LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

RIVERA, ALINE

$ 120.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-607-7762-00-3
$ 120.00
IVA incluido
En stock

En México, día a día somos testigos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las
personas. En muchos casos los agravios no consiguen ser reparados a través de los mecanismos
tradicionales de protección de derechos, ya sea por sus límites o incluso, por su inexistencia.
Así, derechos fundamentales como la alimentación, el agua, la tierra, el territorio, la vivienda, el
trabajo, la consulta, el medio ambiente sano, la autonomía, la libre determinación o el nivel de vida
adecuado; en muchas ocasiones no pueden ser disfrutados plenamente por las personas ni ser
reivindicados ante tribunales. Es en estos y otros casos que los movimientos de resistencia han
aparecido como posible alternativa.
En la actualidad son cada vez más comunes los casos de personas, grupos y comunidades que
deciden organizarse en busca de mejores condiciones de vida y del reconocimiento y plena
efectividad de sus derechos. Acciones de resistencia como las manifestaciones, las huelgas, la
ocupación de viviendas, la perforación clandestina de pozos, la creación de instituciones
alternativas, etc., comienzan a ser fenómenos cotidianos en nuestro país y la ciencia jurídica no
puede (ni debe) permanecer al margen.
Es por ello que una de las contribuciones de este estudio ha sido atraer una vez más al terreno
jurídico uno de los debates clásicos de las disertaciones iusfilosóficas: el derecho de resistencia.
Además del interés que reviste, este libro (uno de los primeros en explorar este tema) nos aporta
reflexiones desde y para la teoría y realidad mexicanas, que podrán ser recuperadas como el
preámbulo de posteriores debates y como base para pensar en el derecho de resistencia como un
instrumento para construir sociedades más justas y dignas en las que el hambre, la sed, el desempleo,
la falta de vivienda o la muerte por enfermedades curables; dejen de ser hechos cotidianos en
nuestro país.

Artículos relacionados

    1
  • ¿CÓMO PENSAR LA DESIGUALDAD DESDE LOS DERECHOS HUMANOS?
    CÉSAR RODRÍGUEZ GARAVITO (COORD.)
    Una constatación evidente recorre hoy las experiencias políticas de países diversos: las herramientas democráticas y los instrumentos de derechos humanos –que han provocado avances innegables en la vida de millones de personas– resultan en gran medida insuficientes para evitar las formas extremas de marginación. En otras palabras, si bien los derechos humanos fueron fundamental...
    En stock

    $ 395.00

  • LA RAZON HUMANITARIA
    FASSIN, DIDIER
    Los sentimientos morales resultan ser una energía esencial de las políticas contemporáneas: ellos nutren los discursos y legitiman las prácticas, especialmente cuando estas se dirigen a los desposeídos y a los dominados -que pertenecen a un mundo cercano (los pobres, los extranjeros enfermos, las personas sin vivienda) o lejano (las víctimas del hambre, de las epidemias, de las...
    En stock

    $ 660.00

  • 9 RAZONES PARA (DES)CONFIAR DE LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS HUMANOS
    ARIADNA ESTEVEZ / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    La 4e de couv. indique : "¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se h...
    En stock

    $ 250.00

  • EL PROCESO CONSTITUYENTE EN 138 PREGUNTAS Y RESPUESTAS
    FERNANDO ATRIA LEMAÎTRE / CONSTANZA SALGADO / JAVIER WILENMANN VON BERNATH
    Chile está enfrentado a un proceso constituyente que genera muchas expectativas, pero también muchas inquietudes. El proceso constituyente en 138 preguntas y respuestas es una herramienta de estudio y debate, escrito de la manera más simple y directa, en base a las preguntas más frecuentes que se han generado en los cabildos y asambleas ciudadanas, con el fi n de entregarle ins...
    En stock

    $ 246.00

  • EL DELTA DE LOS PRIVADOS
    HOYOS, PABLO
    ¿Tiene la privación de la libertad un efecto reparador, de reinserción, tal como podría suponerse desde la perspectiva del Estado y la autoridad? El delta de los privados. Ontología crítica del poder punitivo presenta al lector una cartografía al encarcelamiento y de la compleja cadena de eventos que se esconden detrás de un supuesto hecho delictivo. Situado entre el estudio po...
    En stock

    $ 315.00

  • DERECHOS HUMANOS, GRUPOS DESAVENTAJADOS Y DEMOCRACIA
    SAHUÍ MALDONADO, ALEJANDRO
    El objetivo del texto es ofrecer justificaciones a favor del principio de atención preferente a los grupos desaventajados en el paradigma del Estado constitucional, que incluye derechos humanos y democracia, así como se debe considerar, en algunas circunstancias, primero las posiciones de ciertas personas y grupos, para asegurar el cumplimiento de sus derechos, lo cual parece c...
    En stock

    $ 265.00