ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA

ELEMENTOS PARA UNA JUSTICIA DE PAZ RESTAURATIVA

SÁNCHEZ LEÓN, NELSON / PARRA VERA, OSCAR

$ 370.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Año de edición:
2018
Materia
Derecho
ISBN:
978-958-782-135-2
Páginas:
120
$ 370.00
IVA incluido
En stock

El modelo de justicia para la transición pactado entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia establece componentes de justicia restaurativa, combinados con penas alternativas que buscan tener un enfoque de justicia restaurativa. Este complejo sistema de rendición de cuentas de carácter penal es novedoso en contraste con los sistemas ordinarios de juzgamiento de casos y otras experiencias de posconflicto. Esta obra propone guías para la vinculación de estos procesos y para evitar que sus posibles limitantes impidan aprovechar esta importante oportunidad para repensar escenarios restaurativos en Colombia, procesos de paz negociada, e incluso el sistema ordinario de justicia.

Artículos relacionados

    1
  • AL OTRO LADO DEL MURO
    RAÜL ROMEVA
    Las cárceles dicen mucho de los lugares en los que vivimos. Quienes las padecen se transforman, a veces son doblegados, generalmente se ven arrastrados a una experiencia cuyas secuelas no les permiten permanecer inmutables. Pese a ello, en nuestras sociedades abundan el simplismo y el prejuicio sobre lo que en ellas acontece, sobre el papel que desempeñan o deberían desempeñar....
    En stock

    $ 300.00

  • LAWFARE
    ROMANO, SILVINA M.
    La reconfiguración de las fuerzas conservadoras acontecida en los últimos años ha modificado el tablero geopolítico de América Latina. Este escenario es en buena medida producto de la batalla librada contra los progresismos en la región, concretada mediante diferentes estrategias. Entre las más exitosas y complejas está el lawfare o guerra judicial, que encuentra su origen en e...
    En stock

    $ 420.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

  • MUJERES Y SÍMBOLOS EN LA ROMA REPUBLICANA
    MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
    En stock

    $ 609.00

  • MUJERES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES ANTE EL DISCURSO DEL DERECHO MODERNO
    MELGARITO ROCHA, ALMA GUADALUPE
    ¿Es realmente el feminismo el movimiento social más exitoso del siglo xx? Para pensar esta pregunta, las mujeres indígenas y afrodescendientes de la región han puesto puntos sobre las íes de la cuestión, empezando por dejar claro que no existe un feminismo, porque no existe un solo mundo. De la mano de ellas, en las últimas décadas el discurso feminista ha introducido riquísimo...
    En stock

    $ 320.00

  • CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y USO ALTERNATIVO DEL DERECHO
    OSCAR CORREAS / ALMA MELGARITO / DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    Este segundo volumen sobra la criminalización de la protesta social está destinado a continuar con la reflexión iniciada en el primer volumen. Se presenta un análisis jurídico y sociológico donde se evidencia el uso y el abuso del Derecho frente a la protesta social: la individualización estratégica de la conducta colectiva para desmovilizar la organización social, la interpret...
    En stock

    $ 220.00