IDEOLOGÍA, DELITO Y PENA

IDEOLOGÍA, DELITO Y PENA

GARCÍA GARCÍA, GUADALUPE LETICIA

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
MA PORRUA
Año de edición:
2014
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-401-876-9
Páginas:
111

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las conductas que son consideradas como delito en un tiempo y espacio específicos, están determinadas por las ideas y los ideales que prevalezcan. Así, dependiendo de dicha ideología, lo que en un país se considerada delito, puede no serlo en otro. En este mismo contexto, las penas serán un medio de control del Estado, generalmente aceptado por la sociedad. En el presente texto se realiza un análisis de los factores que componen la ideología y como ésta ha influido, al paso del tiempo, en el establecimiento de los delitos y las penas, concluyendo con algunas conductas representativas de la ideología que históricamente influyo en los códigos penales mexicanos.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
    MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Cultura presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra...

    $ 140.00

  • GENERO Y DOMINACION
    ENCARNA BODELÓN GONZÁLEZ
    En el presente fascículo se ofrecen unos contenidos que asimismo pretenden poner de manifiesto el aspecto con el que, mediante el instrumento de dominación legal, se resalta la histórica relación desigual que ha caracterizado los vínculos entre hombres y mujeres. Es de toda evidencia que las diferentes teorías feministas del XIX y XX han sido, aun insistiendo en las categorías...

    $ 420.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...

    $ 120.00

  • CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y USO ALTERNATIVO DEL DERECHO
    OSCAR CORREAS / ALMA MELGARITO / DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    Este segundo volumen sobra la criminalización de la protesta social está destinado a continuar con la reflexión iniciada en el primer volumen. Se presenta un análisis jurídico y sociológico donde se evidencia el uso y el abuso del Derecho frente a la protesta social: la individualización estratégica de la conducta colectiva para desmovilizar la organización social, la interpret...

    $ 220.00

  • TEORÍA CRÍTICA DEL DERECHO DESDE AMÉRICA LATINA
    WOLKMER, ANTONIO CARLOS
    La crítica en la acepción que recoge este libro es un agente propulsor: trasgrede lo que se asume inmóvil para suscitar transformaciones; la emancipación del hombre, en el mejor de los casos. La presente obra es una invitación a desacralizar, a romper con la dogmática lógico-formal y a discutir el Derecho desde distintas perspectivas, a cuestionar el sitio que ocupan el Estado ...

    $ 320.00

  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...

    $ 620.00

Otros libros de la autora

  • HISTORIA DE LA PENA Y SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO
    GARCÍA GARCÍA, GUADALUPE LETICIA
    La visión histórica de la aplicación de la pena es explicada, en esta obra, a partir de las diversas posiciones teóricas y conceptuales. Es un análisis en el cual, sin dejar de lado el México prehispánico y colonial, se muestran los doscientos años de una pena manipulada de acuerdo a intereses específicos (desde la Independencia), hasta culminar con el sistema penitenciario act...

    $ 480.00