LA NACION TIENE CARA DE MUJER?

LA NACION TIENE CARA DE MUJER?

MUJERES Y NACION EN EL IMAGINARIO LETRADO DEL URUGUAY DEL SIGLO

DE TORRES, MARIA INES

$ 265.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2014
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-558-261-3
Encuadernación:
Otros
$ 265.00
IVA incluido
En stock


"¿Qué es una nación?” Esta pregunta –que dio título, en 1882, a un importante ensayo del historiador francés Ernest Renan– sintetizó uno de los espacios dilemáticos fundamentales para la historia intelectual contemporánea. Este libro explora este tema a partir de una perspectiva novedosa. Tomando como su objeto de estudio las representaciones de la identidad nacional que circularon en Uruguay durante el siglo XIX, analiza un conjunto de obras literarias –tanto marginales como canónicas– en busca de una respuesta a la pregunta del título. La experiencia uruguaya expresa quizás de un modo paradigmático el dilema de la “pequeña nación” latinoamericana: aún siendo cierto, como postuló Pedro Henríquez Ureña, que “cada nación pequeña tiene alma propia y lo siente”, establecer la definición de esa “alma”, o identidad, ha resultado arduamente problemático para los países pequeños por causa, justamente, de su pequeñez. El dilema uruguayo –país que perteneció a tres imperios y a una confederación republicana antes de obtener su propia soberanía– dio origen, pues, a una importante literatura de reflexión sobre el tema. La originalidad específica del libro de María Inés de Torres radica, sin embargo, no tanto en el interés intrínseco de los materiales utilizados (que son sin duda complejos y valiosos) sino en el modo como ella ha interpelado ese material: si para Benedict Anderson el tópico de la “fraternidad” era central en los discursos constitutivos de la nación, el lector hallará en este libro cuán importante supo ser también aquel de la “sororidad”, de la femineidad, como vehículo y matriz de una identidad que se pretendía nacional.

Artículos relacionados

    1
  • CUERPOS MARCADOS
    PAULA DANIELA BIANCHI
    Se puede leer, es decir escribir, interrogando, haciendo cartografías nuevas a fuerza de cuestionamientos irreverentes, de esos que relacionan el culo con las témporas. Se puede leer, y escribir, partiendo de preguntas. Por ejemplo: ¿qué es una puta? Y, por ejemplo también: ¿qué es la literatura? En el caso de Bianchi, las dos preguntas a la vez cribando bibliotecas con la paci...
    En stock

    $ 405.00

  • LA MUJER Y EL SEXO EN LA CULTURA OCCIDENTAL
    PELLICER, JAMES O.
    El autor indaga esa historia no oficial de las mujeres, para narrar lo no dicho ni pensado por la cultura occidental. Hay dos maneras de no decir ni pensar la verdad. Una opera por ocultamiento; la otra, por sobre-entendimiento. De ambos modos se ha silenciado a las mujeres. Sobre esto nos habla James Pellicer, iluminando los mecanismos político-religiosos del silencio, a lo la...
    En stock

    $ 200.00

  • VIDA QUE RESURGE EN LAS ORILLAS
    Vida que resurge en las orillas recoge diez años del trabajo de Manuel Amador y el Taller Mujeres, Arte y Política, que ha inspirado decenas de acciones colectivas para enfrentar la violencia contra las mujeres en Ecatepec y el resto de México. Las protagonistas de esas acciones son coautoras del libro. Las voces e imágenes reunidas dan cuenta de una de las experiencias más imp...
    En stock

    $ 270.00

  • REBELION CONTRA EL OLVIDO
    CASTELLANOS LLANOS, GABRIELA / CRUZ CALVO, MERY
    Los ensayos que componen este libro abordan valiosas obras escritas por mujeres. El hecho de considerar usualmente estas obras como un género menor, suele estar acompañado por el total descuido sobre ellas con el pasar del tiempo. Estos ensayos son parte del empeño por recuperar y destacar obras literarias que no obstante sus extraordinarias calidades no sólo no han tenido la r...
    En stock

    $ 295.00

  • ARTISTAS Y PRECURSORAS
    CAPDEVILA ARGUELLES, NURIA
    Cómo llega una mujer a emerger como autora, artista, creadora o gestora cultural en los albores del femenismo moderno, qué factores del entorno la frenan o la acicatan, cómo vive su género la autora que al intentar serlo se encuentra con voces como la de ...
    En stock

    $ 395.00

  • MÁS ALLÁ DEL SUFRAGISMO
    RAMIREZ CHICHARRO, MANUEL
    Cuba fue uno de los primeros países que aprobó el sufragio femenino en América Latina. Cuando la dictadura de Gerardo Machado fue derrocada en 1933, el breve gobierno de Ramón Grau de San Martín emprendió un ambicioso programa social y político en el cua ...
    En stock

    $ 680.00