JUSTICIA ESTRATÉGICA

JUSTICIA ESTRATÉGICA

REGLAS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA PARA BIENES PRODUCTIVOS COLECTIVAMENTE

ARMESTO, MARÍA ALEJANDRA

$ 340.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2014
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-607-711-206-8
Páginas:
168

¿Por qué algunas organizaciones deciden distribuir beneficios según las necesidades de los destinatarios y otras lo hacen en partes iguales? Y una vez seleccionadas unas reglas de distribución, ¿cómo se garantiza su cumplimiento? Si como propone Brian Barry, la justicia distributiva es un atributo de las instituciones, podemos responder estas preguntas articulando teorías de justicia con teorías de las instituciones. Las teorías normativas de la justicia permiten evaluar unas instituciones, establecer si son justas e indicar a qué principios de justicia corresponden, y las teorías positivas acerca de la emergencia y diseño de las instituciones ofrecen modelos analíticos para los problemas de selección y cumplimiento de reglas. "justicia estratégica" explora las reglas de distribución en una experiencia de política de hábitat para sectores urbano-marginales des arrollada en la ciudad de córdoba, argentina, entre 1992 y 1998, por la mesa de concertación de políticas sociales. En este ejercicio participaron más de cien cooperativas de vivienda de barrios pobres de la ciudad. Las cooperativas producían sus viviendas por método de auto construcción colectiva y diseñaban las reglas para distribuir las cargas y los beneficios de la producción. El análisis de este caso sugiere que para la distribución de bienes públicos o privados producidos colectivamente los actores seleccionan reglas meritocráticas que recompensen la contribución a la producción. La selección de este tipo de reglas de distribución para bienes producidos de forma colectiva se explica por las preferencias, los recursos y las prerrogativas de los empresarios políticos- líderes de cooperativas de vivienda. Las reglas meritocráticas introducen incentivos para propiciar la participación en la producción colectiva de bienes públicos y privados, y su cumplimiento es inducido por la repetición de los encuentros entre los actores participantes en la producción y distribución.

Artículos relacionados

    1
  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00

  • BIOS PRECARIO
    DE MAURO RUCOVSKY MARTÍN A.
    Vacas, perros y trabajadorxs precarizadxs. Un presente azotado por trozos de mundo. Virus, bacterias y ciertas grietas en los cementerios. Un tipo de vida que cae por debajo de lo perceptible. Lo visceral y la vibración sensible que se despliegan en el terreno de lo corporal. Bios precario parte de una constatación: somos materia compartida, siempre entretejida con otros vivien...
    En stock

    $ 350.00

  • LIBRES, DIGNOS VIVOS
    BOLLIER, DAVID / HELFRICH, SILKE
    Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años. Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas ca...
    En stock

    $ 450.00

  • CONVIVIALISMO
    Segundo manifiesto de la Internacional ConvivialistaNo hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoli­beralismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comu­nista, al anarquismo o al ...
    En stock

    $ 290.00

  • LOS AÑOS DE REPARACIÓN
    NAOMI KLEIN
    El mundo en que vivimos está roto. Naomi Klein propone que concibamos esta época como los años de reparación, para dar forma a las prioridades colectivas en materia de asistencia, reconstrucción, trabajo, educación, comunicación e incluso celebración y así reparar la infraestructura destruida, reparar el daño causado al mundo natural y reparar, también, las historias erróneas d...
    En stock

    $ 200.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00