • VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ EN CHIAPAS
    NÉSTOR GARCÍA CHONG / LAURA TRUJILLO OLIVERA
    "Vulnerabilidad de la Niñez en Chiapas. Temas de Salud, es un texto que pretende reflejar la indefensión de los más pequeños en una sociedad con alto grado de desigualdad, debida a la pertenencia a un grupo minoritario, viviendo en pobreza con reducidas opciones de desarrollo social y humano que se traducen en dolor, enfermedad y muerte prematura de los niños y niñas chiapaneco...

    $ 100.00

  • KON DXEKENHA KAN GAKA / IMAGINANDO EL DESTINO
    JAVIER CASTELLANOS MARTINEZ
    Kon dxekenha kan gaka / Imaginando el destino es un libro bilingüe en zapoteco y español en el que el profesor Castellanos se adentra en una serie de cuestionamientos que desmitifican la mirada hegemónica, colonial y occidental sobre "lo indígena". Con una enorme sabiduría, fruto de su amplia experiencia de trabajo con su comunidad, indaga en las condiciones sociales, culturale...

    $ 400.00

  • LAS MUJERES EN LA REGION NORTE DE JALISCO
    ROSA MARIA ORTEGA SANCHEZ / KATYA GONZALEZ JIMENEZ
    Este libro tiene como objetivo ofrecer información económica, política y social de la región norte del estado de Jalisco y de las mujeres de la zona, identificando la situación que guarda la comunidad indígena Wixaritari que ahí reside.Se confía en que el presente estudio servirá para conocer la nueva realidad que enfrentan las mujeres de la RNEJ, pero también dará elementos qu...

    $ 260.00

  • RAZA EN LA OTRA AMERICA
    TELLES, EDWARD E.
    Este libro se ha constituido en uno de los aportes más sustantivos de la sociología contemporánea para entender las relaciones raciales en Brasil y en los Estados Unidos, países que concentran el mayor número de afrodescendientes del Hemisferio Occidental; también se ha convertido en una fuente de lectura obligatoria para los científicos sociales y el público en general inter...

    $ 395.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...

    $ 150.00

  • DEL TIEMPO SIN TIEMPO… DISCURSO INSURGENTE, DE MEMORIA Y RESISTENCIA
    RUIZ AVILA, DALIA
    Del tiempo sin tiempo… Discurso insurgente, de memoria y resistencia, representa un esfuerzo muy valioso de recuperación de la memoria política del Movimiento 19 de Abril en Colombia durante la década de los años setenta y ochenta del siglo pasado. El texto está integrado por cinco fragmentos biográficos y cinco ensayos. Según las propias palabras introductorias de la autora, “...

    $ 400.00

Otros libros de la autora

  • VIENTOS DESNUDOS
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    Leer los cuentos de Maya Lorena no es sólo una delicia, sino todo un descubrimiento: no puede dejar de asombrarnos la calidad artística de sus textos, labrados con un pulso que hacía tiempo no lográbamos encontrar. Electrizante en algunas de sus partes, logra revelarnos verdades y sentidos que no aparecen sin más en la vida cotidiana; con un agregado importante que, siendo rele...

    $ 165.00

  • SER JOVEN Y SER MAYA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    Esta obra reflexiona sobre lo que significa ser joven en Yaxcabá, Yucatán; en un contexto en el que lo local se entrelaza profundamente con lo global y la tradición entendida por los yaxcabeños como arraigo en lo que consideran propio persiste y se modifica mediante procesos en los que interactúan hombres y mujeres de varias generaciones, de diferente posición social y hasta co...

    $ 295.00

  • TODOS SOMOS ZAPATISTAS!
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¡Todos somos zapatistas! Alianzas y rupturas entre el EZLN y las organizaciones indígenas de México (INAH, 2005), es un libro que narra los conflictos que vivieron los indígenas mexicanos a finales del siglo XX cuando se propusieron cambiar el mundo desde varias trincheras.Los protagonistas son los integrantes del EZLN y las organizaciones indígenas y campesinas de Chiapas y de...

    $ 290.00