LA CONQUISTA DEL PAN

LA CONQUISTA DEL PAN

KROPOTKIN, PIOTR ALEKSEEVICH

$ 220.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS DE ANARRES
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-987-20875-6-2
Páginas:
222

Para la presente versión de “La conquista del pan” se ha tomado como base la traducción que en su momento realizara León Ignacio para la editorial de F. Sempere de Barcelona, corrigiéndola, actualizando términos y estilo e incorporando del original francés una gran cantidad de material que había sido eliminado en esa edición y en las sucesivas reediciones en español. Asimismo se han reincorporado las notas del autor y el prólogo de Elisée Reclus presentes en la primera edición francesa. [N de E]
El título del libro: La conquista del pan, está tomado en el sentido más amplio, porque “el hombre no vive de pan solamente”.
En una época donde los generosos y valientes intentan transformar su ideal de justicia social en realidad viviente, no es sólo a conquistar el pan, aun con el vino y la sal, a lo que se limitará nuestra ambición. Será preciso conquistar también todo lo necesario o lo simplemente útil para una vida confortable; es preciso que podamos asegurar a todos la plena satisfacción de sus necesidades y de sus deseos. En tanto que no hayamos hecho esta primera “conquista”, en tanto “que haya pobres entre nosotros”, es una burla amarga dar el nombre de “sociedad” a este conjunto de seres humanos que se odian y se destruyen entre ellos, como animales feroces encerrados en la arena del circo.
Desde el primer capítulo de su obra, el autor enumera las inmensas riquezas que ya la humanidad posee y el prodigioso equipamiento en máquinas que ha adquirido gracias al trabajo colectivo. Los productos obtenidos cada año serían ampliamente suficientes para proporcionar el pan a todos los hombres; si el capital enorme de ciudades, fábricas, de medios de transporte y
de escuelas devienen en propiedad común en lugar de ser aprisionadas en propiedades privadas, el bienestar sería fácil de conquistar: las fuerzas que estén a nuestra disposición serían aplicadas, no a trabajos inútiles o contradictorios, sino a la producción de todo aquello que el hombre necesita para su alimentación, su alojamiento y sus ropas, para su confort, para el estudio de las ciencias, para la cultura y el arte.
No obstante la recuperación de las posesiones humanas, o sea la expropiación, sólo puede ser realizada por el comunismo anárquico: es preciso destruir el gobierno y sus leyes, repudiar su moral, ignorar a sus agentes, y se llevará a cabo por los interesados mismos siguiendo su propia iniciativa, agrupándose según sus afinidades, sus intereses, su ideal y la naturaleza de los trabajos emprendidos. Esta cuestión de la expropiación, la más importante del libro, es también una de las que el autor ha tratado con el mayor detalle, sobriamente y sin violencia verbal, pero con la calma y la claridad de visión que demanda el estudio de una revolución próxima, en lo sucesivo inevitable.
Es después del derrumbe del Estado que los grupos de trabajadores liberados, no teniendo ya que sudar al servicio de acaparadores y de parásitos, podrán dedicarse a ocupaciones atrayentes libremente elegidas y proceder científicamente al cultivo del suelo y a la producción industrial, en combinación con recreaciones consagradas al estudio o el placer. Las páginas del libro que tratan sobre los trabajos agrícolas ofrecen un interés capital, porque en ellas se narran los hechos que la práctica ya ha comprobado y que son fáciles de aplicar en todas partes y a gran escala, en beneficio de todos y no solamente para el enriquecimiento de algunos.

Artículos relacionados

    1
  • FILOSOFÍA DE LA DESERCIÓN
    PÁL PELBART, PETER
    Esta quiere ser una reflexión sobre lo común y la comunidad, pero además, indirectamente, un esfuerzo por comprender la lógica de la multitud. El desafío consiste en evitar una concepción excesivamente molar, heroica o voluntarista de la multitud.¿Cómo atender a la evidencia de que detrás de la imagen un poco totalizante en que nos contemplamos como sujetos, se agitan subjetivi...
    En stock

    $ 380.00

  • ANTIFASCISTAS
    RAMOS, MIQUEL
    La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neof...
    En stock

    $ 700.00

  • ANTIFA
    BRAY, MARK
    En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, ‘Antifa' detalla las tácticas...
    En stock

    $ 530.00

  • T.A.Z.
    BEY HAKIM
    Este libro es un collage que reúne los textos Caos (1987), TAZ (1991) e Inmediatismo (1992) de Hakim Bey, engarzados entre una puesta al día, subjetiva y colectiva (Servando Rocha 2014, y el Colectivo de Trabajadores Culturales La Felguera, 2011), y la toma de distancia de la Red del mismo Hakim Bey (1999). «El ataque se hace contra estructuras de control, esencialmente contra ...
    En stock

    $ 360.00

  • CREENCIA, DESEO, PASION
    AYALA NEVÁREZ, ANDRÉS
    El presente libro permite constatar y reconstruir las luchas libertarias en Sinaloa de la primera mitad de los años setenta, donde la lucha no sólo estuvo impulsada por ideologías políticas, sino por tres aspectos clave para entender el profundo significado de la insurrección armada de la Liga Comunista 23 de Septiembre: la creencia, el deseo y la pasión. ...
    En stock

    $ 200.00

  • ¡AL LADRON! ANARQUISMO Y FILOSOFIA
    MALABOU, CATHERINE
    ¿Por qué algunos de los filósofos más importantes del siglo XX han elaborado conceptos de anarquía indispensables para comprender la situación contemporánea del pensamiento en materia de ética y política, sin nunca, sin embargo, reconocerse como anarquistas, ni movilizar un verdadero pensamiento del anarquismo, ni conseguir tampoco destituir la lógica de gobierno, a pesar de qu...
    En stock

    $ 415.00

Otros libros de la autora

  • EL APOYO MUTUO
    KROPOTKIN, PIOTR ALEKSEEVICH
    En su versión divulgativa, la teoría de la evolución de Darwin suele llegarnos filtrada por la ideología capitalista, que se ha apropiado de ella para justificar científicamente sus presupuestos. Así, la victoria en la famosa «lucha por la vida» ha pasado en el imaginario occidental a ser patrimonio de «los más fuertes». Sin embargo, esta simplificación interesada no figuraba c...
    Agotado

    $ 540.00