REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS

REBELDES SOLITARIOS : EL MAGONISMO ENTRE LOS PUEBLOS MIXTECOS

BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL COLEGO DE SAN LUIS
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-26-2704-8
$ 150.00
IVA incluido
En stock

El magonismo fue la corriente política más radical de la Revolución mexicana. Mezcla de liberalismo juarista del siglo xix –es decir, anticlerical– y del anarquismo europeo que arribó a nuestro país en las últimas décadas del mismo siglo, en el equipaje y el alma de personajes como Plotino Rhodakanaty, que iluminó las luchas de los pueblos indígenas de esa época, también se nutrió de la filosofía comunitaria de los pueblos indígenas de México, que a finales del siglo xix y principios del xx representaban la mayoría de la población mexicana. Pero el magonismo no sólo fue una corriente política, sino también una práctica específica para convertir en realidad sus postulados de justicia social.
Los historiadores afirman que el magonismo fue una de las corrientes políticas precursoras de la Revolución mexicana y es cierto, pero fue más que eso. Consecuentes entre su prédica y sus acciones, se preocuparon por preparar política y militarmente al pueblo mexicano para derribar al dictador Porfirio Díaz del poder –quien por más de tres décadas ejerció de manera ilegítima– y que la democracia volviera al pueblo. Eso el gobierno lo sabía y por eso montó sobre ellos el espionaje secreto más amplio que pudo, lo cual le permitió conocer a tiempo sus planes y abortar las rebeliones que preparaban.
En otras palabras, el magonismo se fue formando a través de los años, nutriéndose de la experiencia y las aspiraciones de los diversos sectores explotados del pueblo mexicano.
Dentro de estos sectores se encontraban los pueblos indígenas de México. Se sabe de las alianzas que el magonismo estableció con los yaquis de Sonora, quienes tenían años levantados en armas contra el gobierno porfirista, en defensa de sus tierras. Los magonistas les propusieron luchar juntos para que consiguieran sus objetivos, pero también unirse al Partido Liberal Mexicano para derrocar al dictador. Se sabe también de la participación de indígenas mayos, rarámuris, cucapá, mixtecos y mayas en el partido; en algunos casos, como delegados especiales de la Junta Organizadora del mismo, es decir, como sus representantes en las regiones donde operaban, en todas, encabezando las rebeliones. Entre los líderes indígenas de ésta cabe mencionarse al rarámuri Santana Pérez, el yaqui Javier Buitimea, el mayo Fernando Palomares, el mixteco Hilario C. Salas, los cucapá Carlos Jiménez y Emilio Guerrero, y los mayas Maximiliano Ramírez Bonilla, Atilano Albertos y Expectación Kantún. De algunos se sabe que participaron, pero se desconoce la forma en que lo hicieron, como en el caso de Santana Pérez.

Artículos relacionados

    1
  • BOLIVIA EN EL SIGLO XXI
    NELSON GONZÁLEZ ORTEGA
    En un intento por comprender la compleja realidad sociopolítica y económica que ha experimentado Bolivia en el último siglo de su historia, este volumen de estudios interdisciplinarios analiza, desde diferentes perspectivas científicas y culturales, las diversas trayectorias de personas y grupos sociales comprometidos, de modo directo, en la transición inconclusa del pasado Est...
    En stock

    $ 685.00

  • DE CRISIS EN CRISIS
    CONNAUGHTON, BRIAN
    Esta obra analiza la vida de la República Federal de Centroamérica, sus problemáticas y eventual desolución, contextualizando el surgiento posterior de Guatemala. El estudio consiste de tres secciones. La primera "El sueño y los quebrantos de la patria grande", detalla la discusión histográfica el colapso de la federación y los problemas de dispersión de la élite para afrontar ...
    En stock

    $ 350.00

  • PARA UNA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE
    GARCÉS, MARIO
    La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), fundada en abril de 1975 por miembros de distintas iglesias cristianas de Chile, fue el organismo no gubernamental que dio continuidad al trabajo iniciado por el Comité Nacional de Ayuda a Refugiados (CONAR) en septiembre del año 1973. Su objetivo central ha sido la defensa y promoción de los derechos humanos, pro...
    En stock

    $ 548.00

  • LEXICO DOCUMENTADO (TOMO IX) PARA LA HISTORIA DEL NEGRO EN AMERICA
    TRIANA Y ANTORVEZA, HUMBERTO
    Ultimo, tomo IX de la colección: Léxico documentado para la historia del negro en América (del siglo XV al XIX), cubre el campo lingüístico de las letras: T, U, V, W, Y y Z. Además del estudio lingüístico correspodiente, aborda aspectos etnográficos, sociolingüísticos y de la antropología cultural. Con este tomo se completa el importante trabajo del Instituto Caro y Cuervo qu...
    En stock

    $ 435.00

  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...
    En stock

    $ 200.00

  • UNA SOCIOLOGÍA SENTIPENSANTE PARA AMÉRICA LATINA
    FALS BORDA, ORLANDO
    Fals Borda adelantó una obra teórica y una acción política que se extienden y cubren de manera cualificada buena parte de la historia nacional colombiana, como lo es la segunda mitad del siglo xx y los inicios angustiosos de este siglo XXI, y que desarrolló hasta los últimos momentos de su existencia, pues como buen costeño sentipensante, por encima de sus desfallecimientos fís...
    En stock

    $ 385.00

Otros libros de la autora

  • INDIGENISMO, VIOLENCIA Y DESPOJO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Seis ensayos reunidos que ofrecen la visión de los pueblos indígenas, su lucha por la autonomía y un futuro propio futuro en el marco de la 4T. Es un libro de lectura obligada para todos los interesados en la compleja relación que existe entre un movimiento popular de largo aliento y un gobierno que se propone reformar el régimen político, a la vez que posterga políticas de fon...
    En stock

    $ 300.00

  • AGUA Y PUEBLOS INDÍGENAS
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Desde siempre, los ciclos naturales ordenaron la vida humana y sus sociedades; fue con la irrupción de la industria y sus exigencias que el respeto por la naturaleza y por sus tiempos de regeneración fueron suplidos en importancia por los de venta y producción. Fue en nombre de la rentabilidad que se alteraron los calendarios agrícolas, de pesca y, de manera alarmante, el ciclo...
    En stock

    $ 480.00

  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...
    En stock

    $ 160.00

  • INDIGENISMO, VIOLENCIA Y DESPOJO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Indigenismo, Violencia y Despojo, entre la lucha por la autonomía indígena y el acoso neoliberal es un libro que intenta hacer visibles una serie de problemáticas que enfrentan comunidades indígenas en México, en particular en Oaxaca y se presentó el pasado 22 de junio, esta publicación fue coordinada por el Dr. Francisco López Bárcenas, investigador de El Colegio de San Luis. ...
    Agotado

    $ 250.00

  • LA VIDA O EL MINERAL
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, este éxito contrasta con la destrucción del medio ambiente por la explotación a cielo abierto en la extracción mineral y el e...
    Agotado

    $ 350.00

  • LA TIERRA NO SE VENDE
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    ¡La tierra no se vende! ¡Se ama y se defiende! Es unaconsigna que encontró su razón de ser en la férrea oposición de las comunidades campesinas y sectores populares a esas políticas privatizadoras del régimen. Pero es algo más que eso. También refleja la visión que las comunidades campesinas y los pueblos indígenas tienen de la tierra y su voluntad de seguirla manteniendo. Con ...
    Agotado

    $ 250.00