LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU

LA CULTURA NORMATIVA HÑÄHÑU

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA DE DERECHO DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA EN EL VALLE DEL MEZQUITAL

ALEJANDRO SANTIAGO MONZALVO

$ 280.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2015
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-736-194-7
Páginas:
224
$ 280.00
IVA incluido
En stock

En esta investigación se da cuenta de la normatividad hñähñu en Ngoxt’hi o Portezuelo, una comunidad enclavada en la religión del Valle del Mezquital. La obra describe los procesos de creación de la norma en relación con las formas de trabajo que perviven en el lugar, apoyándose en el método del materialismo histórico se detallan las costumbres del grupo, el sistema de gobierno que se alza y la reunión en Asamblea que celebran los pobladores hñähñu. La localidad es puesta en relación con la formación social mexicana y el sistema mundial de intercambio de mercancías con la finalidad de entender los procesos de conformación histórica de este pueblo de raigambre prehispánica.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS DE LOS PERSONAS DESPLAZADAS Y REFUGIADAS
    LUISA GABRIELA MORALES VEGA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...
    En stock

    $ 200.00

  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...
    En stock

    $ 80.00

  • AUTONOMÍA Y DERECHOS INDÍGENAS EN MÉXICO
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    El texto se sumerge de lleno en las cuestiones centrales del debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México. Partiendo de la configuración jurídico-internacional de los pueblos indígenas, de su reconocimiento en tanto que pueblos y de la dimensión del derecho a la libre determinación, nos conduce al modo en que el estado mexicano ha concebido a los pueblos indígen...
    En stock

    $ 160.00

  • PLURALISMO JURÍDICO, MULTINORMATIVIDAD Y CONVIVIALIDAD
    BARBOSA, SAMUEL
    Dentro de un campo interdisciplinario preocupado por la constitución histórica y presente de los fundamentos normativos y legales de las sociedades en América Latina, las contribuciones a este libro abordan un doble desafío: uno, la relación de la multinormatividad con su contraparte conceptual más extendida del pluralismo jurídico, y dos, las posibilidades de la interacción co...
    En stock

    $ 300.00

  • LA CONFIGURACIÓN CORPORATIVA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL
    OCAMPO MERLO, RODRIGO EDUARDO
    Esta obra reconstruye por niveles de realidad la configuración corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social. La originalidad de la investigación radica en su manera de renovar y problematizar el concepto de corporativismo sindical, el cual, y por la influencia de autores como Philippe C. Schmitter, se había centrado en la relación del sindicato con el Es...
    En stock

    $ 360.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00