LA CONDICIÓN OBRERA

LA CONDICIÓN OBRERA

WEIL, SIMONE

$ 1.040.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2014
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-9879-468-7
Páginas:
360
Encuadernación:
Rústica

La experiencia del trabajo de fábrica que hace Simone Weil entre diciembre de 1934 y agosto de 1935 obedece a su vocación de exponerse y de someter sus ideas a la prueba de la realidad. Pero este «contacto con la vida real» tiene tanto para ella como para la evolución de su pensamiento consecuencias que van más allá de la intención inicial de estudiar «las condiciones reales que determinan la servidumbre o la libertad de los obreros». A su amiga Albertine Thévenon le confiará: «Para mí, personalmente, esto es lo que ha significado trabajar en la fábrica. Ha significado que todas las razones exteriores (antes las creía interiores) en las que para mí se basaba el sentimiento de mi dignidad, el respeto hacia mí misma, en dos o tres semanas han sido quebradas radicalmente bajo el golpe de una opresión brutal y cotidiana».

En su Diario de fábrica, testimonio excepcional de esta experiencia, Simone Weil transcribe la angustia, el miedo y la degradación padecidos durante las jornadas de trabajo y recoge la rabia impotente, el hastío, la amargura, las lágrimas, las broncas, la preocupación por dormir, la extinción de la facultad de pensar, pero también los escasos momentos de luz fruto de algún inesperado gesto de amistad. Todo ello lo resumirá más tarde en una conocida frase al padre Perrin: «Estando en la fábrica, confundida a los ojos de todos y a mis propios ojos con la masa anónima, la desgracia de los otros entró en mi carne y en mi alma».

Pero, además de presentar este aprendizaje de la desdicha, los escritos reunidos en este libro constituyen una de las contribuciones más lúcidas a la reflexión contemporánea sobre el trabajo. A través del examen crítico de la llamada racionalización (el taylorismo), Simone Weil propugna una ciencia de las máquinas y de la técnica que, en vez de esclavizar al hombre, se adapte a su percepción en el trabajo. Y concibe una espiritualidad del trabajo no servil que manifiesta la alegría y la desgracia inherentes al trabajo humano.

Se trata de la primera edición completa en español de la obra que incluye el Diario de fábrica, a parte de índices y otros materiales.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUÉ MUNDO ES ESTE?
    BUTLER, JUDITH
    La pandemia nos obliga a plantear preguntas fundamentales acerca de nuestro lugar en el mundo: las diversas maneras en que los humanos se relacionan unos con otros, cómo respiramos vital y a veces fatalmente el mismo aire, de qué modo compartimos la superficie terrestre, y cómo existir en proximidad a otras criaturas con el propósito de vivir en un mundo social. Sucede que aque...
    En stock

    $ 219.00

  • EL CONTRATO SOCIAL
    ROUSSEAU, JEAN-JACQUES
    El contrato social es un libro emblemático en la historia del pensamiento político occidental, un libro impulsor de revoluciones ?la de 1789? y de revolucionarios ?de Robespierre a Simón Bolívar y Fidel Castro?, una obra a contracorriente que ensalza, en el contexto de la Europa de las monarquías absolutas, la democracia directa de las repúblicas de la Antigüedad en las que el ...
    En stock

    $ 240.00

  • FENOMENOLOGÍA MATERIALISTA
    MANUEL DELANDA
    Los lectores de Manuel DeLanda notarán un giro importante en un pensamiento que se había enfocado, hasta ahora, en grandes entidades como las guerras, los flujos de biomasa en el planeta o los microorganismos que habían migrado, en los cuerpos de las grandes poblaciones hambrientas, desde Europa hacia América en los albores del pasado milenio. Entrecruzando, como es su estilo, ...
    En stock

    $ 420.00

  • LAS PASIONES INTELECTUALES, II : EXIGENCIA DE DIGNIDAD (1751-1762)
    ÉLISABETH BADINTER
    Exigencia de dignidad es el segundo volumen de las Las pasiones intelectuales, obra a cargo de Élisabeth Badinter, filósofa estudiosa del pensamiento del siglo XVIII, también conocida por sus estudios sobre el movimiento feminista y el lugar de la mujer en la sociedad. El libro expone las batallas de los intelectuales contra la censura de la Iglesia, el Estado y, de alguna form...
    En stock

