DERECHO Y LITERATURA

DERECHO Y LITERATURA

UNA ALIANZA QUE SUBVIERTE EL ORDEN

HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
DERECHO
ISBN:
978-607-8450-76-3
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Otra forma de acercarse al derecho es posible,-es el espíritu que sintetiza este libro; y una de esas otras formas es la literatura. El propósito de este texto es descolocar al derecho. A ese derecho que conocemos tradicionalmente como un sistema normativo que ordena a las sociedades qué hacer y qué no hacer desde una supuesta neutralidad y desinterés. Descolocarlo implica moverlo de su cómoda autoconciencia de completitud, seguridad y suficiencia; insistirle en la necesidad de salir de su diálogo interno, del autismo que lo mantiene hablando desde sí y para sí. Y al insistirle al derecho, en realidad se le insiste a la comunidad que lo crea, interpreta, piensa, enseña y que al final, también lo mistifica. Abrir las puertas de ese mundo jurídico de estructuras y jerarquías normativas férreas para que pasen las explicaciones amplias de lo humano, es lo que permitirá conocer el enorme potencial que ofrece la literatura para reflexionar profundamente en torno al derecho, pues si el derecho en su concepción moderna se ha pretendido custodio y síntesis de la racionalidad pública, la literatura le descubre constantemente su lado irracional y contradictorio al mostrarnos una humanidad tocada y trastocada por sus formas de operación -muchas veces- mecanizada. Así pues, el título del libro cobra significado, Derecho y literatura. Una alianza que subvierte el orden, pues busca subvertirlo desde sus propias estructuras; convertirlo en algo distinto, no mistificado, con el que se pueda dialogar a partir de otros lenguajes, que se pueda mirar desde otros enfoques y que busque comprender a profundidad lo que intenta regular: las relaciones de los seres humanos en colectividad.

Artículos relacionados

    1
  • EXPERIENCIA JURÍDICA... EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
    SOLORZANO ALFARO, NORMAN J.
    La inquietud por el hecho pedagógico, por la forma de ingreso al análisis de los procesos de aprendizaje y las virtualidades pedagógicas de las diversas opciones epistemológicas, teóricas y metodológicas, han sido una constante para mí, en los últimos veinte años, aproximadamente. Primero fue por los requerimientos de un trabajo no escolarizado, con grupos de jóvenes y con cole...
    En stock

    $ 150.00

  • DERECHOS HUMANOS INSTITUYENTES, PENSAMIENTO CRÍTICO Y PRAXIS DE LIBERACIÓN
    SANCHEZ RUBIO, DAVID
    En su origen, los derechos humanos están unidos a luchasinstituyentes, a procesos de vindicación que antecedena la creación de toda norma o legislación. No obstante,al delegar su cumplimiento en las instituciones, sucarácter como defensas históricas y de creación continuaqueda sustraído de aquello que les da significado. A partir de este horizonte, David Sánchez Rubio proponede...
    En stock

    $ 340.00

  • TEODORA Y EL FEMINISMO JURÍDICO EN BIZANCIO
    MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
    Teodora, actriz, emperatriz, y finalmente santa de la iglesia ortodoxa, es conocida por su inteligencia innata, su coraje, su determinación, y su eterna e inquebrantable lealtad hacia su esposo, el emperador Justiniano, a quien brindó su apoyo incondicional incluso en los momentos más inciertos y cruciales de su reinado, después de una profunda transformación física y espiritua...
    En stock

    $ 800.00

  • CRÍTICA JURÍDICA DESDE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TORRE RANGEL, JESUS ANTONIO DE LA
    Este texto que hemos denominado Crítica Jurídica desde la Teología de la Liberación, seguramente muchos académicos y militantes lo encontrarán fuera de lugar, por considerar que la crítica al Derecho digna de tomarse en cuenta, proviene, en todo caso, de la Filosofía.Este libro pretende superar el secularismo tradicional de las filosofías políticas, jurídicas y de derechos huma...
    En stock

    $ 200.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...
    En stock

    $ 510.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

Otros libros de la autora

  • ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL TRABAJO
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA
    A un conjunto de problemas en torno al trabajo y los derechos de la clase trabajadora en un periodo de globalización intensiva y extensiva, es al que pretende acercarse críticamente este texto. Se trata de la reunión de cinco ensayos que tienen como propósito, primero, hacer un diagnóstico de las causas y el contexto de los problemas del trabajo en México; en segundo, reflexion...
    En stock

    $ 150.00