HISTORIA RECIENTE Y VIOLENCIA POLÍTICA

HISTORIA RECIENTE Y VIOLENCIA POLÍTICA

LUCHA ARMADA EN LA ARGENTINA (LA REVISTA)

SERGIO BUFANO / CALVEIRO, PILAR / SEBASTIÁN ETCHEMENDY / FEDERICO G. LORENZ / LILA PASTORIZA / GUSTAVO PLIS-STERENBERG / POZZI, PABLO A. / GABRIEL ROT / TARCUS, HORACIO / HUGO VEZZETTI

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TIEMPO ROBADO EDITORAS
Año de edición:
2013
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-956-9364-00-6
Páginas:
227

En el primer número de la revista Lucha Armada en la Argentina, los editorialistas señalaban la escasez de la producción intelectual sobre las organizaciones revolucionarias como síntoma de una “inapelable derrota política que dejó su impronta en el campo de la historiografía y la reflexión”. Por esta razón, agregaban, aquellas experiencias seguían esperando una revaluación histórica que evitara por igual “la complacencia o la denigración, la épica o la demonización”. Así, el propósito de la revista se inscribía en un trabajo de revisión crítica del pasado.
En estos y otros trabajos, Lucha armada en la Argentina da cuenta de esa izquierda que numerosos estudios en América Latina han omitido como protagonista y a la cual se han referido sólo como “vanguardias alejadas de los trabajadores” o, como “víctimas” de los procesos represivos dictatoriales de las últimas décadas del siglo XX, sin iniciativa ni proyecto político.

Los textos que presentamos en esta edición forman parte de esa producción, abordan temas escasamente trabajados en Chile y permiten revisar distintos momentos de un prolongado debate que en Argentina ha convocado a numerosas y diversas voces y que se ha caracterizado por la amplitud de su circulación en el espacio público.
Más allá de las diferencias históricas y políticas, su lectura en Chile contribuye a la reflexión sobre nuestros propios procesos, focos de interés y formas de aproximación a estas temáticas, así como también, permite contrastar las discusiones y los vínculos que se establecen con el presente desde el vasto campo de la historia, la memoria y la política del pasado reciente en nuestros países.

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICA, AFECTOS E IDENTIDADES EN AMÉRICA LATINA
    ANAPIOS, LUCIANA
    ¿Cómo objetivan y reflexionan sobre las crisis y procesos de cambio diferentes actores? ¿Cómo es negociada y reinventada la identidad? ¿Cómo las personas inmersas en procesos de crisis son capaces de reconfigurar una arena transnacional y/o local imaginaria por la que circulan diferentes manifestaciones de afecto simbólicas y materiales? Tales son las principales preguntas que ...
    En stock

    $ 310.00

  • DESIGUALIDADES, POBREZA Y PAPEL DEL ESTADO EN AMERICA LATINA
    RUBÉN RUIZ GUERRA / GERADRDO GÓMEZ MICHEL
    En stock

    $ 372.00

  • BUSCANDO UNA IDENTIDAD
    FERNANDO BARRIENTOS DEL MONTE
    Registrar los alcances y límites de una disciplina científica no es un ejercicio que se limite a una simple acumulación de nombres y lugares que merecen no ser olvidados en el tiempo. Implica también tener un compromiso de realizar dicho esfuerzo mediante la aplicación estricta de marcos teóricos y analíticos, los cuales nos permitan situar de qué manera se da la implicación y ...
    En stock

    $ 175.00

  • SALIR DEL NEOLIBERALISMO
    JOSÉ SEOANE / BELÉN ROCA PAMICH
    DESDE HACE VARIOS ANOS, LA GRAN MAYORIA DE LOS PAISES DE AMERICA LATINA TRANSITAN LOS DUROS EMBATES DE UN NUEVO HURACAN NEOLIBERAL, EL CUAL PRESENTA CIERTAS SINGULARIDADES QUE LO HACEN ALGO DIFERENTE DEL QUE ASOLO A LA REGION EN LA DECADA DE 1990. LA ARGENTINA NO HA QUEDADO AL MARGEN DE ESTE PROCESO: AL IGUAL QUE DURANTE EL DECENIO ALUDIDO, NUESTRO PAIS SE HA CONVERTIDO EN UNO ...
    En stock

    $ 225.00

  • EL CARNAVAL DE YAUTEPEC
    HECTOR DANIEL BASTIDA SALOMON
    El carnaval en Yautepec, nos enseña también, que la cultura solo existe en plural… Que se trata de un ejercicio humano, a través del cual nos acercamos a una concepción de cultura, desde los horizontes propios de nuestros pueblos… Se trata de algo que nace de nuestros territorios y de quienes ahí habitan, a ejercicios de creación que construimos comunitariamente, por lo tanto, ...
    En stock

    $ 90.00

  • LOS DIARIOS DEL MALÓN DE LA PAZ
    CAYO, HERMOGENES
    El aborigen ha sido considerado por el peronismo como el resto atávico de una sociedad pasada, un sujeto pasivo a cristianizar o transformar en trabajador rural o urbano. Los nietos de los derrotados por el roquismo, subsumidos en el Estado nación, cobraban carta de ciudadanía histórica al conformarse como pueblo soberano, pero bajo la condición de su desindianización. Dentro d...
    En stock

    $ 230.00