YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA

YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA

SUJETOS SOCIALES Y ACCIÓN COLECTIVA EN EL NEA (1936-2002)

RODRÍGUEZ, LISANDRO

$ 205.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Año de edición:
2018
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-987-558-501-0
Páginas:
235
Encuadernación:
Otros
$ 205.00
IVA incluido
En stock

El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeños y medianos productores yerbateros lograron dispu tarles a las empresas elaboradoras cuotas de poder y ganancias asociadas a la actividad.
Lisandro Rodríguez es doctor con mención en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilines (UNQ), profesor en Historia por la Facultad do Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional do Misiones, becario posdocrora.1 del Comcet y miembro del Centro de Estudios de la Argentina Rural p'RuP do la l NQ. Participó como expositor en congresos, jornadas y simposios. 11a publicado capítulos de libros y artículos en revistas cientñicas nacionales y extranjeras.
Este libro es el estudio de una región marginal en el Noreste Argentino y su producción preponderante la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. El recorrido se centra en los elementos fundamentales de esta estructura: la producción, que comprende la actividad agrícola propiamente dicha y cuyo resultado final es la hoja verde; el secado, del que se obtiene yerba mate canchada antes de la lienda. que a su vez determina la industrialización, y, finalmente, la comercialización y distribución del producto.
La prenusa es dar cuenta de las acciones colectivas de los sujetos sociales (principalmente pequeños y medianos productores) vinculados a este cultivo. La variable de análisis está determinada por los cambios en el modelo de acumulación, las decisiones pob'ticas y las transformaciones territoriales tanto a nivel macro como nrucrosocial. Desde un enfoque histórico, se vinculan la producción de la yerba mate y el sujeto social agrario fel productor yerbatero) dentro de entidades cooperativas entre 1936 y 2002. El propósito es abordar una realidad compleja a partir del análisis de sus actores, teniendo en cuenta sus vínculos con las políticas estatales, la sociedad civil y la comunidad donde interactúan.

Artículos relacionados

    1
  • FORMA VALOR Y FORMA COMUNIDAD
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    El núcleo de este libro es una reflexión desde la teoría marxista sobre las formas de constitución social, que insertas en el modo capitalista de producción, expresan formas múltiples de organización no capitalista, si bien profundamente integradas en la producción social de valor. La línea teórica del mismo se inspira en una sólida tradición del marxismo heterodoxo latinoameri...
    En stock

    $ 400.00

  • LAS MADRESELVAS
    NADIA FINK
    Esta es la historia de las cartoneras y cartoneros que salieron a la calle como respuesta a la desocupación. Corría el 2001 y el hambre y la miseria económica se sentían fuerte.Así se fue conformando Las Madreselvas como cooperativa de reciclado y para transformarse en un espacio de trabajo en tiempos de flexibilización laboral.En todos estos años muchas personas se unieron en ...
    En stock

    $ 215.00

  • CONSTELACIONES
    BRENDA J. CARO COCOTLE
    Constelaciones es un manual que nace de la iniciativa de generar herramientas de conocimiento crítico e interacciones entre las comunidades y sus territorios. Los contenidos fueron desarrollados a partir de la colaboración en 2015 entre Casa Gallina y Los Iconoclasistas, dúo conformado por Julia Risler y Pablo Ares, cuyo trabajo ha sido pionero en el desarrollo de metodologías ...
    En stock

    $ 250.00

  • LIBRES, DIGNOS VIVOS
    BOLLIER, DAVID / HELFRICH, SILKE
    Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años. Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas ca...
    En stock

    $ 450.00

  • BIOS PRECARIO
    DE MAURO RUCOVSKY MARTÍN A.
    Vacas, perros y trabajadorxs precarizadxs. Un presente azotado por trozos de mundo. Virus, bacterias y ciertas grietas en los cementerios. Un tipo de vida que cae por debajo de lo perceptible. Lo visceral y la vibración sensible que se despliegan en el terreno de lo corporal. Bios precario parte de una constatación: somos materia compartida, siempre entretejida con otros vivien...
    En stock

    $ 350.00

  • CONVIVIALISMO
    Segundo manifiesto de la Internacional ConvivialistaNo hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoli­beralismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comu­nista, al anarquismo o al ...
    En stock

    $ 290.00