YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA

YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA

SUJETOS SOCIALES Y ACCIÓN COLECTIVA EN EL NEA (1936-2002)

RODRÍGUEZ, LISANDRO

$ 205.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2018
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-987-558-501-0
Páginas:
235
Encuadernación:
Otros
$ 205.00
IVA incluido
En stock

El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeños y medianos productores yerbateros lograron dispu tarles a las empresas elaboradoras cuotas de poder y ganancias asociadas a la actividad.
Lisandro Rodríguez es doctor con mención en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilines (UNQ), profesor en Historia por la Facultad do Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional do Misiones, becario posdocrora.1 del Comcet y miembro del Centro de Estudios de la Argentina Rural p'RuP do la l NQ. Participó como expositor en congresos, jornadas y simposios. 11a publicado capítulos de libros y artículos en revistas cientñicas nacionales y extranjeras.
Este libro es el estudio de una región marginal en el Noreste Argentino y su producción preponderante la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. El recorrido se centra en los elementos fundamentales de esta estructura: la producción, que comprende la actividad agrícola propiamente dicha y cuyo resultado final es la hoja verde; el secado, del que se obtiene yerba mate canchada antes de la lienda. que a su vez determina la industrialización, y, finalmente, la comercialización y distribución del producto.
La prenusa es dar cuenta de las acciones colectivas de los sujetos sociales (principalmente pequeños y medianos productores) vinculados a este cultivo. La variable de análisis está determinada por los cambios en el modelo de acumulación, las decisiones pob'ticas y las transformaciones territoriales tanto a nivel macro como nrucrosocial. Desde un enfoque histórico, se vinculan la producción de la yerba mate y el sujeto social agrario fel productor yerbatero) dentro de entidades cooperativas entre 1936 y 2002. El propósito es abordar una realidad compleja a partir del análisis de sus actores, teniendo en cuenta sus vínculos con las políticas estatales, la sociedad civil y la comunidad donde interactúan.

Artículos relacionados

    1
  • LIBRES, DIGNOS VIVOS
    BOLLIER, DAVID / HELFRICH, SILKE
    Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años. Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas ca...
    En stock

    $ 450.00

  • EL ARTE DEL BUEN VIVIR
    VALADEZ, CELINA
    Este libro es una herramienta pedagógica para acompañar procesos de construcción de circuitos económicos solidarios (CES) basados en la propuesta de economía de liberación de Euclides Mance, filósofo brasileño creador del sistema. Cuenta con 6 módulos formativos basados en la educación popular que ayudan a las organizaciones y a las comunidades a descubrir una forma diferente d...
    En stock

    $ 150.00

  • ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, MIGRACIÓN Y GÉNERO
    LEÏLA OULHAJ / CLAUDIA XIMENA GALLEGOS TOUSSAINT
    ¿Por qué vincular temas de migración, economía social y solidaria y género? Ante la exclusión de tantas persona, la presente publicación une dichos temas, aparentemente poco relacionados. Su propósito es exponer diferentes miradas y expresiones de estos conceptos, y plantear posibilidades para mejorar las condiciones de vida que comparten tanto los migrantes como los actores de...
    En stock

    $ 210.00

  • ECONOMÍA SOCIAL EN CONTEXTOS DE VIOLENCIA: MÉXICO Y COLOMBIA
    NADIA ESLINDA CASTILLO ROMERO
    El libro que se presenta sentará las bases para la reflexión en torno a la Economía Social (ES) en contextos de violencia en México y Colombia.Para México permitirá visibilizar el conflicto y analizar las experiencias de ES que se realizan en Michoacán y Guerrero, principalmente, en el marco de proyectos de Reconstrucción del Tejido Social del Centro de Investigación y Acción S...
    En stock

    $ 150.00

  • UN PROYECTO DE ECONOMÍA Y DEMOCRACIA COMUNITARIAS PARA GUERRERO
    ARMANDO RENDÓN CORONA
    Este estudio pretende contibuir al fortalecimiento de la economía campesina. Se compone de tres partes; en la primera se hace un diagnóstico de la producción agropecuaria; en la segunda se reúne una serie de dimensiones que configuran una vía constructiva, en la perspectiva de un modelo de economía comunitaria, y la tercera parte describe aspectos del sistema político y perfila...
    En stock

    $ 240.00

  • DESARROLLO DESDE LO LOCAL Y DINÁMICAS TERRITORIALES
    JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ / LORENA DEL CARMEN ÁLVAREZ CASTAÑÓN / DANIEL TAGLE ZAMORA / JOSÉ LUIS CORONADO RAMÍREZ
    La sociedad y sus interminables procesos siguen siendo fuente inagotable de preguntas para investigadores sociales y, tanto procesos como preguntas, continúan desconcertando a todos en la búsqueda de interpretaciones y respuestas vinculadas a una realidad tozuda y cercana. Ello ocurre, tal vez, porque las ciencias sociales se interesan en la vida cotidiana percibida directament...
    En stock

    $ 400.00