LA NATURALEZA DEL FASCISMO

LA NATURALEZA DEL FASCISMO

KARL POLANYI

$ 381.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2020
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-17870-01-0
Páginas:
253

Con el término fascismo suele aludirse a un conjunto de prácticas e ideas —que van desde el uso de técnicas de violencia de masas hasta el racismo y el antisemitismo— identificadas a menudo con el despotismo, el nacional-populismo reaccionario o el supremacismo. Pero Karl Polanyi considera estos aspectos insuficientes a la hora de entender el alcance del fenómeno en profundidad.

Para el autor de La gran transformación, los fascismos son «el más reciente y más virulento estallido del virus antidemocrático que era inherente al capitalismo industrial desde sus comienzos», ya que son las instituciones de la sociedad de mercado las que llevan en sí mismas la necesidad de desmantelar cualquier forma de gobierno popular. Es también un movimiento que va más allá de la pulsión autoritaria, al tener una vocación de masas, de atravesar la vida y la sociedad entera.

Pero la peculiaridad de La naturaleza del fascismo es el formato y el arco temporal en el que estos textos fueron redactados. Aquí se recoge un conjunto de escritos —muchos de ellos inéditos en castellano, algunos nunca publicados en ningún idioma y todos de nueva traducción a cargo de Fernando Soler— elaborados entre 1923 y 1944.

En ellos, un Polanyi casi desconocido piensa en el terreno de la urgencia sin abandonar la profundidad. En pleno auge de los fascismos, cuando estos emergían como una amenaza total e ineludible, desarrolla un conjunto de reflexiones y tentativas analíticas que, cerca de cien años después, resultan imprescindibles para comprender nuestro propio momento.

Artículos relacionados

    1
  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • ¿CÓMO IMPONER UN LIMITE ABSOLUTO AL CAPITALISMO?
    FUJITA HIROSE, JUN
    A contrapelo de las derivas esteticistas de la obra de Deleuze y Guattari y en abierta discusión con las teorías “realistas” que asumen hoy que no hay un más allá de lo que ofrece el capital, Jun Fujita Hirose ensaya una lectura de este tríptico de filosofía política como forma de actualizar la pregunta por la revolución. Y lo hace en una coyuntura específica: la de la crisis d...
    En stock

    $ 280.00

Otros libros de la autora

  • ARCHIVO POLANYI VOL 1
    KARL POLANYI
    La inabarcable obra de Karl Polanyi y su visión multidisciplinar están marcadas por una atenta mirada a los procesos de su tiempo. La atención prestada por el autor de La gran transformación a la crisis de la primera mitad del siglo XX (tan relacionada y tan análoga, en ciertos rasgos, a la del momento actual) era paralela a su reflexión constante sobre el socialismo y el fasci...
    Agotado

    $ 565.00

  • EUROPA EN DESCOMPOSICIÓN
    KARL POLANYI
    «Cuanto más intensa era la cooperación internacional y más cercana se hizo la interdependencia entre las diversas partes del mundo, se convirtió en más esencial la única unidad organizativa efectiva de una sociedad industrial en el nivel técnico actual: la nación. El nacionalismo moderno es una reacción de protección contra los peligros inherentes en un mundo interdependiente.»...
    Agotado

    $ 380.00

  • NUESTRA OBSOLETA MENTALIDAD DE MERCADO
    KARL POLANYI
    Karl Polanyi muestra cómo las sociedades humanas han estado estructuradas por tres formas de relación socioeconómica, repetidas en sistemas distintos a lo largo de la historia de la humanidad: la redistribución, el intercambio y la reciprocidad.No obstante, las llamadas "leyes de la ciencia económica" han constituido una manera de entender el mundo, según la cual la lógica de l...
    Agotado

    $ 220.00

  • LOS LÍMITES DEL MERCADO
    KARL POLANYI
    Considerado uno de los máximos exponentes de la historia económica del siglo XX, y el pensador por excelencia de la «sociedad de mercado», Polanyi es sin duda una referencia imprescindible hoy en día en las ciencias sociales. Los textos recopilados en esta antología proporcionan una visión general del pensamiento de Polanyi y sus aportaciones esenciales en el campo de la antrop...
    Agotado

    $ 505.00

  • LA GRAN TRANSFORMACIÓN : CRÍTICA DEL LIBERALISMO ECONÓMICO
    KARL POLANYI
    En todos los países importantes de Europa [?], redujeron los servicios sociales e intentaron romper la resistencia de los sindicatos mediante el ajuste salarial. Invariablemente, la moneda estaba amenazada y, con la misma regularidad, se atribuía la responsabilidad de ello a los salarios demasiado elevados y a los presupuestos desequilibrados.»Esta descripción, aplicable a la c...
    Agotado

    $ 590.00