LAS AGUADORAS DE URUAPAN

LAS AGUADORAS DE URUAPAN

RITUAL DE VIDA Y ESPERANZA

MAYRA LORENA PEREZ RUIZ / BENJAMIN APAN ROJAS

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-711-651-6
$ 350.00
IVA incluido
En stock

El 21 de abril de 2019 más de seiscientas mujeres ataviadas a la usanza p'urhépecha -con majestuosos cántaros de barro-, iban en procesión de las afueras del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio hacia el Templo de la Inmaculada. Participaban en la ceremonia de las aguadoras, portadora de doble significación: conservar el vigor del río Cupatitzio y darle salud a las familias de los barrios. Este libro da voz a los protagonistas de la recuperación de este ritual de bendición del agua, abandonado a inicios del siglo XX, y muestra cómo, desde 1997, con esta ceremonia los barrios uruapenses se sitúan en un lugar preponderante en el acontecer de Uruapan y de los pueblos p'urhépecha de Michoacán al demostrar su gran capacidad de continuidad y recreación cultural con que fortalecen sus tradiciones y su identidad. ¿Quiénes son las aguadoras? ¿Cómo fue la recuperación de esta ceremonia y quiénes fueron sus protagonistas? ¿Qué significa ser aguadora, cómo se vive este ritual y cómo se inserta en la dinámica cultural de los barrios uruapenses? ¿Cómo se enlazan las aguadoras con otros de sus eventos como las fiestas patronales, la elección de las reinas y la ceremonia de palmeros? Éstas son algunas de las preguntas que se busca responder con este libro, construido como un lienzo polifónico donde diversas voces tejen una historia, con los matices propios de la diversidad de quienes han participado en ella

Artículos relacionados

    1
  • EL BESO DEL COLIBRÍ
    ROSA MARÍA SPINOSO ARCOCHA
    Mujer de rara belleza, sensual y seductora: esa es la imagen creada y difundida sobre Dona Bejía, un personaje conocido internacionalmente a través de una telenovela, pero ignorado —hasta ahora— como objeto de interés académico. ...
    En stock

    $ 150.00

  • PROGRAMAS DIRIGIDOS A LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    JORGE A. PAZ
    "En el presente libro se analizan dos grandes grupos de programas dirigidos a la pobreza (PDP): las estrategias para la reducción de la pobreza (ERP) y los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTC). Los mismos fueron implementados en América Latina y el Caribe entre mediados de la década de 1990 y mediados de 2000. Se sostiene que los PDP se apoyan en el marco ...
    En stock

    $ 140.00

  • EL CONTRATO COLONIAL DE CHILE
    PATRICIO LEPE-CARRIÓN
    En los orígenes de la nación chilena se ocultan una serie de elementos raciales que pueden remontarse a muchos años antes de su establecimiento formal como institución política. Las ideas de “raza” y “racismo” son el eje central sobre el cual el autor intenta analizar dichas retóricas de inferiorización, provenientes tanto de la ciencia, de la política, como de las prácticas cu...
    En stock

    $ 650.00

  • LOS DESBORDES DESDE ABAJO
    ZIBECHI, RAUL
    En América Latina la revolución mundial de 1968 comenzó en una fecha precisa: el 1º de enero de 1959, con el triunfo del pueblo cubano contra la tiranía de Fulgencio Batista. La revolución cubana fue un sacudón gigantesco para la región, tanto para los sectores populares como para los jóvenes de las clases medias, que reaccionaron con entusiasmo al ingreso del ejército rebelde ...
    En stock

    $ 150.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...
    En stock

    $ 150.00

  • LA CULTURA MODERNA DE AMÉRICA LATINA
    ROJO, GRÍNOR
    Volumen III de La cultura moderna de América Latina, dedicado a la tercera modernidad (1973-2020), en donde Grínor Rojo, destacado crítico cultural y literario, analiza la cultura que emerge en este periodo como efecto de la tensión entre el neoliberalismo y los proyectos que han surgido en la región como resistencia a este modelo, los cuales no han sabido posicionarse como opc...
    En stock

    $ 780.00