LA DICTADURA DE LOS SUPERMERCADOS

LA DICTADURA DE LOS SUPERMERCADOS

CÓMO LOS GRANDES DISTRIBUIDORES DECIDEN LO QUE CONSUMIMOS

CASTRO BUZÓN, NAZARET

$ 580.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Alimentación y agroecología
ISBN:
978-84-460-4454-3
Páginas:
240
Encuadernación:
Rústica

Introducción
1ª PARTE. EL IMPERIO DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN MODERNA
Capítulo 1. Supermercados y grandes superficies como actores clave del capitalismo de la globalización
1. 1. El papel de la distribución moderna en el capitalismo del hiperconsumo
1. 2. La era del poder corporativo
1. 3. Distribución y captación del valor
Capítulo 2. La oligopolización de la distribución: Una radiografía del sector
2. 1. Panorámica del sector distribución
2. 2. Tendencias del sector distribución actual: de vuelta al barrio
Capítulo 3. La teoría del embudo
3. 1. Presión sobre los proveedores
3. 2. Los supermercados como formadores de precios
Capítulo 4. Avance sobre todas las esferas de la vida
4. 1. El sector textil: caso Inditex.
4. 2. El modelo Ikea
4. 3. El mercado editorial: cuando los libros se escriben para los distribuidores
2ª PARTE. UN MODELO SOCIALMENTE INJUSTO Y AMBIENTALMENTE INSOSTENIBLE
Capítulo 5. Externalidades que no cuentan: los impactos socioambientales del modelo
5. 1. ¿Quién paga lo que no se incluye en los balances de las empresas? Aportes de la Ecología Política y de la Economía Ecológica
5. 2. Los impactos sobre el empleo: menos trabajo y más precario
5. 3. Impactos socioambientales del modelo de la gran distribución
Capítulo 6. Cuando sólo importa el dinero. La neoliberalización de la comida y otros riesgos para la salud
6. 1. El negocio de la comida: neoliberalismo alimentario
6. 2. El caso de la industria cárnica
6. 3. Conviviendo entre tóxicos: los riesgos asociados a cosméticos y detergentes
Capítulo 7. Impactos de la gran distribución sobre las subjetividades y el estilo de vida
7. 1. Las catedrales modernas del sagrado consumo
7. 2. La ilusión de la libertad de elección
7. 3. El consumismo como motor del modelo: necesidades legítimas versus deseos infinitos
Capítulo 8. Alternativas: otros modos de comercialización son posibles
8. 1. Detrás del consumo están los productores: pensando un modelo de distribución para la Economía Social
8. 2. Grandes cadenas que son cooperativas. Parte del problema o de la solución?
Epílogo. ¿De verdad es tan barato comprar en un supermercado?
Bibliografía

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribución alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalización de la producción y en la externalización de los costos socioambientales. El pastel de la alimentación, el textil, los productos culturales y cada vez más sectores están en cada vez menos manos, que deciden qué consumimos, qué comemos y cómo habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas o los mercados sociales, que aparecen como semillas de cambio que apuestan por otros mundos posibles.

Artículos relacionados

    1
  • EL IMPERIO DEL BANANO
    KEPNER, CHARLES DAVID / SOOTHILL, JAY HENRY
    Dos tipos de sangre corren por este libro: la estadística, del investigador Charles Kepner, y la experiencia, de Jay Henry Soothill, quien fuera superintendente y testigo de la empresa más poderosa de transporte y producción de fruta en Centroamérica durante la primera mitad del siglo XX.Aunque el texto que aquí se presenta fue publicado originalmente en Nueva York en 1935, est...
    En stock

    $ 259.00

  • TRANSFORMACIÓN AGRARIA, MIGRACIÓN Y DESARROLLO
    RAÚL DELGADO WISE / VELTMEYER, HENRY
    Los autores destruyen hábil y eficazmente seis mitos comunes sobre el nexo entre la migración y el desarrollo, esto es lo más revelador e iluminador de este libro. En su lugar, proponen una comprensión alternativa y basada en la teoría crítica del desarrollo. Este texto es una contribución admirable a esta serie de libros multilingües que desafía el paradigma neoliberal dominan...
    En stock

    $ 480.00

  • SITOPÍA
    STEEL, CAROLYN
    Sitopía es la continuación de Ciudades hambrientas. Durante milenios, la comida ha dado forma a nuestros cuerpos y hogares, nuestra política y nuestro comercio, nuestros paisajes y nuestro clima. Se podría decir que la comida es la herramienta más poderosa para transformar nuestras vidas y el mundo. Mientras que Ciudades hambrientas explora cómo el viaje de la comida a través d...
    En stock

    $ 580.00

  • PROTOTIPOS REGIONALES PARA LA SOBERANIA ALIMENTARIA
    CESAR ADRIAN RAMIREZ MIRANDA, VVAA
    La inseguridad alimentaria y la pobreza afectan a millones de familias campesinas e indígenas y constituyen un nudo a resolver en la agenda nacional y latinoamericana. Ante el imperativo de construir propuestas viables, con la gente del campo y desde sus territorios, un grupo amplio de académicos realizó durante 2017-2019 un proceso de investigación acción participativa en 13 e...
    En stock

    $ 400.00

  • GUÍA DE PLANTAS MEDICINALES
    FRAWLEY, DAVID / VASANT LAD
    La Guía de plantas medicinales de los doctores Frawley y Lad presenta por primera vez una explicación y clasificación detallada de más de 270 hierbas occidentales y orientales, según los fundamentos del antiguo sistema de ayurveda. La Guía de plantas medicinales constituye un hito en el desarrollo de la herbolaria occidental al ofrecer una nueva aplicación de los principios ayu...
    En stock

    $ 760.00

  • COMER EN PRIMERA PERSONA
    CASTAÑEDA DE LA CRUZ, MARGOT / ANGULO, ANNUSKA / AQUINO, ANDREA / BRENDA, LIBIA / CAREY, LYDIA / OROZCO, MARIANA / LINARES, LAURA / SOLANO, DIANA
    ¿Qué puede revelarnos un plato de comida sobre la memoria, la esperanza o el arraigo? Este libro reúne las voces de ocho mujeres que, desde la comida y la escritura, trazan mapas íntimos de lo cotidiano. No son recetas ni tratados académicos, sino memorias, ensayos y relatos que exploran la relación personal con los alimentos, con el acto de cocinar y con las huellas que esos g...
    En stock

    $ 300.00