LAS LEYES DE LA BIOÉTICA

LAS LEYES DE LA BIOÉTICA

CASADO, MARIA / CASADO GONZÁLEZ, MARIA ROSARIO

$ 440.00
IVA incluido
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2004
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7432-980-3
Páginas:
136
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Agradecimientos


Presentación, Mª Casado


Presentación de la normativa española, Mª Casado


Presentación de la normativa argentina, S.D. Bergel


Presentación de la normativa chilena, G. Figueroa


Presentación de la normativa mexicana, M. Dobernig


Textos básicos:


Informe Belmont de 30 de septiembre de 1978


Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial


Código de Nurenberg de 1946


CD legislativo


1. Documentos y declaraciones


2. Normativa


2.1 Internacional


2.2 Normativa Unión Europea


2.3 Normativa española


2.4 Normativa argentina


2.5 Normativa chilena


2.6 Normativa mexicana


3. Jurisprudencia


3.1 Jurisprudencia Unión Europea


3.2 Jurisprudencia española


3.3 Jurisprudencia mexicana

La consideración ética y jurídica de los problemas y conflictos que suscitan las nuevas tecnologías y su aplicación a los seres vivos y al medio ambiente, se ha convertido en algo habitual en el presente. Pues quienes se enfrentan a lo que conocemos como cuestiones de la bioética deben saber qué dice la ley al respecto. En una sociedad plural, cuando se enfrentan posiciones en conflicto, es necesario conocer el marco jurídico para dirimir la cuestión. Cuando se descubre que ese marco es insuficiente u obsoleto será preciso ponerlo en cuestión y trabajar para cambiarlo; pero siempre será necesario conocerlo.
Con este libro y el CD que lo acompaña se proporcionan los textos legales que conforman el marco normativo para la toma de decisiones en el campo de la bioética. Se ha prestado especial atención a la regulación que existe en el Consejo de Europa y la Unión Europea, ya que los países miembros promueven el establecimiento de una legislación armonizada. La obra incluye también los ejemplos más significativos de la jurisprudencia, pues los desafíos y dilemas de los grandes casos han marcado desde sus comienzos la reflexión bioética.
La selección normativa y jurisprudencial incorpora también por su especial significación la regulación existente en algunos países latinoamericanos, como Argentina, Chile y México; y en próximas ediciones se irán incorporando asimismo las normativas de otros países.
Por todo ello, esta obra constituye una herramienta fundamental para el tratamiento de los problemas bioéticos. Con su cuidada selección normativa y jurisprudencial aporta criterios para la reflexión sobre estas cuestiones y proporciona pautas para enmarcar los conflictos que hoy en día está planteando la aplicación de la biotecnología y la biomedicina.

Artículos relacionados

    1
  • DISPOSITIVOS NEOLIBERALES Y RESISTENCIAS
    RODRIGO CASTRO ORELLANA
    "Ningún fantasma recorre el mundo, ningún espectro acecha al neoliberalismo como una potencia que ofrezca una alternativa.La catástrofe causada por el capitalismo neoliberal está por todas partes. Sin embargo, los seres humanos no buscan transformar los modos de vida imperantes. La locomotora del proceso de tecnificación del mundo alcanza con el neoliberalismo un momento de ace...

    $ 630.00

  • HEGEL
    GOMEZ PIN, VICTOR
    La figura de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770 - Berlín, 14 de noviembre de 1831) ha tenido una recepción tan contradictoria a lo largo de la historia como lo fue su propia filosofía. Aclamado y casi venerado durante buena parte del siglo XIX, convertido en una suerte de “filósofo oficial” del estado prusiano, con el cambio de centuria su prestigio ...

    $ 389.00

  • ORTEGA Y GASSET
    ZAMORA BONILLA, JAVIER
    José Ortega y Gasset (1883-1955) es la figura más importante del pensamiento español del siglo xx. En este nuevo libro, Javier Zamora Bonilla presenta una síntesis de muchos años de investigación sobre la biografía y la obra del filósofo, entrelazando ambas en el contexto histórico donde se desarrollaron.Al hilo de la biografía de Ortega y Gasset, se expone su filosofía de la r...

    $ 539.00

  • DIARIO DE MOSCÚ 1926-1927
    BENJAMIN, WALTER
    La representación de enredos amorosos trágicos, ya sea en el cine o en el teatro, sería considerada propaganda contrarrevolucionaria. Solo queda la posibilidad de la comedia social satírica, cuyo objeto de burla sería fundamentalmente la nueva burguesía. La cuestión es si el cine, una de las armas más avanzadas de dominación imperialista de las masa, puede ser expropiado partie...

    $ 390.00

  • LAS FILOSOFAS QUE NOS FORMARON

    $ 322.00

  • PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA
    SIMMEL, GEORG
    Al terminar Problemas fundamentales de la filosofía, el lector puede preguntarse si los problemas que Simmel desenvuelve a lo largo del libro pertenecen al campo de la filosofía, si son problemas fundamentales de la filosofía, o si la filosofía no tiene otro fundamento que este conjunto limitado de problemas que la instituyen y marcan. ¿Habría filosofía sin estos problemas? Est...

    $ 365.00