    $ 300.00

  • MANUAL DE SUPERVIVENCIA
    CESARANO, GIORGIO
    Escrito a poco menos de un año de su suicidio, "Manual de supervivencia" es una obra clave en el trabajo teórico de Giorgio Cesarano. Desde los años 1970, el autor milanés observa que la expansión del capitalismo sobre la totalidad del planeta exige actualizar el pensamiento. Tanto el mundo como las subjetividades a partir de ahora se han vuelto ficticias. Se redefinen los térm...
    En stock

    $ 435.00

  • JUSTICIA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN 1
    DI CASTRO, ELISABETTA
    Este libro sobre la justicia, la desigualdad y la exclusión está dedicado a los clásicos de la filosofía. Lo conforman 11 texto s en los que se propone la relectura de los siguientes autores que han marcado el desarrollo de la filosofía política: Platón, Aristóteles, san Agustín, santo Tomás de Aquino, Thomas Hobbes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant, Georg Wilhelm Friedric...
    En stock

    $ 177.00

Otros libros de la autora

  • APUNTES SOBRE LA SUPRESIÓN GENERAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
    WEIL, SIMONE
    Incluso en las escuelas ya no se sabe estimular de otra manera el pensamiento de los niños si no es invitándolos a tomar partido a favor o en contra de algo. Se cita la frase de un gran autor y se les dice: “¿Están de acuerdo o no? Desarrollen sus argumentos”. Los desgraciados, en el examen, deben terminar su exposición al cabo de tres horas, pero no pueden dedicar más de cinco...
    En stock

    $ 320.00

  • LA GRAVEDAD Y LA GRACIA
    WEIL, SIMONE
    "La gravedad y la gracia" comprende los cuadernos que Simone Weil (1909-1943) escribió en Marsella entre el otoño de 1941 y la primavera de 1942. «Auténticos fogonazos de luz que tratan temas concernientes a lo más real del espíritu humano: la sed de absoluto, la fe, el amor, la verdad, la contradicción, el trabajo, la desgracia, el sufrimiento, la injusticia, el ateísmo... o e...
    Agotado

    $ 400.00

  • REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LA LIBERTAD Y DE LA OPRESIÓN SOCIAL
    WEIL, SIMONE
    «Para Simone Weil, la acción política, incluso la acción revolucionaria, debe ser concebida como una acción metódica y racional -lo que equivale para ella a una forma de trabajo- en la que hay que esforzarse por evitar, en la medida de lo posible, que se desaten las pulsiones irracionales y la violencia. La verdadera revolución es un himno a la vida, una manera de respetar al s...
    Agotado

    $ 370.00

  • ESCRITOS POLÍTICOS LIBERTARIOS
    WEIL, SIMONE
    "La posición de Simone Weil ante la realidad contemporánea es la de la intelectual en rebeldía contra cualquier manifestación de poder que se apoye en estructuras institucionales rígidas y jerárquicas. Weil apela al espíritu de revuelta que es inherente a la naturaleza misma del hombre. Su encuentro con el anarquismo marcó una larga fase de reflexión política, desde los años de...
    Agotado

    $ 450.00

  • EL AMOR
    WEIL, SIMONE
    Continuando con la labor emprendida con el libro La Amistad, este libro se compone de los fragmentos sobre el amor extraídos de los Cuadernos que Simone Weil escribió desde 1934 hasta meses antes de su muerte. El amor como antídoto al sufrimiento es unos de los temas más recurrentes que Weil analiza a través de sus distintas significaciones, en una esmerada y delicada reconstru...
    Agotado

    $ 420.00

  • EL DESEO
    WEIL, SIMONE
    Continuando con la labor emprendida con el libro La amistad y El amor, este libro se compone de los fragmentos sobre el deseo extraídos de los Cuadernos que Simone Weil escribió desde 1934 hasta meses antes de su muerte.Para Simone Weil el deseo guarda una inherente contradicción, por una parte es el ímpetu que nos lleva a emprender cualquier acción, pero por otra el fin de tod...
    Agotado

    $ 370.00