JUSTICIA ESTRATÉGICA

JUSTICIA ESTRATÉGICA

REGLAS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA PARA BIENES PRODUCTIVOS COLECTIVAMENTE

ARMESTO, MARÍA ALEJANDRA

$ 340.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2014
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-607-711-206-8
Páginas:
168

¿Por qué algunas organizaciones deciden distribuir beneficios según las necesidades de los destinatarios y otras lo hacen en partes iguales? Y una vez seleccionadas unas reglas de distribución, ¿cómo se garantiza su cumplimiento? Si como propone Brian Barry, la justicia distributiva es un atributo de las instituciones, podemos responder estas preguntas articulando teorías de justicia con teorías de las instituciones. Las teorías normativas de la justicia permiten evaluar unas instituciones, establecer si son justas e indicar a qué principios de justicia corresponden, y las teorías positivas acerca de la emergencia y diseño de las instituciones ofrecen modelos analíticos para los problemas de selección y cumplimiento de reglas. "justicia estratégica" explora las reglas de distribución en una experiencia de política de hábitat para sectores urbano-marginales des arrollada en la ciudad de córdoba, argentina, entre 1992 y 1998, por la mesa de concertación de políticas sociales. En este ejercicio participaron más de cien cooperativas de vivienda de barrios pobres de la ciudad. Las cooperativas producían sus viviendas por método de auto construcción colectiva y diseñaban las reglas para distribuir las cargas y los beneficios de la producción. El análisis de este caso sugiere que para la distribución de bienes públicos o privados producidos colectivamente los actores seleccionan reglas meritocráticas que recompensen la contribución a la producción. La selección de este tipo de reglas de distribución para bienes producidos de forma colectiva se explica por las preferencias, los recursos y las prerrogativas de los empresarios políticos- líderes de cooperativas de vivienda. Las reglas meritocráticas introducen incentivos para propiciar la participación en la producción colectiva de bienes públicos y privados, y su cumplimiento es inducido por la repetición de los encuentros entre los actores participantes en la producción y distribución.

Artículos relacionados

    1
  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • EL APOYO MUTUO EN TIEMPOS DE CRISIS
    NEL LO, ORIOL / BLANCO, ISMAEL / RICARD GOMÀ
    La pandemia de Covid-19 puso aún más en evidencia las vulnerabilidades de la humanidad, a la par que acentuó las desigualdades preexistentes. Sin embargo, también resaltó sus fortalezas, no solo en cuanto a las vacunas creadas en tiempo récord (aunque de distribución terriblemente desigual), sino en cuanto a resaltar la importancia de los sistemas de salud.La iniciativa SOLIVID...
    En stock

    $ 594.00

  • LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA EN LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
    ESTAY, JAIME
    Este libro contiene doce textos que se presentaron a la reunión del Grupo de Trabajo (GT), de CLACSO Golbalización, economía mundial y economías nacionales, en 2005 en Colombia. Allí se desarrolló una amplia discusión acerca del tema La inserción de América Latina en la economía internacional: Balance y perspectivas, título del presente libro y que se divide en cuatro partes: T...
    En stock

    $ 99.00

  • LA ECONOMÍA POPULAR
    MIGUEL MAZZEO / FERNANDO STRATTA
    En los últimos años, la economía popular se ha consolidado como espacio concreto de la práctica económica y social y ha crecido notablemente como campo disciplinar. En forma paralela, se fue extendiendo el hábito de reflexionar sobre diversas experiencias (una reflexión sobre la práctica) y se fueron desarrollando correlatos en la teoría.Los textos que presentamos en este libro...
    En stock

    $ 627.00

  • CONSTELACIONES
    BRENDA J. CARO COCOTLE
    Constelaciones es un manual que nace de la iniciativa de generar herramientas de conocimiento crítico e interacciones entre las comunidades y sus territorios. Los contenidos fueron desarrollados a partir de la colaboración en 2015 entre Casa Gallina y Los Iconoclasistas, dúo conformado por Julia Risler y Pablo Ares, cuyo trabajo ha sido pionero en el desarrollo de metodologías ...
    En stock

    $ 250.00