LA TIERRA NO SE VENDE

LA TIERRA NO SE VENDE

LAS TIERRAS Y LOS TERRITORIOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO

BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ

$ 250.00
IVA incluido
Editorial:
PEZ EN EL ARBOL
Materia
Territorio
ISBN:
978-607-96849-2-1

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¡La tierra no se vende! ¡Se ama y se defiende! Es una
consigna que encontró su razón de ser en la férrea oposición de las comunidades campesinas y sectores populares a esas políticas privatizadoras del régimen. Pero es algo más que eso. También refleja la visión que las comunidades campesinas y los pueblos indígenas tienen de la tierra y su voluntad de seguirla manteniendo. Con ella nos dicen que para ellos la tierra no es una mercancía que puede venderse al mejor postor, sino su madre, la que les dio la vida, a la
que tienen que mantener como ella los mantiene a ellos; a la que tienen que cuidar para que esté sana porque de su salud depende la de ellos; de la que salieron y a la que algún día tendrán que volver. Cada vez que lanzan la consigna nos recuerdan que ellos no explotan irracionalmente la tierra y sus recursos naturales, usan los que necesitan para
satisfacer sus necesidades, pues bien saben que la tierra no les pertenece, son ellos los que pertenecen a ella. Esa es la razón por la que reclaman se le valore como el lugar de donde se obtienen los alimentos que consumimos, el agua que tomamos, el oxígeno que respiramos, el paisaje que disfrutamos, en fin, la cultura que los identifica.

Artículos relacionados

    1
  • TIERRA, PODER Y CONFLICTOS
    BLANC, PIERRE
    Porque la posesión de la tierra sigue siendo un motor político decisivo, Pierre Blanc revisa la historia contemporánea situando la cuestión de la tierra en el centro de las lógicas del poder. De los fascismos europeos a las dictaduras latinoamericanas, de la revolución china a las guerrillas colombianas, ¿cuántas secuencias políticas han tenido como telón de fondo la mala distr...

    $ 575.00

  • CHUBUTAGUAZO: DESDE LA CORDILLERA HASTA EL MAR, CÓMO SE GESTÓ LA PUEBLADA
    WEINSTOCK, ANA MARIEL
    Escrito por Ana Mariel Weinstock desde su experiencia en Puerto Madryn, el libro narra la acción colectiva que unió el Plebiscito de Esquel (2003) con la pueblada en todo el territorio provincial (2021). Este relato no solo es una crónica de eventos, sino también una exploración profunda de los temas de soberanía, violencia, diálogo y conocimiento que subyacen en el conflicto m...

    $ 335.00

  • PARA PENSAR EL TERRITORIO
    CABRERA BECERRA, VIRGINIA / LICONA VALENCIA, ERNESTO

    $ 150.00

  • LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA
    El tema de la concentración de la tierra en el caso ecuatoriano es todavía una tarea pendiente de las políticas públicas. Los esfuerzos por disminuir el alto índice de Gini (0.80) en el país, no han estado acompañados por políticas concretas de reforma agraria o de distribución de la tierra a pesar de que estos temas constan en la Ley de Soberanía Alimentaria. La pobreza rural ...

    $ 380.00

  • CONFLICTOS ENTRE MUNDOS
    GIRALDO, OMAR FELIPE
    Esta obra colectiva hace suyo el programa de la ontología política y los conflictos ontológicos propuesto por Mario Bleser, Marisol de la Cadena y Arturo Escobar, para analizar con detalle etnográfico cuatro experiencias en México y Guatemala. Así, el libro expone cómo en muchos conflictos asociados a las inversiones de gran capital, la gestión territorial del Estado nación o e...

    $ 200.00

  • ACTORES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL MEXICANO
    BEATRIZ CANABAL CRISTIANI
    Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano. Una mirada al siglo XX desde el siglo XXI muestra cómo desde las políticas que se han diseñado para el medio rural mexicano persistieron dos miradas y dos proyectos de desarrollo distintos; el que tendría que incluir a los pueblos cultivadores de granos básicos insertos en la cultura del maíz y el policultivo, frente al...

    $ 470.00

Otros libros de la autora

  • INDIGENISMO, VIOLENCIA Y DESPOJO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Seis ensayos reunidos que ofrecen la visión de los pueblos indígenas, su lucha por la autonomía y un futuro propio futuro en el marco de la 4T. Es un libro de lectura obligada para todos los interesados en la compleja relación que existe entre un movimiento popular de largo aliento y un gobierno que se propone reformar el régimen político, a la vez que posterga políticas de fon...

    $ 300.00

  • AGUA Y PUEBLOS INDÍGENAS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Desde siempre, los ciclos naturales ordenaron la vida humana y sus sociedades; fue con la irrupción de la industria y sus exigencias que el respeto por la naturaleza y por sus tiempos de regeneración fueron suplidos en importancia por los de venta y producción. Fue en nombre de la rentabilidad que se alteraron los calendarios agrícolas, de pesca y, de manera alarmante, el ciclo...

    $ 480.00

  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...

    $ 160.00

  • ESTADO, MULTICULTURALISMO Y MULTIETNICIDAD
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    nálisis histórico, del s. XIX a la fecha de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos. Qué derechos se reconocieron y qué controles se impusieron a su organización política.Comentario razonado a la Reforma 2024 al artículo 2º de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. ...

    $ 320.00

  • REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El magonismo fue la corriente política más radical de la Revolución mexicana. Mezcla de liberalismo juarista del siglo xix –es decir, anticlerical– y del anarquismo europeo que arribó a nuestro país en las últimas décadas del mismo siglo, en el equipaje y el alma de personajes como Plotino Rhodakanaty, que iluminó las luchas de los pueblos indígenas de esa época, también se nut...

    $ 150.00

  • LA TIERRA NO SE VENDE
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ

    $ 300.00