REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA

REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA

LEONEL FLORES TÉLLEZ

$ 120.00
IVA incluido
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2011
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-9014-20-9
Páginas:
115

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dura tenía que ver con supuestas intenciones secesionistas y de ?intereses externos? al país.

El uso mal intencionado que los medios masivos de comunicación le dieron al tema y el desconocimiento de las diferencias entre lo acordado en San Andrés y la reforma constitucional, han generado una serie de dudas y lagunas en torno a las implicaciones jurídicas, políticas, económicas y sociales de la autonomía indígena después de la reforma constitucional.

El análisis a profundidad que Leonel Flores Téllez realiza de las implicaciones de autonomía indígena, así como de las demandas de los pueblos y comunidades indígenas del país, y las lecturas que de ellas se hace desde el poder, permite conocer la complejidad del tema en un Estado como el mexicano, el cual por algún tiempo se pretendió homogéneo y soberado.

Son muchos los aportes que este libro realiza también a otras discusiones políticas, sociales y jurídicas relativas al movimiento indígena en México e invitan a preguntarnos, hasta dónde el colonialismo, más de 500 años después, continúa imponiendo sus reglas sobre los pueblos originarios de lo que hoy es México.

Artículos relacionados

    1
  • JUSTICIA A LA CARTA
    DESOJO, EMANUEL
    Los actos de intimidación y presión al Poder Judicial y a los diversos órganos que componen el sistema judicial durante el Gobierno del ex Presidente Mauricio Macri han socavado la independencia que debe ostentar la Justicia. Lejos de ser actos individuales, puntuales, lo que se ejecutó en la República Argentina fue un Plan Sistemático y Estructural de Cooptación del Poder Judi...

    $ 250.00

  • NEGACIONISMO Y DERECHO PENAL
    VALERIA THUS / MARCELO RAFFIN
    El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario a...

    $ 695.00

  • EL DERECHO QUE NACE DEL PUEBLO COMO DERECHO INSURGENTE
    TORRE RANGEL, JESUS ANTONIO DE LA
    Éste constituye ya un tercer libro en el que se sostiene que el derecho nace del pueblo. Ahora, el doctor Jesús Antonio de la Torre Rangel añade que esa producción jurídica del pueblo es derecho insurgente. En este volumen, su autor retoma la exposición del pluralismo jurídico como base y mejor entendimiento de las propuestas y recoge varias de las experiencias analizadas en El...

    $ 429.00

  • LA MEDIACIÓN EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
    IVONNE NOHEMÍ DÍAZ MADRIGAL
    Investigación sobre la compatibilidad existente entre la mediación penal y el Derecho Penal de los Estados garantistas, como es el caso de México y España; para ello, la autora utiliza el método comparado entre las legislaciones y experiencias de ambos países para analizar la finalidad de la pena y la justicia restaurativa, además de hacer una valoración de las resoluciones ado...

    $ 80.00

  • LAS MUJERES A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL
    JUAN ANTONIO CRUZ PARCERO / RODOLFO VÁZQUEZ
    El volumen Las mujeres a través del derecho penal reflexiona sobre la relación existente entre las mujeres y esta rama del derecho. El trabajo sexual y la trata de personas, feminicidios, los criterios sexistas en el sistema de justicia penal mexicano, las mujeres presas y las penas de prisión son algunos de los temas aquí expuestos con la intención de impulsar el debate sobre ...

    $ 290.00

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA LEY
    SMULOVITZ, CATALINA
    Atravesando crisis y traumas colectivos, los argentinos hemos aprendido la potencia de la ley para reclamar la protección de derechos y hacernos escuchar, impulsar o frenar reformas e instalar temas en la agenda pública. Sabemos, en fin, hacer política con el lenguaje del derecho. Esto, sin embargo, no siempre fue así.El descubrimiento de la ley, fruto de los trabajos y las ref...

    $ 430.00