LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

RIVERA, ALINE

$ 120.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-607-7762-00-3
$ 120.00
IVA incluido
En stock

En México, día a día somos testigos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las
personas. En muchos casos los agravios no consiguen ser reparados a través de los mecanismos
tradicionales de protección de derechos, ya sea por sus límites o incluso, por su inexistencia.
Así, derechos fundamentales como la alimentación, el agua, la tierra, el territorio, la vivienda, el
trabajo, la consulta, el medio ambiente sano, la autonomía, la libre determinación o el nivel de vida
adecuado; en muchas ocasiones no pueden ser disfrutados plenamente por las personas ni ser
reivindicados ante tribunales. Es en estos y otros casos que los movimientos de resistencia han
aparecido como posible alternativa.
En la actualidad son cada vez más comunes los casos de personas, grupos y comunidades que
deciden organizarse en busca de mejores condiciones de vida y del reconocimiento y plena
efectividad de sus derechos. Acciones de resistencia como las manifestaciones, las huelgas, la
ocupación de viviendas, la perforación clandestina de pozos, la creación de instituciones
alternativas, etc., comienzan a ser fenómenos cotidianos en nuestro país y la ciencia jurídica no
puede (ni debe) permanecer al margen.
Es por ello que una de las contribuciones de este estudio ha sido atraer una vez más al terreno
jurídico uno de los debates clásicos de las disertaciones iusfilosóficas: el derecho de resistencia.
Además del interés que reviste, este libro (uno de los primeros en explorar este tema) nos aporta
reflexiones desde y para la teoría y realidad mexicanas, que podrán ser recuperadas como el
preámbulo de posteriores debates y como base para pensar en el derecho de resistencia como un
instrumento para construir sociedades más justas y dignas en las que el hambre, la sed, el desempleo,
la falta de vivienda o la muerte por enfermedades curables; dejen de ser hechos cotidianos en
nuestro país.

Artículos relacionados

    1
  • 9 RAZONES PARA (DES)CONFIAR DE LAS LUCHAS POR LOS DERECHOS HUMANOS
    ARIADNA ESTEVEZ / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    La 4e de couv. indique : "¿Tiene sentido apelar a los derechos humanos para reivindicar demandas sociales? Hay quienes afirman que los derechos humanos son la última frontera de la resistencia frente a la marginación, las desapariciones forzadas, las ejecuciones extrajudiciales o los despojos que padecen las comunidades indígenas. Otros consideran que este tipo de discurso se h...
    En stock

    $ 250.00

  • IGUALDAD Y DISCRIMINACIONES
    RENAUT, ALAIN
    La injusticia no es hoy en día percibida en el primer lugar entre las diferencias de nivel de vida, al menos en el interior de ciertos límites. Para las consciencias convencidas de que todos ?nacen y permanecen libres e iguales en derechos?, la injusticia, e incluso la discriminación residen más en el hecho de que algunos son menos favorecidos que otros desde el punto de vista ...
    En stock

    $ 408.00

  • DERECHOS CONSTITUCIONALES Y DERECHOS HUMANOS
    GUTIERREZ VELAZQUEZ, EFRAIN / JIMENEZ TORRES, JORGE (COORD)
    Los derechos humanos y su protección efectiva en el derecho mexicano, ha sido una cuestión de interés permanente en la comunidad académica. Las necesidades de un acceso eficaz a la justicia, de atención a los grupos vulnerables, de realización de programas sociales para alcanzar niveles de bienestar en la población, de asegurar el acceso eficaz a la protección de los derechos e...
    En stock

    $ 195.00

  • RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
    REYNALDO ROBLES MARTÍNEZ / CLAUDIA ELENA ROBLES CARDOSO / ROBERTO EMILIO ALPÍZAR GONZÁLEZ
    En la actualidad, las Universidades, principalmente las públicas, con independencia de su objeto y fines consagrados en el Artículo 3º Constitucional, han asumido la responsabilidad social en respuesta a la esperanza que la sociedad les ha depositado.A raíz de la Reforma Constitucional de 2011, por medio de la cual se incorpora la protección de los Derechos Humanos, se obliga n...
    En stock

    $ 175.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL MARCO DE LA CEDAW
    OLEA CECILIA
    En stock

    $ 174.00

  • DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS VULNERABLES EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE VOL. 2
    Derechos Humanos y grupos vulnerables en Centroamérica y el Caribe identifica, con un enfoque inclusivo, todos los grupos de personas que se en encuentran en situación de vulnerabilidad en Centroamérica y el Caribe, en una serie de estudios realizados por destacadas especialistas regionales y subregionales, en los dos tomos que integran esta obra. el primer tomo aborda tres gru...
    En stock

    $ 492.00