LA DICTADURA DE LOS SUPERMERCADOS

LA DICTADURA DE LOS SUPERMERCADOS

CÓMO LOS GRANDES DISTRIBUIDORES DECIDEN LO QUE CONSUMIMOS

CASTRO BUZÓN, NAZARET

$ 580.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-460-4454-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

Introducción
1ª PARTE. EL IMPERIO DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN MODERNA
Capítulo 1. Supermercados y grandes superficies como actores clave del capitalismo de la globalización
1. 1. El papel de la distribución moderna en el capitalismo del hiperconsumo
1. 2. La era del poder corporativo
1. 3. Distribución y captación del valor
Capítulo 2. La oligopolización de la distribución: Una radiografía del sector
2. 1. Panorámica del sector distribución
2. 2. Tendencias del sector distribución actual: de vuelta al barrio
Capítulo 3. La teoría del embudo
3. 1. Presión sobre los proveedores
3. 2. Los supermercados como formadores de precios
Capítulo 4. Avance sobre todas las esferas de la vida
4. 1. El sector textil: caso Inditex.
4. 2. El modelo Ikea
4. 3. El mercado editorial: cuando los libros se escriben para los distribuidores
2ª PARTE. UN MODELO SOCIALMENTE INJUSTO Y AMBIENTALMENTE INSOSTENIBLE
Capítulo 5. Externalidades que no cuentan: los impactos socioambientales del modelo
5. 1. ¿Quién paga lo que no se incluye en los balances de las empresas? Aportes de la Ecología Política y de la Economía Ecológica
5. 2. Los impactos sobre el empleo: menos trabajo y más precario
5. 3. Impactos socioambientales del modelo de la gran distribución
Capítulo 6. Cuando sólo importa el dinero. La neoliberalización de la comida y otros riesgos para la salud
6. 1. El negocio de la comida: neoliberalismo alimentario
6. 2. El caso de la industria cárnica
6. 3. Conviviendo entre tóxicos: los riesgos asociados a cosméticos y detergentes
Capítulo 7. Impactos de la gran distribución sobre las subjetividades y el estilo de vida
7. 1. Las catedrales modernas del sagrado consumo
7. 2. La ilusión de la libertad de elección
7. 3. El consumismo como motor del modelo: necesidades legítimas versus deseos infinitos
Capítulo 8. Alternativas: otros modos de comercialización son posibles
8. 1. Detrás del consumo están los productores: pensando un modelo de distribución para la Economía Social
8. 2. Grandes cadenas que son cooperativas. Parte del problema o de la solución?
Epílogo. ¿De verdad es tan barato comprar en un supermercado?
Bibliografía

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribución alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalización de la producción y en la externalización de los costos socioambientales. El pastel de la alimentación, el textil, los productos culturales y cada vez más sectores están en cada vez menos manos, que deciden qué consumimos, qué comemos y cómo habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas o los mercados sociales, que aparecen como semillas de cambio que apuestan por otros mundos posibles.

Artículos relacionados

    1
  • EL IMPERIO DEL BANANO
    KEPNER, CHARLES DAVID / SOOTHILL, JAY HENRY
    Dos tipos de sangre corren por este libro: la estadística, del investigador Charles Kepner, y la experiencia, de Jay Henry Soothill, quien fuera superintendente y testigo de la empresa más poderosa de transporte y producción de fruta en Centroamérica durante la primera mitad del siglo XX.Aunque el texto que aquí se presenta fue publicado originalmente en Nueva York en 1935, est...
    En stock

    $ 259.00

  • MUJERES Y PSICODÉLICOS
    ¿Sabías que Susi Ramstein, asistente de laboratorio del doctor Albert Hofmann, fue la primera mujer en el mundo en tomar lsd? Más allá de la anécdota de Gordon Wasson en Huautla y los hongos de psilocibina, ¿sabías que su esposa, Valentina Pavlovna, tenía un doctorado en etnomicología y escribió un estudio definitivo sobre los hongos en Rusia, interés que fue el motivo principa...
    En stock

    $ 330.00

  • COMUNES REPRODUCTIVOS
    EZQUERRA, SANDRA / DI MASSO TARDITTI, MARINA / RIVERA FERRE, MARTA G
    Los comunes reproductivos son aquellos trabajos, procesos y relaciones esenciales para la reproducción de los seres humanos y la satisfacción de sus necesidades básicas que han sido desplazados de espacios sociales comunitarios o públicos, bien hacia una esfera familiar o comunitaria invisibilizada, feminizada y devaluada, o bien hacia una esfera mercantil. En este libro se hab...
    En stock

    $ 435.00

  • DICCIONARIO GASTRONÓMICO DE HONGOS MEXICANOS
    LINARES, LAURA / RAMÍREZ TERRAZO, AMARANTA
    La cultura de colecta de hongos en México es prehispánica y los pueblos originariosson quienes resguardan la sabiduría de este oficio. Muchos de estos saberes, sin embargo,han sobrevivido fuera de los marcos institucionales de la Historia; basta con mirar las primeras publicaciones gastronómicas de México, y cómo éstas relegaron ese valioso conocimiento. Por eso este libro es, ...
    En stock

    $ 700.00

  • COSECHAS ESPECULATIVAS
    JENNIFER CLAPP / S. RYAN ISAKSON
    Este libro nos ofrece una perspectiva detallada de los vínculos entre los sistemas alimentario y financiero, ofreciendo una mayor claridad sobre este tema, gracias al uso de un vocabulario cotidiano y ejemplos concretos. Examina los mecanismos mediante los cuales los procesos de financiarización han transformado muchos elementos del sector agrícola en «clases de activos» o en c...
    En stock

    $ 580.00

  • LA HUERTA
    UCEDA VILLANUEVA, RUBÉN
    La Huerta es la historia de un colectivo que decide poner en práctica las ideas de la agroecología y la autogestión. El autor trabajó como agricultor en un colectivo similar durante años; basándose en sus propias vivencias y en numerosas charlas y entrevistas con otros agricultores y consumidores, nos recrea acciones, debates, sucesos y atmósferas que caracterizan a este movimi...
    En stock

    $ 450.00