LAS LEYES DE LA BIOÉTICA

LAS LEYES DE LA BIOÉTICA

CASADO, MARIA / CASADO GONZÁLEZ, MARIA ROSARIO

$ 440.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7432-980-3
Páginas:
136
Encuadernación:
Otros

Agradecimientos


Presentación, Mª Casado


Presentación de la normativa española, Mª Casado


Presentación de la normativa argentina, S.D. Bergel


Presentación de la normativa chilena, G. Figueroa


Presentación de la normativa mexicana, M. Dobernig


Textos básicos:


Informe Belmont de 30 de septiembre de 1978


Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial


Código de Nurenberg de 1946


CD legislativo


1. Documentos y declaraciones


2. Normativa


2.1 Internacional


2.2 Normativa Unión Europea


2.3 Normativa española


2.4 Normativa argentina


2.5 Normativa chilena


2.6 Normativa mexicana


3. Jurisprudencia


3.1 Jurisprudencia Unión Europea


3.2 Jurisprudencia española


3.3 Jurisprudencia mexicana

La consideración ética y jurídica de los problemas y conflictos que suscitan las nuevas tecnologías y su aplicación a los seres vivos y al medio ambiente, se ha convertido en algo habitual en el presente. Pues quienes se enfrentan a lo que conocemos como cuestiones de la bioética deben saber qué dice la ley al respecto. En una sociedad plural, cuando se enfrentan posiciones en conflicto, es necesario conocer el marco jurídico para dirimir la cuestión. Cuando se descubre que ese marco es insuficiente u obsoleto será preciso ponerlo en cuestión y trabajar para cambiarlo; pero siempre será necesario conocerlo.
Con este libro y el CD que lo acompaña se proporcionan los textos legales que conforman el marco normativo para la toma de decisiones en el campo de la bioética. Se ha prestado especial atención a la regulación que existe en el Consejo de Europa y la Unión Europea, ya que los países miembros promueven el establecimiento de una legislación armonizada. La obra incluye también los ejemplos más significativos de la jurisprudencia, pues los desafíos y dilemas de los grandes casos han marcado desde sus comienzos la reflexión bioética.
La selección normativa y jurisprudencial incorpora también por su especial significación la regulación existente en algunos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y México; y en próximas ediciones se irán incorporando asimismo las normativas de otros países.
Por todo ello, esta obra constituye una herramienta fundamental para el tratamiento de los problemas bioéticos. Con su cuidada selección normativa y jurisprudencial aporta criterios para la reflexión sobre estas cuestiones y proporciona pautas para enmarcar los conflictos que hoy en día está planteando la aplicación de la biotecnología y la biomedicina.

Artículos relacionados

    1
  • FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN
    SALAMANCA, ANTONIO
    El propósito general del trabajo Filosofía de la Revolución. Filosofía para el Socialismo en el siglo XXI es investigar la función que le cabe a la Filosofía en el proyecto político del Socialismo en el siglo XXI que está surgiendo en América Latina desde la última década.Este escrito corresponde a la primera sección de un trabajo más amplio en el que se investiga sobre el pape...
    En stock

    $ 130.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...
    En stock

    $ 695.00

  • J. M. COETZEE
    LAZO BRIONES, PABLO
    Con el instrumental de la literatura comparada y de la filosofía política contemporánea, Lazo Briones traza un mapa de interpretación de la obra del Nobel de Literatura 2003 para desvelar la universalidad de su problemática ética y de su compromiso de denuncia. Los escenarios planteados por J. M. Coetzee son vistos aquí como percutores críticos; disparadores de la acción de res...
    En stock

    $ 300.00

  • FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL
    CARLOS A. CULLEN
    Quien haya leído atentamente nuestro título sin duda que evocará el de esa obra cumbre de la Filosofía que es la Fenomenología del Espíritu de Hegel. No queremos decir que Hegel descuide el "nosotros", sino que en algún sentido lo "deduce" en la experiencia, o lo supone como el "nosotros fenomenológico", que sabe la lógica necesaria de todo el proyecto, que es "ciencia de la ex...
    En stock

    $ 280.00

  • UN VIRUS DEMASIADO HUMANO
    NANCY, JEAN-LUC / NANCY, JEAN-LUC
    El coronavirus, producto de la mundialización, desencadena un mecanismo de fuerzas técnicas, económicas, dominadoras y al mismo tiempo cuestiona el modelo de crecimiento. Esta crisis sanitaria proviene de nuestras condiciones de vida, de alimentación y de intoxicación. Lo que era “divino” se ha vuelto humano, demasiado humano, como dice Nietzsche. La lupa viral aumenta los rasg...
    En stock

    $ 380.00

  • BARTHES: UN SUJETO INCIERTO
    GUSMÁN, LUIS
    Hay algo en la obra de Barthes que siempre ofreció, y ofrece, una resistencia. Un resto inasimilable tanto a la lectura institucional como a las lecturas más descentradas del sistema crítico dominante.Si nos detenemos apenas un instante en la recepción crítica de sus libros a mediados de los años '60 y comienzos de los '70, cuando en Argentina comenzaron a circular sus textos, ...
    En stock

    $ 100.00