LIBERACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL

LIBERACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL

DERECHOS HUMANOS DESDE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN

ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Año de edición:
2012
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-607-8062-26-3
Páginas:
398
$ 180.00
IVA incluido
En stock

En esta obra se aborda una de las expresiones más importantes del pensamiento latinoamericano de la liberación: la corriente teológica conocida como Teología de la Liberación (TL). Su objetivo principal es analizar qué contribución realiza la TL a la praxis y al pensamiento de derechos humanos.
Para analizar la manera en que la TL contribuye con el pensamiento de derechos humanos se sigue la siguiente ruta. En primer lugar se realiza una breve reflexión sobre la relación que pueden tener la teología y los derechos humanos, para después ubicarse en el ámbito de la TL. Entonces se aborda brevemente la historia de esta escuela teológica y las nociones fundamentales de su método. Para entrar al contenido central de la obra, se analiza la manera en que algunos conceptos fundamentales de la TL tienen relación con la praxis y el discurso de derechos humanos.
En los siguientes capítulos, se adentra a la hermenéutica que la TL realiza de diversos textos bíblicos y que guarda relación con la justicia y los derechos humanos. Se inicia, en el capítulo cuarto, con la experiencia del Éxodo y la formación del pueblo hebreo, para en el siguiente capítulo abordar la afirmación de la dignidad humana y su historicidad en los textos del Génesis. Para terminar con los textos veterotestamentarios, en el capítulo sexto, se analiza la presencia del mispât en la denuncia de los profetas y en los escritos sapienciales.
Continuando con esta tarea hermenéutica, pero ahora sobre textos novotestamentarios, en el capítulo séptimo, se aborda la interpretación que la TL realiza de los evangelios y la praxis de Jesús de Nazaret desde la sensibilidad de derechos humanos. Se realiza el análisis de la manera en que el cristianismo primitivo continuó con dicha praxis, poniendo énfasis en la relación entre derechos humanos y solidaridad. Con esto se cierra la parte de hermenéutica bíblica.
En el capítulo noveno, se hace una breve reflexión de la manera en que la TL ha abordado el tema del derecho al medio ambiente sano y los derechos de la naturaleza y la Tierra, en especial desde la perspectiva propuesta por el teólogo brasileño Leonardo Boff.

Artículos relacionados

    1
  • CAPTURA DEL ESTADO, MACROCRIMINALIDAD, Y DERECHOS HUMANOS
    LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    Tras la declaración de guerra en contra del narcotráfico en el año 2006, México tiene más de 300 000 personas asesinadas y cientos de miles desaparecidas y desplazadas. ¿Dónde estuvo el Estado durante este tiempo? ¿Por qué parece que se hizo tan poco para evitar esas violaciones graves a los derechos humanos?Detailed explanation of government interaction with criminals and priv...
    En stock

    $ 320.00

  • EL NUEVO ESPIRITU DE LA DEMOCRACIA
    BLONDIAUX, LOIC
    El imperativo parfticipativo transforma la democracia y signa en nuestros días su nuevo espíritu. Se multiplican las experiencias que convocan a los ciudadanos a participar y deliberar y la apelación a una democracia participativa atraviesa a los más variados actores, prácticas y contextos. Esta obra asume el desafío de reflexionar sobre la significación actual de la democracia...
    En stock

    $ 365.00

  • DERECHOS SOCIALES COMO DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES, LOS
    GARCÍA SCHWARZ, RODRIGO
    Esta obra pretende aportar una luz para comprender que los derechos sociales son derechos humanos fundamentales, colaborando para el planteamiento de una propuesta de crear y exigir, política y jurídicamente, unos derechos pensados desde otro lugar, de forma crítica y humanista, así como ayudar a que, de alguna forma, la apatía social de nuestros días dé lugar a una rebeldía ve...
    En stock

    $ 200.00

  • LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN
    RIVERA, ALINE
    En México, día a día somos testigos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de laspersonas. En muchos casos los agravios no consiguen ser reparados a través de los mecanismostradicionales de protección de derechos, ya sea por sus límites o incluso, por su inexistencia.Así, derechos fundamentales como la alimentación, el agua, la tierra, el territorio, la vivienda, el...
    En stock

    $ 120.00

  • IGUALDAD Y DISCRIMINACIONES
    RENAUT, ALAIN
    La injusticia no es hoy en día percibida en el primer lugar entre las diferencias de nivel de vida, al menos en el interior de ciertos límites. Para las consciencias convencidas de que todos ?nacen y permanecen libres e iguales en derechos?, la injusticia, e incluso la discriminación residen más en el hecho de que algunos son menos favorecidos que otros desde el punto de vista ...
    En stock

    $ 408.00

  • ESTIGMA 5ªED
    GOFFMAN, ERVING
    La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y a sus atributos corrientes y naturales. Al encontrarnos frente a un extraño, las primeras apariencias nos permiten prever en qué categoría se halla y cuál es su «identidad social». Este puede mostrar ser dueño de un atributo que lo diferencie de los demás y lo convierta en alguien menos apetecible. Dejamos de ve...
    En stock

    $ 380.00

Otros libros de la autora

  • FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE AMÉRICA LATINA
    ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ
    Este libro trata uno de los temas jurídicos más importantes del momento, los derechos humanos, desde sus fundamentos, es decir desde aquello que los origina y les da sustento. La fundamentación que propone Rosillo no es la habitual entre las corrientes de filosofía del derecho más aceptadas y difundidas (iuspositivismos, iusnaturalismos y iusrealismos). En cambio propone una vi...
    Agotado

    $ 160.00