CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR

CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR

CONVERSACIONES CON LA MAGISTERIA REVOLTOSA

AA.VV

$ 420.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BAJO TIERRA EDICIONES
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-607-69553-2-1
$ 420.00
IVA incluido
En stock

Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de lucha por la vida en el sentido más amplio del término.
El desenlace de este encuentro tan feliz y productivo se materializa en este libro, que recopila un conjunto de testimonios heterogéneos, articulados de un modo u otro por preocupaciones comunes sobre la enseñanza, el cuidado, las luchas magisteriales y la vida. Estas esferas, habitualmente percibidas como separadas, se entretejen en esta obra.
Apostando por la circulación de su palabra, la magisteria revoltosa se expone y comparte aquí múltiples experiencias de lucha en torno al cuidado y la enseñanza. Al mismo tiempo, cuestionan las injusticias y desigualdades lacerantes. Uno a uno, cada relato presenta a una magisteria que nunca se queda quieta ni indiferente; se ve continuamente interpelada por la realidad política, social y educativa, lo que la insta y convoca a no rendirse, a buscar respuestas, salidas y rendijas para luchar desde todas las trincheras posibles por un mundo mejor.
Los tres epígrafes del Comité Invisible con los que se inicia este libro representan una especie de declaración de intenciones: pensar en otra idea de la vida, compartir antes que economizar, conversar en vez de silenciar la palabra, luchar en lugar de sufrir. Acciones cotidianas que refieren a la atención y al cuidado como dormir, luchar, comer, celebrar, conspirar o debatir, aunque pasen a menudo desapercibidas, son igualmente o más relevantes que los sindicatos, los partidos o incluso el Estado. Esto es, más o menos, lo que se intenta subrayar, provocar y convocar en lxs lectorxs.

Artículos relacionados

    1
  • ISLAM-LATINO
    ARELY MEDINA
    Esta obra pretende explicar la presencia poco conocida de latinoamericanos, entre ellos mexicanos, conversos al islam en Estados Unidos mediante un análisis de las discusiones sobre migración México Estados Unidos y la construcción de la identidad religiosa y étnica que se inserta en el actual debate sobre la transnacionalización del islam y su inserción en países laicos y secu...
    En stock

    $ 290.00

  • VIDAS DE FUEGO
    WALTER MARINI
    "Nosotros nos llamamos libertarios, lo que significa que creemos que la perfección humana debe ser obtenida con el máximo de libertad y no por efecto de coerción, y que todo lo que hay de malo en la naturaleza humana puede ser eliminado solamente con la eliminación de sus causas y no con la coerción o alguna imposición que provocan mayores daños, agregando mal al mal"Bartolomeo...
    En stock

    $ 220.00

  • LA ULTRADERECHA HOY
    CAS MUDDE
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo --Brasil, India y Estados Unidos-- tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus nivele...
    En stock

    $ 599.00

  • CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR
    Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de...
    En stock

    $ 420.00

  • EL PODER DE LOS AFECTOS EN LA POLÍTICA
    CHANTAL MOUFFE
    ¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y prot...
    En stock

    $ 230.00

  • EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS
    DUBEL, FRAN?OIS
    Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no si...
    En stock

    $ 370.00