MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO

MARTIN HEIDEGGER Y EL PROBLEMA DEL SENTIDO HISTORICO

BARASH, JEFFREY ANDREW

$ 490.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-814-9
$ 490.00
IVA incluido
En stock

Este libro propone interpretar a Heidegger mediante la reconstrucción del panorama filosófico de comienzos del siglo XX y el comprendido entre las dos Guerras Mundiales. En el primer plano de semejante panorama sobresalen las dos montañas heideggerianas de Sein und Zeit (Ser y tiempo; 1927) y la obra que siguió al cambio de rumbo (Kehre) de su pensamiento en las décadas del '30 y del '40. La reconstrucción de Andrew Barash establece continuidades subterráneas entre la obra de Heidegger y su ambiente intelectual y explota su contraste para hacer más inteligible dicha obra. El afortunado descubrimiento de Barash es este: por más vasto que pueda ser el ámbito de variación cubierto por el término "historia", surge en todo momento una pregunta: ¿qué los hace "mantenerse unidos [zusammenhängen]", sea que dicho problema concierna a fases del curso de la historia, condiciones de posibilidad de la crítica de la interpretación histórica, componentes de la historicidad o épocas de una historia del Ser? Barash dedica su trabajo a situar a Heidegger en el espacio de variaciones abierto por las respuestas a esta penetrante cuestión. En dicho ámbito, Heidegger parece de inmediato estar en consonancia con la cuestión de la coherencia, identificable en sus nuevas formas, y en disonancia con todas las respuestas a ella. Eso explica la extraña impresión que le provoca a uno leer el libro de Barash: Heidegger aparece por momentos infinitamente más integrado al período de lo que podría sospecharse cuando se lee, por ejemplo, Ser y tiempo fuera de contexto a propósito y sin embargo más obstinado con la categorización bajo una designación filosófica genérica tal como existencialismo, relativismo o irracionalismo, o de hecho cualquier categorización en términos progresistas o reaccionarios. Y así y todo, es la coherencia de la historia (cualquiera sea el sentido en el que uno tome ese término) lo que mantiene unidos a Heidegger y su época.

Artículos relacionados

    1
  • EL ARTE DE INNOVAR
    ARISTOTELES
    Un manual de sabiduría clásica para fomentar la innovación y el pensamiento creativo, con textos seleccionados de Aristóteles y otros pensadores griegos que ilustran los principios atemporales de la creatividad.Cuando se trata de innovación y pensamiento creativo, tenemos mucho que aprender de los antiguos griegos, uno de los pueblos más ingeniosos de todos los tiempos, que cam...
    En stock

    $ 250.00

  • HISTORIA DE LA SEXUALIDAD
    FOUCAULT, MICHEL
    Inédito durante casi treinta y cinco años, Las confesiones de la carne es el último y esperadísimo volumen de la Historia de la sexualidad, y también el que articula el entero proyecto foucaultiano. Entre los "placeres" griegos y la "sexualidad" moderna (que se analizan en los tres primeros libros de la serie), irrumpe la "carne" de los cristianos, es decir, el cuerpo atravesad...
    En stock

    $ 505.00

  • ÉTICA (FICHTE)
    FICHTE, JOHANN GOTTLIEB
    En esta Ética, Fichte parte de la conciencia común de encontrarse queriendo, a fin de elevarse desde ahí al primer principio: la espontaneidad del Yo o libertad, y a su conciencia racional o imperativo categórico. En el segundo capítulo, más en las dos primeras secciones del tercero, estudia y deduce las condiciones materiales necesarias para la realización efectiva de la liber...
    En stock

    $ 663.00

  • EL ECLIPSE DE LA MUERTE
    REDEKER, ROBERT
    En stock

    $ 145.00

  • GENERACIÓN POST ALFA
    BERARDI, FRANCO BIFO
    Franco Berardi lleva uno de esos seudónimos que se imponen. Por eso en muchos sitios y desde hace casi cuarenta años se lo conoce simplemente como “Bifo”. En este nuevo libro se conjugan algunas de sus más activas preocupaciones: cómo operan las subjetividades de las nuevas generaciones que él mismo llama post-alfabéticas (video electrónicas y celular conectivas) y qué influenc...
    En stock

    $ 460.00

  • EICHMANN Y EL HOLOCAUSTO
    ARENDT, HANNAH
    En este ensayo, Hanna Arendt analiza la banalidad y la ceguera moral de un régimen. Inspirada por el juicio de un burócrata Nazi, esta obra fundamental de Hannah Arendt analiza la banalidad del mal. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. La puray simp...
    En stock

    $ 219.00

Otros libros de la autora

  • LA CONSTRUCCIÓN SIMBÓLICA DE LA REALIDAD
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    A lo largo de los once ensayos que componen este volumen se examina el legado del pensamiento de Ernst Cassirer y se reevalúa la significación que tiene dicho pensamiento para nuestro mundo contemporáneo. Al concentrarnos en los diversos aspectos de la obra de Cassirer -una obra sumamente abarcativa- en campos como la filosofía y la historia, los estudios culturales, la ética y...
    En stock

    $ 451.00

  • LA MEMORIA COLECTIVA Y EL PASADO HISTORICO
    BARASH, JEFFREY ANDREW
    Hay una forma crítica en que honramos las grandes tragedias: nunca olvidándolas. El recuerdo colectivo es tan antiguo como la propia sociedad humana y sirve como una fuente importante de cohesión social. Sin embargo, como muestra Jeffrey Barash en este libro, la memoria colectiva ha desempeñado funciones novedosas en una era moderna que se caracteriza por la discontinuidad y la...
    Agotado

    $ 465.00