CONVIVIALISMO

CONVIVIALISMO

POR UN MUNDO POSTNEOLIBERAL, SEGUNDO MANIFIESTO

AA.VV

$ 290.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2022
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-18826-26-9
$ 290.00
IVA incluido
En stock

Segundo manifiesto de la Internacional Convivialista
No hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoli­beralismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comu­nista, al anarquismo o al liberalismo clásico.
El convivialismo, la filosofía política de la convivencia (de la convivialidad), del arte de cooperar en la oposición sin ma­tarse mutuamente, explicita los valores últimos que animan a todos aquellos que no se resignan a ceder el control y, por tan­to, la supervivencia del mundo, a los defensores de la globali­zación neoliberal, junto a un imperativo categórico: evitar el exceso, la desmesura, la arrogancia (la hybris).
Este manifiesto es una propuesta colectiva decisiva en el campo de las ideas. 300 intelectuales, escritores, artistas y activistas, de más de 30 países, comparten y exponen aquí su filosofía: la búsqueda de principios que permitan a los seres humanos tanto competir por una mejor cooperación como progresar en la humanidad en la plena conciencia de la finitud de recursos naturales y con una preocupación compartida por el cuidado del mundo.
Este segundo Manifiesto convivialista es el de una Internacio­nal informal en gestación. Una Internacional que quiere con­vertirse en un objetivo compartido por toda la humanidad.

Artículos relacionados

    1
  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • EL PODER DE LOS AFECTOS EN LA POLÍTICA
    MOUFFE, CHANTAL
    ¿Qué es lo que decide las adhesiones políticas? ¿Cuánto pesan en esas identificaciones los argumentos racionales, las ideas, y cuánto la dimensión afectiva o pasional? La crisis social, económica y climática que se agudizó con la pandemia de coronavirus hizo que muchas personas se vieran expuestas a una gran vulnerabilidad y sintieran una gran necesidad de seguridad y prot...
    En stock

    $ 230.00

  • CAMBIO MULTICULTURAL
    RAMÍREZ, PAMELA IRAZÚ
    Esta obra presenta una guía para la implementación de estrategias de desarrollo multicultural a partir de tres fundamentos: la diversidad, la equidad y la inclusión. En este nuevo entorno laboral, donde las organizaciones obedecen a prácticas de trabajo globales y las interacciones entre culturas son cada día más comunes, es necesario abordar la gestión del acceso a las oportun...
    En stock

    $ 195.00

  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00

  • BUEN VIVIR, VIVIR BIEN
    ALFONSO IBÁÑEZ I. / NOEL AGUIRRE LEDEZMA
    El Buen vivir, Vivir bien, inaugura las teorías del posdesarrollo desde el pensamiento propio. Esta propuesta de vida sustenta, entre otros aspectos, que la crisis social, ambiental, política, economía, ética, que hoy campea por doquier, no es solucionable con el mercado. ...
    En stock

    $ 150.00

  • TURISMO DE BASE
    RUIZ BALLESTEROS, ESTEBAN
    El turismo de base local (turismo comunitario, community-based tourism, turismo rural) es una forma alternativa de organizar la actividad turística que tiene como objetivo el desarrollo local, el empoderamiento comunitario y la sostenibilidad socio-ambiental. La estrategia para conseguirlo no es otra que la participación y el control local sobre los recursos, las infraestructur...
    En stock

    $ 580.00