SOBRE LA IMPOTENCIA

SOBRE LA IMPOTENCIA

LA VIDA EN LA ERA DE SU PARÁLISIS FRENÉTICA

VIRNO, PAOLO

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TINTA LIMON
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-3687-85-3
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Paolo Virno constata lo evidente: las formas de vida contemporáneas están marcadas por la impotencia. Sea que esté en juego un amor sin igual o la lucha contra el trabajo precario, una parálisis frenética aprisiona la acción y el discurso. No se logra hacer aquello que conviene y se desea, y al mismo tiempo no somos capaces de sufrir de manera apropiada los golpes a los que estamos sometidos. Pero allí donde parece haber una falta, el filósofo italiano encuentra un exceso de competencias y habilidades. Saboreamos la potencia, pero no la podemos volver acto; situación que genera todo un catálogo de pasiones tristes: arrogancia manchada de abatimiento, timidez descarada, alegría por los naufragios, resignación beligerante, solidaridad refunfuñante.

¿Cómo conjurar colectivamente esta parálisis ansiosa que coloniza la acción y el discurso al punto que inhibe hasta la capacidad de padecer? ¿Mediante qué hábitos e instituciones comunes es posible escapar del agotador estado de impotencia crónica, de la disposición taquicárdica y precarizante a estar “siempre listos”? ¿Cómo conquistar un gesto libre y compartido que promueva la renuncia a renunciar y nos dote de palabras sagaces y decisiones oportunas capaces de transformar lo real?

Artículos relacionados

    1
  • FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL
    CARLOS A. CULLEN
    Quien haya leído atentamente nuestro título sin duda que evocará el de esa obra cumbre de la Filosofía que es la Fenomenología del Espíritu de Hegel. No queremos decir que Hegel descuide el "nosotros", sino que en algún sentido lo "deduce" en la experiencia, o lo supone como el "nosotros fenomenológico", que sabe la lógica necesaria de todo el proyecto, que es "ciencia de la ex...
    En stock

    $ 280.00

  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...
    En stock

    $ 490.00

  • MÁS ALLÁ DEL OBJETIVISMO Y DEL RELATIVISMO
    BERNSTEIN, RICHARD J.
    En stock

    $ 546.00

  • NIHILISMO Y CAPITALISMO
    GÓMEZ-MULLER, ALFREDO
    En stock

    $ 215.00

  • EL MUNDO COMO VOLUNTAD Y REPRESENTACIÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    "El mundo como voluntad y representación" es, sin ninguna duda, la obra cumbre del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. Publicada originalmente en 1819, fue revisada y aumentada en varias ocasiones hasta su versión definitiva, publicada cuarenta años más tarde, uno antes de morir el autor. En ella, el pensador alemán desarrolló y compendió todo un corpus filosófico y una ética ...
    En stock

    $ 830.00

  • EL ENIGMA DE LA ESFINGE
    QUINCEY, THOMAS DE
    En muchos sentidos, debemos la lectura de Thomas De Quincey (1755-1859) a Borges. Interpretar no es des-ocultar la verdad, sino rodear ese vacío con la consistencia del argumento, la ficción, el humor. El enigma de la Esfinge es un ensayo que recupera la potencia del enigma como pregunta sin solución sobre lo que todavía llamamos lo humano. ...
    En stock

    $ 350.00

Otros libros de la autora

  • AMBIVALENCIA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Estoy convencido de que la multitud es el modo de ser colectivo caracterizado por el hecho de que todos los requisitos naturales de nuestra especie adquieren una inmediata importancia política. Si se habla de un lenguaje verbal o de tiempo histórico es necesario ausmir una travesía en el desierto en la que nos vamos a encontrar con paradojas y con callejones sin salida, en la q...
    En stock

    $ 380.00

  • CUANDO EL VERBO SE HACE CARNE : LENGUAJE Y NATURALEZA HUMANA
    VIRNO, PAOLO
    Este libro contiene reflexiones sobre la facultad del lenguaje, esto es, sobre la naturaleza humana. Tomar la palabra: este acontecimiento tan familiar, constituye nada menos que la base experimental más asequible para afrontar muchos problemas capitales de la filosofía y de la política. Partiendo del microcosmos de la enunciación, Virno alarga poco a poco el ángulo visual de l...
    Agotado

    $ 286.00

  • VIRTUOSISMO Y REVOLUCIÓN
    VIRNO, PAOLO
    El término "virtuosismo" tiene aquí varias acepciones. Una primera que se podría identificar plenamente con la virtú republicana de Maquiavelo, la pasión civil que anima la construcción de los asuntos comunes. Pero existe desde luego otra, una segunda, más extravagante, menos reconocida, que coincide con la buena ejecución, la good perfomance de los "trabajadores sin obra", de ...
    Agotado

    $ 260.00

  • GRAMÁTICA DE LA MULTITUD
    VIRNO, PAOLO
    Quizá pocos conceptos han irrumpido con tanta violencia y tanta capacidad de insinuación como el de Multitud en la teoría política de nuestro tiempo. Multitud, o la realidad y la potencia de los "muchos" en contraposición al pueblo y a la nación, a su vocación unitaria y homogénea tan estrechamente ligada a las distintas concepcines de la soberanía estatal. En este ensayo, resu...
    Agotado

    $ 220.00

  • CUANDO EL VERBO SE HACE CARNE
    VIRNO, PAOLO
    Virno anuncia su propósito desde el comienzo: el bosquejo de categorías políticas a la altura de un modo de producción que posee su centro en la facultad del lenguaje. El lenguaje como actividad sin obra y sin guión, como acto virtuoso de un artista hablante, nos empuja a la vera de una capacidad aún indeterminada pero específica de la naturaleza humana: aquella que confirma la...
    Agotado

    $ 280.00

  • VIRTUOSISMO Y REVOLUCIÓN
    VIRNO, PAOLO
    El término “virtuosismo” tiene aquí varias acepciones. Una primera que se podría identificar plenamente con la virtú republicana de Maquiavelo, la pasión civil que anima la construcción de los asuntos comunes. Pero existe desde luego otra, una segunda, más extravagante, menos reconocida, que coincide con la buena ejecución, la good performance de los “trabajadores sin obra”, de...
    Agotado

    $ 220.00