REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS

REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS

BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-26-2704-8
$ 150.00
IVA incluido
En stock

El magonismo fue la corriente política más radical de la Revolución mexicana. Mezcla de liberalismo juarista del siglo xix –es decir, anticlerical– y del anarquismo europeo que arribó a nuestro país en las últimas décadas del mismo siglo, en el equipaje y el alma de personajes como Plotino Rhodakanaty, que iluminó las luchas de los pueblos indígenas de esa época, también se nutrió de la filosofía comunitaria de los pueblos indígenas de México, que a finales del siglo xix y principios del xx representaban la mayoría de la población mexicana. Pero el magonismo no sólo fue una corriente política, sino también una práctica específica para convertir en realidad sus postulados de justicia social.
Los historiadores afirman que el magonismo fue una de las corrientes políticas precursoras de la Revolución mexicana y es cierto, pero fue más que eso. Consecuentes entre su prédica y sus acciones, se preocuparon por preparar política y militarmente al pueblo mexicano para derribar al dictador Porfirio Díaz del poder –quien por más de tres décadas ejerció de manera ilegítima– y que la democracia volviera al pueblo. Eso el gobierno lo sabía y por eso montó sobre ellos el espionaje secreto más amplio que pudo, lo cual le permitió conocer a tiempo sus planes y abortar las rebeliones que preparaban.
En otras palabras, el magonismo se fue formando a través de los años, nutriéndose de la experiencia y las aspiraciones de los diversos sectores explotados del pueblo mexicano.
Dentro de estos sectores se encontraban los pueblos indígenas de México. Se sabe de las alianzas que el magonismo estableció con los yaquis de Sonora, quienes tenían años levantados en armas contra el gobierno porfirista, en defensa de sus tierras. Los magonistas les propusieron luchar juntos para que consiguieran sus objetivos, pero también unirse al Partido Liberal Mexicano para derrocar al dictador. Se sabe también de la participación de indígenas mayos, rarámuris, cucapá, mixtecos y mayas en el partido; en algunos casos, como delegados especiales de la Junta Organizadora del mismo, es decir, como sus representantes en las regiones donde operaban, en todas, encabezando las rebeliones. Entre los líderes indígenas de ésta cabe mencionarse al rarámuri Santana Pérez, el yaqui Javier Buitimea, el mayo Fernando Palomares, el mixteco Hilario C. Salas, los cucapá Carlos Jiménez y Emilio Guerrero, y los mayas Maximiliano Ramírez Bonilla, Atilano Albertos y Expectación Kantún. De algunos se sabe que participaron, pero se desconoce la forma en que lo hicieron, como en el caso de Santana Pérez.

Artículos relacionados

    1
  • REFUNDACION DEL ESTADO EN AMERICA LATINA
    DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA
    En este libro, el autor asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural. A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan. Propone la construcción de estados plurinaci...
    En stock

    $ 325.00

  • UNA CALA A LA NARRATIVA CUBANA DE HOY
    ALPÍZAR, RODOLFO
    En la Edad Moderna,el Caribe fue la visagra de un sistema económico que sostuvo durante mínimotres siglos la economía trasatlántica de occidente; fue el cruce decontinentes, una puerta cultural que congregó —como diría Antonio García deLeón— una “Atlántida de mentalidades”. Y eso es precisamente lo que se reflejaen esta selección hecha por Rodolfo Alpízar, donde confluyen voces...
    En stock

    $ 250.00

  • ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este l...
    En stock

    $ 280.00

  • CRISIS POLÍTICA EN LA ARGENTINA
    ELVIRA NARVAJA DE ARNOUX
    El debate acerca de la Reforma Previsional (2017) inicia la actual crisis política en la Argentina. El proceso parlamentario evidenció fuertes tensiones, que se acentuaron en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Elvira Narvaja aborda las posiciones en juego y su inscripción en formaciones discursivas antagónicas, a partir de los modos de referir al afuera del ...
    En stock

    $ 200.00

  • IDENTIDADES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
    ARIANNA RE
    En stock

    $ 79.00

  • VENEZUELA POLÍTICA Y MIGRACIÓN
    SANTANA, ADALBERTO
    EL DESARROLLO DE LA VIDA POLÍTICA VENEZOLANA, así como el fenómeno migratorio de los últimos arios del siglo XX e inicios del XXI son temas que destacan en el escenario político y social latinoamericano. Venezuela y su contexto político se han convertido en temas de análisis y reflexión, en particular, con el gobierno del presidente Hugo Chávez, constituyendo un referente en lo...
    En stock

    $ 285.00

Otros libros de la autora

  • INDIGENISMO, VIOLENCIA Y DESPOJO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Seis ensayos reunidos que ofrecen la visión de los pueblos indígenas, su lucha por la autonomía y un futuro propio futuro en el marco de la 4T. Es un libro de lectura obligada para todos los interesados en la compleja relación que existe entre un movimiento popular de largo aliento y un gobierno que se propone reformar el régimen político, a la vez que posterga políticas de fon...
    En stock

    $ 300.00

  • AGUA Y PUEBLOS INDÍGENAS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Desde siempre, los ciclos naturales ordenaron la vida humana y sus sociedades; fue con la irrupción de la industria y sus exigencias que el respeto por la naturaleza y por sus tiempos de regeneración fueron suplidos en importancia por los de venta y producción. Fue en nombre de la rentabilidad que se alteraron los calendarios agrícolas, de pesca y, de manera alarmante, el ciclo...
    En stock

    $ 480.00

  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...
    En stock

    $ 160.00

  • ESTADO, MULTICULTURALISMO Y MULTIETNICIDAD
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    nálisis histórico, del s. XIX a la fecha de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos. Qué derechos se reconocieron y qué controles se impusieron a su organización política.Comentario razonado a la Reforma 2024 al artículo 2º de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. ...
    En stock

    $ 320.00

  • INDIGENISMO, VIOLENCIA Y DESPOJO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Indigenismo, Violencia y Despojo, entre la lucha por la autonomía indígena y el acoso neoliberal es un libro que intenta hacer visibles una serie de problemáticas que enfrentan comunidades indígenas en México, en particular en Oaxaca y se presentó el pasado 22 de junio, esta publicación fue coordinada por el Dr. Francisco López Bárcenas, investigador de El Colegio de San Luis. ...
    Agotado

    $ 250.00

  • LA VIDA O EL MINERAL
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, este éxito contrasta con la destrucción del medio ambiente por la explotación a cielo abierto en la extracción mineral y el e...
    Agotado

    $ 350.00