LA ECONOMÍA DE LA TURBULENCIA GLOBAL

LA ECONOMÍA DE LA TURBULENCIA GLOBAL

ROBERT BRENNER

$ 1.148.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2009
Materia
Capitalismo global
ISBN:
978-84-460-2475-0
Páginas:
576
Encuadernación:
Otros

Durante años la disciplina de la teoría económica se ha estado alejando del mundo real en pos de axiomas formalizados y modelos matemáticos que mantenían una precaria relación con la realidad. Comentaristas y periodistas han intentado llenar ese vacío lo mejor que han podido, pero ante la ausencia de una sólida teoría económica, los medios de comunicación han sido presa de las miopías de la moda y de la lectura inmediata de las tendencias y acontecimientos económicos. En consecuencia, los enigmas subyacentes de la evolución económica tras la Segunda Guerra Mundial han permanecido en gran medida sin dilucidar ni explicar. Robert Brenner, desplegando sus dotes de economista e historiador, ha intentado responder a ese desafío. En este soberbio análisis del comportamiento de la economía mundial desde 1950 hasta la crisis financiera actual que ha acabado con el modelo neoliberal de economía financiarizada de las últimas tres décadas –a la que ha dedicado un amplio capítulo escrito expresamente para la edición española– Brenner cartografía la turbulenta historia de la economía global y dilucida los mecanismos de sobreproducción e intensa competencia que subyacen a la larga crisis que el sistema económico ha conocido desde principios de la década de 1970. Brenner pone en evidencia y explica los factores sistémicos que se hallan tras la represión salarial, el alto desempleo y el desarrollo desigual característicos de los últimos 30 años, llegando a conclusiones de gran calado sobre la trayectoria futura, que ponen en tela de juicio las explicaciones convencionales sobre el funcionamiento de la economía capitalista e indican su carácter estructuralmente inestable y proclive a la crisis.

Artículos relacionados

    1
  • ESTRATEGIAS PARA EMPEORARLO TODO
    ORNELAS, RAUL
    El propósito de este libro es presentar muestras reflexiones acerca del capitalismo contemporáneo. El estudio se enmarca en el proceso de dislocación del sistema, entendido como la dialéctica de articulación-disipación que caracteriza a las sociedades contemporáneas: al tiempo que se crean nuevos campos de valorización y se acumulan riquezas sin precedente, se destruyen las bas...
    En stock

    $ 424.00

  • INFANCIAS ENTRE NOS-OTROS
    LIORA STAVCHANSKY / UNTOIGLICH, GISELA
    “Aquí se reúnen un conjunto de voces, ecos de la insistencia por dar voz a quienes silencia el racionalismo del poder mercantil y que, desde la clínica con niños, se convierte en una fuerza combativa, en un acto político y ético. Son textos que privilegian la palabra ante la primacía de los discursos autoritarios e impositivos de realidades institucionales como la cárcel, el ho...
    En stock

    $ 250.00

  • LAS METAMORFOSIS DE LA RACIONALIDAD CAPITALISTA
    FERREIRA, MIGUEL A
    La economía suele percibirse como una entidad autónoma, regida por leyes inmutables, pero en realidad está intrínsecamente ligada a la organización social y ha adoptado diversas formas a lo largo de la historia. El capitalismo, como una de ellas, no es la única economía posible ni ha operado siempre bajo las mismas reglas. Este ensayo explora la evolución de la racionalidad cap...
    En stock

    $ 595.00

  • CRISIS Y REVOLUCIÓN EN EUROPA
    VV. AA
    Cuatro años de crisis, tres de programas de austeridad y recortes sociales parecen bastantes. El actual mando de la política económica europea (el Banco Central, la Comisión, las Merkel y los Sarkozy) no nos ha conducido a nada que se asemeje a la esperada recuperación. Antes al contrario, su obcecada pleitesía a los intereses de los acreedores (léase: grandes bancos) sólo ha s...
    En stock

    $ 200.00

  • CAPITALISMO DE PLATAFORMAS
    SRNICEK NICK
    Un reiterado mantra nos advierte sobre la profunda transformación de nuestras vidas motorizada por la economía digital. Junto con él, un repertorio de expresiones prolifera con la intención de capturar el sentido de estas mutaciones. Economía compartida, economía de la vigilancia, economía app, economía inmaterial, cuarta revolución industrial, son algunos de los tantos término...
    En stock

    $ 260.00

  • EL CAPITALISMO HA MUERTO
    WARK, MCKENZIE
    Con un estilo que oscila entre la informalidad punk y el rigor erudito, El capitalismo ha muerto analiza las causas y consecuencias de la nueva economía política de la información: un vector invisible de Big Data que domina la totalidad del proceso de producción, y que en las últimas décadas ha sometido bajo su control a la propia clase capitalista. Por ello, dice Wark, esto ya...
    En stock

    $ 555.00

Otros libros de la autora

  • LA ECONOMÍA DE LA TURBULENCIA GLOBAL
    ROBERT BRENNER
    La economía de la turbulencia global es una reinterpretación provocadora y extraordinariamente ambiciosa de la historia económica posterior a la Segunda Guerra Mundial y es considerada una de las obras de teoría económica más importantes de los últimos años.En las economías capitalistas avanzadas, las tasas de crecimiento de la producción, la inversión y los salarios reales par...
    Agotado

    $ 367.00

  • LA EXPANSIÓN ECONÓMICA Y LA BURBUJA BURSÁTIL
    ROBERT BRENNER
    En el presente libro, Robert Brenner analiza las tendencias del crecimiento de la economía estadounidense y su impacto en la economía mundial, relacionando la conducta del mercado de valores con las dificultades que ha encontrado la economía real durante los últimos 25 años para encauzarse por una senda de crecimiento sostenido, equitativo y equilibrado. La comprensión de esta ...
    Agotado

    $ 714.00