LA ESCOLARIZACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMERICANOS

LA ESCOLARIZACIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMERICANOS

IMPACTOS Y DESAFÍOS

MARIANA PALADINO / STELLA MARIS GARCÍA

$ 550.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2011
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-9978-22-963-7
Páginas:
429

El libro recoge los trabajos presentados en el simposio ´´Procesos de escolarización y pueblos indíegnas americanos: impactos sociohistóricos. Actuales desafíos en lucha´´, que fue organizado por Mariana Paladino y Stella Maris García, profesoras-investigadoras de la Universidad Federal Fluminense y la Universidad Nacional de La Plata, en el marco del Congreso Internacional de Americanistas, que efectuó en la ciudad de México en el mes de julio de 2009. La lectura del texto permite un recorrido por la región latinoamericana con sus múltiples miradas sobre los procesos de escolarización de niños/as y jóvenes indígenas, mostrando una complejidad de visiones y formas de aprobación y resignificación de la instituciónescolar entre diferentes pueblos indígenas. A su vez varios trabajos enfocan en las políticas educativas problematizando la distancia entre el reconocimiento de derechos diferenciados y las implementaciones y variedad de prácticas, vinculadas a las características de los gobirenos y contextos histórico- regionales de los casos analizados. Esta publicación espera contribuir a generalizar un debate amplio, critico y constructivo sobre los impactos de la escolarización en la vida cotidiana de los pueblos indígenas americanos, atendiendo a la posibilidad de sugerir pistas para pensar en propuestas que atiendan las demandas y las realidades diversas y complejas de los pueblos indíegnas contemporáneos, así como profundizar teóricamente y enriquecer la discusión tan necesaria en este campo aún en construcción.

Artículos relacionados

    1
  • PEDAGOGÍAS QUEER ENTRE EL HACER Y EL TEORIZAR
    CAÑEDO, CESAR
    En este cuadernillo se explican una serie de pensamientos y prácticas de docencia que relacionan lo queer con la enseñanza, con el ámbito educativo y la posible transformación de éste o su transición de un espacio que puede llegar a ser muy normativo a otro que pueda ser más flexible. Lo queer invita al involucramiento, al apasionamiento y a la subversión de prácticas, prejuici...
    En stock

    $ 100.00

  • EDUQUÉ A MI HIJA PARA UNA INVASIÓN ZOMBIE
    DIEGO VALERIANO
    En stock

    $ 164.00

  • ¡ZARPADO! 3
    ¡Zarpado! Literatura y ESI 3 es un libro de literatura y educación sexual integral (ESI) para alumnes de segundo año del ciclo básico del nivel secundario. Presenta una antología de textos literarios (narrativa, teatro y poesía) que tratan diferentes temas vinculados con la ESI, agrupados en tres secciones: Cuerpos en exploración, Cuerpos en disidencia y Cuerpos en riesgo. La p...
    En stock

    $ 275.00

  • ENTRE LA RESISTENCIA, EL AMOR Y LA ESPERANZA
    MIRIAN ADRIANA CINQUEGRANI
    En Argentina la implementación de programas fundados en la educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en los niveles de escolaridad obligatoria sigue siendo una deuda del sistema educativo. El desfasaje entre los marcos conceptuales y normativos que abren el camino hacia la inclusión en relación con las prácticas escolares puede ser visualizado a partir del reclamo sos...
    En stock

    $ 385.00

  • GRUPOS MARGINADOS DE LA EDUCACIÓN. SIGLOS XIX Y XX
    ALVARADO, MARÍA DE LOURDES
    Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX) ofrece un conjunto de trabajos sobre los sectores sociales que a lo largo de la historia han sido marginados de la educación institucional, o han tenido acceso a ella de manera restringida, como son los artesanos, las mujeres, las personas con capacidades especiales, los indígenas y aun aquellos jóvenes que en diversas etapas ...
    En stock

    $ 300.00

  • DESAPRENDER LA DISCRIMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
    BABETTE BROWN
    Babette Brown cuestiona algunas preconcepciones acerca del desarrollo en la primera infancia, por ejemplo, que niñas y niños no pueden comprender problemas relativos a la justicia, o las situaciones de discriminación de caracter clasista, sexista, homofóbicas, debidas al color de la piel, o basadas en prejuicios sobre la discapacidad. Desde muy temprana edad la infancia observa...
    En stock

    $ 630.00