REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA

REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA

LEONEL FLORES TÉLLEZ

$ 120.00
IVA incluido
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2011
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-9014-20-9
Páginas:
115

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dura tenía que ver con supuestas intenciones secesionistas y de ?intereses externos? al país.

El uso mal intencionado que los medios masivos de comunicación le dieron al tema y el desconocimiento de las diferencias entre lo acordado en San Andrés y la reforma constitucional, han generado una serie de dudas y lagunas en torno a las implicaciones jurídicas, políticas, económicas y sociales de la autonomía indígena después de la reforma constitucional.

El análisis a profundidad que Leonel Flores Téllez realiza de las implicaciones de autonomía indígena, así como de las demandas de los pueblos y comunidades indígenas del país, y las lecturas que de ellas se hace desde el poder, permite conocer la complejidad del tema en un Estado como el mexicano, el cual por algún tiempo se pretendió homogéneo y soberado.

Son muchos los aportes que este libro realiza también a otras discusiones políticas, sociales y jurídicas relativas al movimiento indígena en México e invitan a preguntarnos, hasta dónde el colonialismo, más de 500 años después, continúa imponiendo sus reglas sobre los pueblos originarios de lo que hoy es México.

Artículos relacionados

    1
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA, SIDA
    FERNANDO CANO VALLE / MÓNICA PANTOJA NIEVES / MARÍA INÉS VARGAS ROJAS
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...

    $ 165.00

  • EL DESCUBRIMIENTO DE LA LEY
    SMULOVITZ, CATALINA
    Atravesando crisis y traumas colectivos, los argentinos hemos aprendido la potencia de la ley para reclamar la protección de derechos y hacernos escuchar, impulsar o frenar reformas e instalar temas en la agenda pública. Sabemos, en fin, hacer política con el lenguaje del derecho. Esto, sin embargo, no siempre fue así.El descubrimiento de la ley, fruto de los trabajos y las ref...

    $ 430.00

  • LIBERTAD DE EXPRESION Y DERECHOS DE LOS PERIODISTAS
    SOCORRO APREZA SALGADO
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...

    $ 200.00

  • REFORMA DE LA JUSTICIA PENAL EN AMÉRICA LATINA
    PAUL HATHAZY / JULIETA MIRA
    Durante los últimos treinta años se han producido en América Latina una serie de reformas de la justicia penal que han tratado de cambiar la dinámica de su funcionamiento. Comúnmente han sido definidas como el pasaje de un "modelo inquisitivo" a un modelo acusatorio". Este tipo de proceso ha tenido diversas encarnaciones particulares en distintas jurisdicciones. En torno a cada...

    $ 510.00

  • ENTRE LITIGAR JUSTICIA Y PROCURAR LEYES
    GABRIELA SOLÍS ROBLEDA
    En este libro se examina la protectoría de indios en la gobernación de Yucatán a lo largo de los tres siglos de dominio hispano. Se ofrece en el texto una amplia visión de los complejos mecanismos de administración de justicia, de sus instancias y del papel que jugaron los defensores de indios y los jueces, pero también se presenta un acercamiento desde el ámbito legal al funci...

    $ 620.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...

    $ 120.00