LA IDEOLOGIA NEOIMPERIAL

LA IDEOLOGIA NEOIMPERIAL

LA CRISIS DE EEUU CON IRAK

AGUIRRE, MARIANO

$ 164.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-7426-637-5

Este libro presenta los datos sobre la crisis sobre Irak y el marco ideológico político sobre el que se asienta la política neoimperial de EEUU y en el que se desarrolla la política hacia aquel país de Oriente Medio. Desde que asumió la presidencia, George Bush Jr. ha impulsado una serie de políticas regresivas dentro de EE UU y hacia fuera. La crisis de Irak es uno de los puntos culminantes a la vez que muestra la estructura de la ideología del relanzamiento neoimperial, o rehegemónico de ese país, y los cambios que esto genera en el sistema internacional. EE UU está promoviendo una serie de medidas que van a afectar a las políticas más o menos independientes de otras regiones del mundo, especialmente de Europa. Igualmente, la ofensiva de EEUU es una forma de respuesta, directa o indirecta, a los movimientos por la justicia social y la democracia asociados con el proceso de Porto Alegre, críticos de la globalización y sus efectos.

Pese a lo que afirma la Administración Bush, no existe ninguna relación entre Irak y los sucesos del 11 de septiembre. Una guerra de Estados Unidos contra Irak vulneraría el Derecho Internacional y empeoraría su reputación mundial de arrogante superpotencia que no rinde cuentas ante nadie. Los efectos serían especialmente nefastos en Oriente Medio, donde muchos Gobiernos oscilan entre unas poblaciones cada vez más indignadas y las exigencias de Washington, de cuyo apoyo económico y militar dependen. Una guerra causaría un enorme sufrimiento en Irak, un país ya devastado por la guerra de 1991 y por años de atroces sanciones económicas, y pondría en peligro a muchas otras personas, incluidos decenas de miles de soldados estadounidenses.

Artículos relacionados

    1
  • EL RACISMO Y LA BRUTALIDAD POLICIAL DE LO ESTADOS UNIDOS
    ESTHER PINEDA
    Luego de que los Estados Unidos aboliera la esclavitud, el racismo en ese país se caracterizó por su manifestación explícita, formal y segregacionista, llegando a ser legalizado e institucionalizado; sin embargo, tras la aprobación de la Ley de Derechos Civiles, en 1964, se utilizaron nuevos mecanismos para mantener la dominación social sobre la población afroamericana: prejuic...
    En stock

    $ 270.00

  • ESTADO Y CUESTIÓN INDÍGENA
    ENRIQUE HUGO MASES
    Es éste un libro que intenta, por un lado, desentrañar cuál fue el destino final de los aborígenes sometidos en el sur del territorio, y, por el otro, reflexionar acerca de la actitud asumida por el Estado argentino, respecto de la problemática indígena entre 1878 y 1930. Se abordan aquí las controversias que en la sociedad generaron sus iniciativas, los argumentos esgrimidos y...
    En stock

    $ 365.00

  • LA POLÍTICA SEXUAL DE LA REFORMA SOCIAL COSTARRICENSE
    FLÓREZ-ESTRADA, MARÍA
    Los hombres liberales, católicos y comunistas pactaron, en el siglo XX, una Reforma Social que incluyó el salario familiar como medio para que los trabajadores contaran con un hogar que traía incluida a una mujer que hiciera de esposa y madre moderna. ...
    En stock

    $ 395.00

  • EDUCACIÓN PRIMARIA, RACISMO Y XENOFOBIA EN MÉXICO
    GALL, OLIVIA
    En México la existencia del racismo fue negada por muchas décadas. Uno de los argumentos centrales tras esta negación fue que no puede ser racista un país que ha basado su identidad nacional en la llamada "mezcla racial y cultural" -el mestizaje- y no en la "pureza de sangre" de una sola raza concebida como nacional. El otro argumento fue que no puede ser acusado de racista un ...
    En stock

    $ 696.00

  • DINÁMICAS DE PODER Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA EN LAS REVOLUCIONES ÁRABES
    MOISÉS GARDUÑO GARCÍA
    Si tratamos de entender qué fue lo que ha quedado de las revoluciones árabes siguiendo a los grandes medios occidentales, podríamos responder que lo único que logró la deslumbrante irrupción de la juventud al llenar las plazas en 2011 fue propiciar una especie de sacudida para que se produjera una circulación de élites y que los poderes fácticos instalados prosiguieran con su d...
    En stock

    $ 250.00

  • ETNICIDAD Y AUTONOMIA EN CHERAN K'ERI: UNA REFLEXION HORIZONTAL
    VALENCIA H, CARLOS ARNULFO
    Carlos Arnulfo Valencia Hernández (Zamora, 1992) es filósofo egresado de la Universidad de Colima (2011-2015) y maestro en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara (2018-2020). Ha sido becario del CONACyT, así como ha tomado parte en reuniones de trabajo para la teorización de la Producción Horizontal del Conocimiento. Entre sus intereses de investigación se encuentr...
    En stock

    $ 200.00