LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN

RIVERA, ALINE

$ 120.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CENEJUS
Materia
Derechos Humanos
ISBN:
978-607-7762-00-3
$ 120.00
IVA incluido
En stock

En México, día a día somos testigos de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las
personas. En muchos casos los agravios no consiguen ser reparados a través de los mecanismos
tradicionales de protección de derechos, ya sea por sus límites o incluso, por su inexistencia.
Así, derechos fundamentales como la alimentación, el agua, la tierra, el territorio, la vivienda, el
trabajo, la consulta, el medio ambiente sano, la autonomía, la libre determinación o el nivel de vida
adecuado; en muchas ocasiones no pueden ser disfrutados plenamente por las personas ni ser
reivindicados ante tribunales. Es en estos y otros casos que los movimientos de resistencia han
aparecido como posible alternativa.
En la actualidad son cada vez más comunes los casos de personas, grupos y comunidades que
deciden organizarse en busca de mejores condiciones de vida y del reconocimiento y plena
efectividad de sus derechos. Acciones de resistencia como las manifestaciones, las huelgas, la
ocupación de viviendas, la perforación clandestina de pozos, la creación de instituciones
alternativas, etc., comienzan a ser fenómenos cotidianos en nuestro país y la ciencia jurídica no
puede (ni debe) permanecer al margen.
Es por ello que una de las contribuciones de este estudio ha sido atraer una vez más al terreno
jurídico uno de los debates clásicos de las disertaciones iusfilosóficas: el derecho de resistencia.
Además del interés que reviste, este libro (uno de los primeros en explorar este tema) nos aporta
reflexiones desde y para la teoría y realidad mexicanas, que podrán ser recuperadas como el
preámbulo de posteriores debates y como base para pensar en el derecho de resistencia como un
instrumento para construir sociedades más justas y dignas en las que el hambre, la sed, el desempleo,
la falta de vivienda o la muerte por enfermedades curables; dejen de ser hechos cotidianos en
nuestro país.

Artículos relacionados

    1
  • IGUALDAD Y DISCRIMINACIONES
    RENAUT, ALAIN
    La injusticia no es hoy en día percibida en el primer lugar entre las diferencias de nivel de vida, al menos en el interior de ciertos límites. Para las consciencias convencidas de que todos ?nacen y permanecen libres e iguales en derechos?, la injusticia, e incluso la discriminación residen más en el hecho de que algunos son menos favorecidos que otros desde el punto de vista ...
    En stock

    $ 408.00

  • DERECHOS HUMANOS Y TRANSFORMACIÓN POLÍTICA EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA
    ARIADNA ESTEVEZ / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    ¿Es el discurso de derechos humanos una herramienta útil para generar procesos de transformación político-social en contextos de violencia como los que se viven en México y Colombia? ¿Ha sido útil en contra de la violencia neoliberal o la que se produce por la lucha contra el narcotráfico? ¿Este discurso les ha funcionado a los solicitantes de asilo, a los defensores en riesgo,...
    En stock

    $ 299.00

  • 30,400 DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD
    VASCO, PABLO
    A nuestro modo de ver; existe un nexo socio-cultural; político e ideológico muy profundo entre la lucha por los derechos humanos y la lucha por los derechos del colectivo LGBTI+. En términos generales; si bien con desigualdades muy marcadas entre los distintos continentes y países; esto se expresa en todo el mundo. No obstante; dicha relación se viene construyendo con una cuali...
    En stock

    $ 320.00

  • DERECHOS HUMANOS
    BEUCHOT, MAURICIO
    En el presente libro, Mauricio Beuchot propone un iusnaturalismo renovado. Lo replantea a partir de la tradición aristotélico – tomista, en diálogo con la filosofía analítica, la filosofía pragmática y la hermenéutica. De la tradición analítica recupera la idea de los derechos morales (moral rights), a la que trata de acercarse, en el sentido de que no son derechos positivos. ...
    En stock

    $ 175.00

  • LOS DERECHOS HUMANOS Y LA VIOLENCIA
    KARINA ANSOLABEHERE / SANDRA SERRANO / LUIS DANIEL VÁZQUEZ VALENCIA VÁZQUEZ
    Los conflictos armados son una forma de violencia, pero no la única. La violencia puede ser visible o invisible, abierta o solapada, directa o estructural. ¿Un contexto de marginación generalizada es una forma de violencia? Por supuesto, aunque sea invisible y estructural. Así mismo, los derechos humanos pueden ser analizados como normas, pero también como prácticas o conflicto...
    En stock

    $ 279.00

  • NUEVAS MINORIAS, NUEVOS DERECHOS
    BHABHA, HOMI
    Las personas sin Estado los trabajadores migrantes, las minorías étnicas y sexuales, los refugiados, las víctimas de nuevas y viejas modalidades de la violencia ignoradas por la institución judicial representan formas de vida emergentes que hieren de muerte el sueño de un mundo sin fronteras, planteando un modo contradictorio de sobrevivir entre la legalidad y la in-civilidad. ...
    En stock

    $ 380.00