LA REVOLUCION PASIVA

LA REVOLUCION PASIVA

UNA ANTOLOGÍA DE ESTUDIOS GRAMSCIANOS

MODONESI, MASSIMO

$ 580.00
IVA incluido
Editorial:
BELLATERRA
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-18684-85-2

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

Buscando las claves para entender la política y la revolución en nuestro tiempo. Modonesi et al., nos ofrecen un punto de apoyo ineludible para pensar la caída de un sistema de poder y la construcción de un nuevo bloque histórico.

Concepto desarrollado por Gramsci en los Cuadernos de la cárcel, escritos tras su encarcelamiento por parte del fascismo hasta su muerte. Para el sardo el término revolución pasiva sería la transformación gradual y molecular de las estructuras sociales, políticas e institucionales que, a menudo desarrollado desde el poder, evitarían una revolución activa.

La mayor fortuna de este concepto tendrá lugar no casualmente en nuestros días, en coincidencia con un reflujo de época de las luchas y de la fuerza organizada de las clases subalternas, cuando se convierte en uno de los más usados en el momento en que se buscarán en Gramsci las claves para la comprensión de los procesos socio-políticos en curso, en una época signada por la derrota, por la pérdida de protagonismo y de iniciativa del movimiento obrero, socialista y comunista y por la disolución de la hipótesis de una «revolución activa».

La antología que presentamos pretende, mediante un balance preliminar de los estudios realizados hasta el momento, propiciar una apertura y contribuir al florecimiento de la investigación y, en particular, a la comprensión y al uso de un concepto tan importante y fecundo como aquel de revolución pasiva.

Artículos relacionados

    1
  • LA ALTERNATIVA SOCIALISTA
    LEBOWITZ, MICHAEL A.
    Una buena sociedad nos dice Michael Lebowitz es aquella que permite el pleno desarrollo del potencial humano. Tal sociedad es posible, nos argumenta en este libro breve, lúcido y perspicaz. Que el capitalismo no responde a su definición de buena sociedad resulta evidente incluso tras un somero examen de sus principales características. Lo primero en el capitalismo no es el desa...

    $ 430.00

  • POSIBILIDADES
    DAVID GRAEBER
    David Graeber explora los límites de las jerarquías para imaginar otros futuros posibles. Con su característico estilo cercano y riguroso para transmitir ideas complejas, nos habla de los orígenes del capitalismo, el consumo, la creatividad social, la autonomía, la historia de los modales, la opresión, la acción directa y la organización de las luchas de resistencia. De estas p...

    $ 560.00

  • NEUROCAPITALISMO
    GIORGIO GRIZIOTTI
    El grado de mediación de la tecnología en la época actual está generando subjetividades híbridas de suerte que el individuo sigue siendo estudiante fuera del aula, obrero fuera de la fábrica, preso fuera de la cárcel. Esto implica que el sujeto puede encontrarse fuera de los centros físicos de encierro y, a pesar de ello, continuar siendo intensamente controlado y moldeado por ...

    $ 425.00

  • MARX Y FOUCAULT ENSAYOS 1
    NEGRI, ANTONIO
    El presente volumen –el primero de una serie de tres– constituye un o´ptimo ingreso al laboratorio teo´rico de Antonio Negri, uno de los ejercicios filoso´ficos anticapitalistas ma´s fecundos desde el largo 68 italiano hasta los movimientos multitudinarios de hoy.Los textos aqui´ reunidos, elaborados en su mayori´a en la u´ltima de´cada, junto a otros que datan de los an~os 70,...

    $ 490.00

  • DE REGRESO A MARX
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    Desde el comienzo de la crisis mundial en los últimos años, intelectuales de diversos orígenes políticos y culturales se han sentido atraídos a los análisis de Marx sobre la inestabilidad intrínseca del capitalismo. En el contexto de lo que algunos comentaristas han descrito como un renacimiento del marxismo, la finalidad de este libro es ofrecer un detallado estudio de los pri...

    $ 410.00

  • ALIENACIÓN Y ACELERACIÓN
    HARTMUT ROSA
    u003cpu003eBasado en una visión contemporánea de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa examina aquí las causas y los efectos de los procesos de aceleración característicos de la sociedad contemporánea, así como sus innegables aspectos patológicos, y elabora una teoría de la temporalidad en la modernidad tardía que abre la discusión para un nuevo enfoque sobre la alienación. Sostiene ...

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • REVOLUCIONES PASIVAS EN AMÉRICA
    MODONESI, MASSIMO
    "En este libro, Massimo Modonesi presenta una lectura gramsciana de los gobiernos progresistas que marcaron la historia política latinoamericana de las últimas décadas. Rastreando el origen y los usos, así como delimitando los alcances teóricos de los conceptos de revolución pasiva, cesarismo y transformismo, el autor formula una interpretación tanto del asentamiento hegemónico...

    $ 320.00

  • MILITANCIA, ANTAGONISMO Y POLITIZACIÓN JUVENIL EN MÉXICO
    MODONESI, MASSIMO
    Este libro es resultado del trabajo de investigación que, bajo la coordinación de Massimo Modonesi, realizó un grupo de académicos que participaron activamente del ciclo de movilización 2011-2015 en México. El conjunto de artículos describe y analiza las principales tendencias y procesos de politización antagonista de la generación de jóvenes activistas y militantes que protago...

    $ 315.00

  • GRAMSCI Y EL SUJETO POLÍTICO
    MODONESI, MASSIMO
    Dado que Marx decía no ser marxista, Antonio Gramsci podría ser considerado el marxista mas citado del mundo y el único -entre los de la generación bolchevique- cuyo pensamiento adquirió relevancia y trascendencia mundial a contrapelo del reflujo del marxismo en los últimos cincuenta años. Aún inmerso en las pasiones de su época, Gramsci alcanzó la trascendencia de un clásico, ...

    $ 420.00